Usar Amazon afiliados es una de las formas más sencillas de ganar dinero desde casa. En esta guía voy a explicar, paso a paso, como montar una tienda online con productos de afiliados. Venderás sin stock y sin dar servicio de atención al cliente.
Montaremos un WordPress con WooCommerce y usaremos un plugin para adaptar la web a los productos de afiliados de Amazon. Este plugin nos ahorrará tiempo y nos permitirá hacer virguerías. La única inversión que tendrás que hacer es comprar el plugin, que ronda los 30$, contratar un servicio de hosting, si es que no lo tienes ya, y si lo crees necesario, instalar un tema para darle diseño.
Además, en esta guía te enseñaré cómo lo he hecho yo con un caso real, para que te hagas una idea del resultado final.
Te resultará más fácil seguir esta guía si tienes conocimientos básicos de WordPress. No obstante, voy a tratar de explicar hasta los pasos más sencillos para aquellos que no se han iniciado en este gestor de contenidos.
¿Cómo usar el programa de afiliados de Amazon?
Hay varias formas de usar Amazon Afiliados. Básicamente la podríamos dividir en tres:
- Mediante un blog. Donde escribimos para un nicho concreto y recomendamos productos. Aquí añadiríamos nuestros enlaces de afiliados en los productos que recomendamos.
- Blog o web de reviews. Son sitios web donde se realizan comparativas y revisiones técnicas de productos. En cada review se añadirá el enlace de afiliado de ese producto.
- Tienda online con productos de afiliados. A simple vista parece una tienda online, sólo que a la hora de comprar un producto te redirigirá a Amazon.
Este último método, que se describe en esta guía, es el que más me gusta, ya que por regla general habrá que escribir menos y podremos enlazar a un mayor número de productos.
Comisiones del programa de afiliados, ¿cuánto paga Amazon?
Las comisiones de afiliados de Amazon son de las más altas que se pueden encontrar, en esta tabla puedes verlo:
1.- Elegir el hosting
Lo primero que tenemos que hacer para montar nuestra tienda online es contratar una servicio de hosting, si lo tienes ya puedes saltarte este punto.
Aquí sólo te doy una opción, ya que es la mejor: Raiola Networks. Están especializados en hosting para WordPress y sus precios están muy por debajo de la media, nadie da tanto por tan poco. Tengo ya varias webs alojadas con ellos y te puedo decir que estoy muy contento, el servicio técnico es excepcional. Además he llegado a un acuerdo con ellos y si lo contratas a través del siguiente enlace te hacen un descuento del 20%!!!
>>> Desde aquí puedes ver los precios, características y contratarlo <<<
Si, es un enlace de afiliado, pero también es sincero y honesto. Además te aprovechas de una oferta extraordinaria!
2.- Instalar WordPress y WooCommerce
WordPress es un software gratuito que nos permite montar y gestionar páginas web profesionales. Si a WordPress le añadimos el plugin de WooCommerce, lo convertiremos en una tienda online totalmente funcional.
2.1.- Instalación de WordPress
WordPress se instala de forma muy sencilla, en menos de dos minutos. Si no lo has hecho antes, puedes seguir este vídeo de Omar de la Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=nBFt_qPm8qo
Una vez que tengamos WordPress instalado procedemos a configurar el plugin de WooCommerce.
2.2.- Instalación de WooCommerce
Desde la administración de WordPress vamos la sección de plugins y clicamos en «añadir nuevo»
Después usamos el buscador y buscamos «woocommerce»
Clicamos en «Instalar ahora», dentro de la primera opción: «WooCommerce – excelling eCommerce»
Por último sólo tendremos que activarlo. Una vez que termine la instalación nos dará la opción
3.- Instalar plugins opcionales
Para optimizar nuestra tienda online te recomiendo que instales al menos los siguientes plugins:
- W3 Total Cache
- WordPress SEO by Yoast
También puedes revisar esta lista de plugins de WordPress. Para instalarlos sólo tienes que seguir los mismos pasos de la instalación del plugin de WooCommerce. También tienes disponible esta guía para el plugin WordPress SEO.
4.- Alta como afiliado en Amazon
Ya que tenemos nuestra tienda lista nos damos de alta en el programa de afiliados de Amazon. Accedemos a la url https://afiliados.amazon.es/ y pulsamos en «Únete ya, es gratis»
Tendremos que tener una cuenta de cliente en Amazon, si no la tenemos se nos pedirá crear una. Ahora simplemente sigue los pasos del alta y facilita la información relativa a ti y a tu web. Una vez que termines te dará tu identificador de afiliado, que es una palabra acabada en «-21», como por ejemplo: tablets-21. Los enlaces de los productos llevarán ese id para que Amazon pueda saber que se han vendido a través de ti y pagarte tu comisión. No te preocupes mucho por esto, con el plugin que vamos a usar se meterá el id automáticamente en todos los productos de la tienda.
