En esta guía vamos a ver cómo optimizar el SEO on-page de nuestro WordPress. Dónde emplazar las keywords, cómo mejorar el contenido y cómo implementar las buenas prácticas de SEO on-page. En definitiva, a preparar nuestro WordPress para mejorar nuestra posición en los resultados de búsqueda.
Esta guía la he querido adaptar a WordPress debido a que es la plataforma más extendida para crear sitios web, pero los métodos que aquí se describen te pueden valer para cualquier plataforma.
Como verás en este tutorial, optimizar el SEO de un sitio web engloba muchos aspectos que podríamos decir que no son puramente de SEO, pero que sabemos que directa o indirectamente nos ayudarán a mejorar nuestro posicionamiento. Es por eso que cada vez más mejorar el SEO equivale a mejorar nuestra web.
Antes de implantar los consejos que veas en esta guía te recomiendo que estudies qué palabras clave te interesa trabajar en cada sección de tu web. Puedes seguir esta guía de búsqueda de palabras clave. Si no quieres hacer una búsqueda tan exhaustiva como la que se describe en el enlace anterior, te recomiendo que al menos estudies el volumen de búsqueda de las palabras que creas pueden servir y que mires por encima en los resultados de búsqueda la competencia que pueden tener (usando la barra de moz).
También te recomiendo que antes de la optimización on-page realices una auditoría SEO a tu WordPress para comprobar que es accesible por los motores de búsqueda, corregir problemas de contenido duplicado, revisión de etiquetas meta, rendimiento, etc.
Vamos al lío.
Título del sitio
El primer aspecto a tener en cuenta en WorPress es el título que damos a nuestra web. En ajustes generales:
Es importante que usemos alguna keyword en él. Lo ideal es que usemos también la marca, que quedará más natural. Es decir, que el título sea por ejemplo: Julio Romero, Consultor SEO. También podría ser: Cocacola, distribuidor de refrescos. La primera palabra es la marca y la segunda la palabra clave que queremos trabajar en la portada de la web. Como ves yo no he puesto primero la marca, pero es porque queda fatal en la cabecera de mi blog.
¿Por qué es importante?
Pues porque haciendo esto, conseguiremos que en el logo de nuestra web, que normalmente está arriba a la izquierda, dependiendo del tema que uses, tenga como atributo alt tu marca y la keyword. Este logo es además un enlace interno, que lleva a la portada (se llama también botón del pánico) y que estará en todas las páginas internas de tu sitio, por lo que le dará bastante fuerza a la keyword.
Ojo, que hay temas que no te ponen el título del sitio en el atributo alt del logo, puedes comprobarlo haciendo clic derecho con el ratón encima del logo y clicando en “inspeccionar elemento”. Si es tu caso, tendrás que tirar de un programador que lo modifique.
Emplazamiento de palabras clave
Como dije al principio de este artículo, antes de hacer la optimización on-page, deberíamos saber qué palabras clave queremos trabajar en nuestra web. Además estas palabras deben ser únicas en cada página. Por ejemplo, la keyword que queramos trabajar en la portada, no será la misma que la que trabajemos en una sección de un servicio concreto o una entrada del blog. Por lo que en el estudio habremos elegido qué palabras trabajar en cada sección.
Una vez que tenemos las keywords, deberemos emplazarlas correctamente en su página correspondiente. En cada página que queramos optimizar tendremos que emplazar la keyword en:
- Menú principal. Si dicha página es enlazada desde el menú, deberemos usar la palabra clave en el texto que aparezca en el menú. Por el mismo motivo que con el título del sitio. Estaremos creando numerosos enlaces internos usando de anchor text la palabra clave
- Title. En la etiqueta title, que por norma general será el título que demos en WordPress a dicha página o entrada
- Meta description
- H1 y algún H2. El H1 lo pondrá automáticamente con el título de la página, aunque depende del tema que uses. El H2 tendrás que meterlo a mano dentro del contenido.
- Alt de alguna imagen .Edita las propiedades de alguna imagen, y añade un “texto alternativo” que contenga la keyword
- URL
- Primer párrafo
- Contenido. Varias veces, sin abusar. Trata de que estén dentro del cuerpo, y no en lugares que se repinten en toda la página, como el footer, sidebars y sitios por el estilo
Truco: Puedes utilizar el plugin WordPress SEO by Yoast, el cual te ayudará muy bien en esta tarea.
keywords relacionadas, sinónimos y variantes
Si quieres dar un giro de tuerca más te recomiendo que a lo largo del contenido utilices keywords relacionadas, sinónimos y variantes de la keyword principal. Por ejemplo, si estamos optimizando una página para la palabra clave chalecos de hombre, trataremos de meter sinónimos y variantes como chalecos de caballero, chalecos para hombre, jersey de hombre, etc.
