Aprovechando que hace poco di mi primera ponencia en público, he decidido escribir este post para darte consejos sobre cómo hacer una ponencia y de paso explicarte cómo fue mi experiencia. Trataré de explicar cómo preparar una charla haciendo referencia a lo que a mí me sirvió y los fallos que cometí . En líneas generales estoy muy contento por cómo salió todo, y la verdad que es una experiencia que merece la pena vivir.
Hoy en día, dar una ponencia sobre un tema que controlas es una gran oportunidad para darte a conocer, potenciar tu marca personal y posicionarte como experto. Además ayuda, y mucho, a conseguir clientes.
El título de la conferencia fue Introducción al Marketing Online, duró una hora y media y la di en el Colegio de Mediadores de Seguros de Andalucía Occidental. Así que vamos a empezar:
Cómo preparar la presentación
Lo primero que tuve que hacer es preparar la presentación, que además es lo que más horas consume. Antes de empezar con powerpoint lo que hice es preparar un guión en documento de texto. En ese guión fui poniendo los puntos sobre lo que quería hablar y no lo terminé en una tarde, sino que cada vez que me acordaba de algo lo apuntaba.
Una vez que tenía el guión empecé a preparar la presentación.
Yo tenía claro que la presentación debía cumplir lo siguiente:
- Ser simple y limpia, nada de diseños artísticos que distraigan
- Contener imágenes
- Poco texto (lo mínimo para ir recordándome el guión)
Pista: Si te das un paseo por slideshare puedes ver muchos ejemplos de presentaciones para coger ideas
Trucos para hablar en público
Lo siguiente que hice fue buscar técnicas y consejos para hablar en público, y la verdad es que encontré cosas interesantes que me ayudaron mucho:
- Ensaya delante de un espejo o con amigos, acostúmbrate a oír tu voz. Los ensayos te ayudarán a no estar nervioso.
- Modula la voz. Un tono monótono es más pesado para el oyente. Pon énfasis en ciertas palabras o frases
- Acepta que no dirás el 100% de lo que querías, habrá cosas que se olviden y no pasa nada. También dirás cosas que no tenías pensadas
- Haz preguntas al público, intenta que participen
- Intenta meter alguna anécdota personal
Además también me sirvieron estos trucos que son de mi cosecha o de algún amigo:
- Intenta hablar lento, así te dará tiempo a recordar mejor y cometerás menos fallos. Serás más consciente de cómo lo estás haciendo
- Cuenta tus experiencias y casos reales. Siempre son más interesantes
- Entre un capitulo y otro haz una pausa, resume lo que acabas de explicar y pregunta si hay dudas
Y no te voy a esconder los fallos que tuve, por lo menos de los que fui consciente:
- Pasarme mucho tiempo mirando a la presentación en lugar de al público. Ahora lo veras en el vídeo 🙂
- Decir mucho la palabra «vale?» Aunque esto me importa menos que lo anterior
Bueno, para que lo veas mejor te dejo un fragmento de la presentación, en la que estoy hablando de SEO Local. No tiene mucha calidad el vídeo, ya que fue grabado con un móvil 🙁
¿Compartir la presentación?
Me sorprendió mucho que gente de mi entorno se extrañara al saber que iba a compartir gratuitamente la presentación con los oyentes. Me decían que eso tenía detrás un trabajo muy grande como para regalarlo. Pero sinceramente me parece un error no compartir este trabajo, para eso está, para que lo vea el máximo número de personas y aumente mi visibilidad, marca personal, etc. Así que aquí te dejo también la presentación:
Conclusión
Como he dicho antes, en líneas generales estoy muy contento por cómo ha salido, la gente estuvo más activa de lo que esperaba, hicieron muchas preguntas. Cuando terminé la presentación todo el mundo empezó a pedirme mi número de teléfono. Lo tuve que escribir en una pizarra!
Además es una buena oportunidad de linkbuilding, ya que en varios medios recogieron la notica. En uno de ellos contacté y les pedí que me pusieran un enlace a mi blog, ya que me habían mencionado pero no ponían ningún enlace. Lo hicieron sin problemas. Te dejo dos noticias:
http://www.colmedse.org/sesion-formativa-marketing-online/
Es inevitable ponerse nervioso en este tipo de situaciones, pero sólo por el crecimiento personal, ya vale la pena. Además, los nervios desaparecen en el momento que empiezas la ponencia.
Espero que te sirva este artículo y te lances a dar ponencias!
Más información:
http://blogger3cero.com/como-hacer-una-ponencia/
http://www.20minutos.es/noticia/2154732/0/superar-miedo/hablar-publico/diez-consejos/
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
LuiMi dice
Enhorabuena Julio !!
Julio Romero Aliaga dice
Gracias Luismi!
Jose Pina dice
Pues yo me alegro muchísimo por tí, y por los que tuvieron la suerte de contar con tu experiencia, paisano!
Yo, que me dedico a esto día a día, sigo aprendiendo cosas de ti con cada post tuyo.
Un abrazo, y deberíamos tomarnos una cerveza ¡ya!
Jose Pina dice
Por cierto, se te nota muy nervioso ¿vale? pero, muy importante, muy seguro de lo que hablas.
Cuando lleves 100 ó 200 no mirarás ni el pulsador para pasar las diapositivas.
Lo dicho, yo que he también he impartido algunos cursos y alguna que otra ponencia, comparto contigo que se disfruta muchísimo, y te das cuenta de la cantidad de desconocimiento y falsos mitos hay en esto que hacemos.
Julio Romero Aliaga dice
Pues sí, la verdad es que soy un novato dando ponencias, jeje. Creía que me iba a poner más nervioso aún. Al final salí contento. Me alegro que te guste el blog. Y lo de la cerveza estoy totalmente de acuerdo, te mando un email y quedamos!