Las palabras clave relacionadas podemos sacarlas del autocompletar de Google:
Para las keywords relacionadas, lo ideal sería hacer un apartado dentro de la página dedicada a esa keyword relacionada, encabezándola con un H2 o H3. Por ejemplo, se podría hacer una apartado dedicado a los chalecos de hombre para traje, chalecos de hombre para tallas grandes, etc.
Consejo: No uses la etiqueta meta keywords. Históricamente se ha abusado mucho de ella y hoy en día está asociada a sitios que hacen spam.
Optimización del contenido
Ahora que hemos dejado claro a los motores de búsqueda de qué trata cada página, es hora de que optimicemos el contenido, tanto para los buscadores como para los usuarios.
Cada vez es más importante en el SEO la respuesta de usuario, es decir, lo que gusta nuestro contenido. No sabemos exactamente cómo, pero es conocido que los buscadores miden la respuesta del usuario para conocer la calidad de un contenido. Y no debemos confundirnos con que el buen contenido es el que tiene mucho texto. El buen contenido es el que genera una buena respuesta de usuario, sea con texto, vídeo, imágenes, o cualquier cosa que se te ocurra.
Trata de que tu contenido cumpla los siguientes aspectos:
Responde a preguntas
Cuando estamos buscando algo en internet nos estamos haciendo preguntas. Trata de ponerte en la piel del usuario y responde en tu contenido a esas preguntas. Por ejemplo, si estamos posicionando una página sobre un servicio de fontanería, se me ocurre que se debería indicar:
- Si hay costes de desplazamiento
- Horario
- Tarifa, indicando si están incluidos los impuestos
- Teléfono
Cuida el copywriting
- Trata de que sea cómodo de leer
- Evita párrafos largos y monótonos
- Usa negritas y cursivas
- Usa imágenes y vídeos si es posible
- Usa listas
- Mas info en: 10 trucos de copywriters
Tiene etiquetas title y meta description sobresalientes
Estas etiquetas son lo único que ven los usuarios desde la página de resultados de búsqueda, por lo que serán tus únicas armas para convencerlos de que entren en tu página. Haz una buena llamada a la acción y trata de responder aquí también a preguntas.
Una buena idea para inspirarte al redactar estas etiquetas es realizando una búsqueda en Google de la palabra clave. Fíjate en la competencia y en los anuncios de AdWords que aparezcan.
Todas las imágenes tienen texto alternativo
Trata de que todas las imágenes tenga un texto alternativo. Esto lo haces desde las propiedades de cada imagen:
Los encabezados H se usan correctamente
Los encabezados H1, H2, H3, etc, deben usarse de forma que organicen el contenido y no simplemente por estética. Sirven para organizar el contenido en apartados, epígrafes, etc. y por tanto deben tener una estructura lógica. Por ejemplo, lo primero debe ser un H1, dentro de este puede haber o no algún H2, dentro de este a su vez, podría haber o no algún H3 y así sucesivamente. No debemos dar saltos en la estructura, por ejemplo, poniendo un H4 después de un H2 sin que haya entre medio un H3.
Una herramienta útil para ver la estructura de encabezados es http://www.browseo.net/
Tiene enlaces externos
Trata de que en el contenido se enlace a sitios externos que amplíen o especifiquen mejor alguna información. No enlaces por enlazar, trata de que realmente se aporte valor al usuario y dicho enlace esté bien contextualizado.
Es sociable
Trata de añadir los típicos botones de compartir en redes sociales y las etiquetas opengraph, que sirven para definir cómo se va a describir el contenido en las redes sociales. Si usas el plugin de Yoast, te añadirá automáticamente estas etiquetas.
Incluye Rich snipets
Los rich snipets o microdatos añaden información extra en la página de resultados de búsqueda, por lo que pueden hacer que mejore tu CTR. Los hay de muchos tipos, rastro de migas, autor, reseña, etc. Trata de añadir alguno si es que encajan.
Invita a seguir navegando por tu web
Una forma de conseguir que un usuario siga consumiendo contenido en tu web será enlazar, al final del contenido, a otros artículos relacionados. Esto lo puedes hacer a mano o usando un plugin como el que yo uso: WordPress Related Posts. Este consejo es principalmente para un blog, ya que un una página donde se anuncia un servicio no tiene tanto sentido.
Bueno, si sigues esta guía tendrás tu WordPress con una optimización on-page sobresaliente, pero trata siempre de ser coherente, honesto y humano. Me explico: quizás haya momentos en los que meter una keyword en el texto alternativo de una imagen o en el primer párrafo quedará bastante forzado y anti natural. Mi consejo es que no fuerces nunca. Probablemente tu contenido no podrá seguir todas y cada de las reglas que hemos visto, pero es preferible parecer honesto y natural.
Más información:
- Cómo mejorar el CTR con las etiquetas title y meta description
- Cómo añadir Rich snippets en WordPress
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
El Contador Público dice
Una guía muy practica y de fácil aplicación ideal para mejorar el seo de nuestro proyecto!