5.- Instalación del plugin para Amazon afiliados
Este plugin es el punto más importante de la guía. Antes de usar este plugin estuve mirando otros similares, pero ninguno tenía ni la tercera parte de funciones que este. El plugin en cuestión se llama WooCommerce Amazon Affiliates – WooZone. Entre las características más importantes se encuentran:
- Permite importar productos desde Amazon de forma automática o manual. Incluyendo descripciones e imágenes
- Encuentra el vendedor más barato de cada producto
- Permite geolocalizar al usuario automáticamente, para poder redirigirlo al portal de Amazon correspondiente con su país. (Tendremos que tener un id de afiliado de cada país)
- Permite meter variaciones de un mismo producto, como por ejemplo diferentes tallas o colores para un vestido
- Añade los comentarios de Amazon a las descripciones de los productos
- Permite usar carrito de la compra, para que nuestro sitio funcione exactamente como una tienda online normal
- Usa tareas programadas para sincronizar los precios de los productos automáticamente (los precios de Amazon cambian cada dos por tres!!)
- Muestra información sobre los envíos
Gracias a estas características tendremos automatizada la mayoría de tareas de mantenimiento de la tienda online y podremos ofrecer información relevante y actualizada a los usuarios.
>>> Comprar plugin WooCommerce Amazon Affiliates <<<
Para instalar el plugin, una vez que lo hayamos comprado, tendremos que descargarlo y subirlo a nuestro WordPress. Desde la administración de WordPress, en la opción de “Añadir plugin” clicamos en “Subir plugin”
En la siguiente pantalla seleccionaremos el archivo woozone.zip y clicaremos en instalar ahora. Una vez que termine de instalar el plugin nos permitirá activarlo.
6.- Configurar el plugin WooZone
Lo primero que haremos será editar la configuración de Amazon, para ello vamos a la sección correspondiente desde la administración de WordPress:
En esta pantalla tendremos que añadir la información relativa a nuestro id de afiliado y a las claves de AWS (Amazon Web Services). Esto último no lo tenemos todavía, así que lo haremos sobre la marcha.
Como veis, aparecerá un mensaje azul advirtiendo de que son necesarios los siguientes campos para poder utilizar el plugin. Tenemos que hacer clic en el enlace “AWS Account Management” y darnos de alta, para poder solicitar el Access Key ID y el Secret Access Key. Una vez que tengamos esos dos datos sólo tendremos que añadir la información relativa a nuestro id de afiliado de Amazon y de los países en los que vamos a operar. Como ves en la siguiente imagen, yo lo tengo para Amazon Afiliados España
Si añadimos ids de afiliados de otros países, este maravilloso plugin geolocalizará a los usuarios y los remitirá al portal Amazon correspondiente a sus países, por lo que podremos internacionalizar nuestras ventas de afiliados.
Ahora podemos seguir con la configuración del plugin, desde el mismo sitio en el que estamos, pasamos a la pestaña “Plugin Setup”
Desde esta pestaña podremos configurar por ejemplo si vamos a usar el carrito de la compra de nuestra tienda o se va a enviar directamente a Amazon para comprar el producto. Sinceramente no estoy seguro de qué opción es mejor, por lo pronto estoy usando el carrito de la compra, pero lo que hay que hacer es probar los dos y ver con cuál obtenemos mejores resultados. Otro punto importante de aquí es el Checkout message, que es el mensaje que aparecerá cuando se vaya a realizar una compra y nos redirija a Amazon. Yo por ejemplo tengo puesto lo siguiente: Te estamos redirigiendo a {amazon_website} para completar la compra!
En la siguiente pestaña, “Import Setup” yo lo he dejado tal cual, pero siéntete libre de hacer las modificaciones y pruebas que te plazcan 🙂
6.- Instalar el tema
Ahora nos queda darle diseño a nuestra tienda, para ello instalaremos algún tema para WooCommerce. Como te prometí, aquí tienes un ejemplo real de una tienda hecha con los pasos de esta guía: tusvelas.com
En esta tienda he usado el tema Porto. Después de trabajar con otros temas, hace tiempo que me pasé a Porto, ya que creo que es muy superior a otros por los siguientes motivos:
- Es muy usable y atractivo
- Es muy versátil, puede cambiar tanto que te servirá para cualquier tipo de proyecto, sea tipo ecommerce o no.
- Altamente customizable. Desde la administración de WordPress puedes cambiar infinidad de cosas, sin necesitar saber de programación
- El soporte responde siempre y rápido
- Con más de mil valoraciones de usuarios reales tiene una nota a día de hoy de 4.87 sobre 5
Una vez que hayas comprado y descargado el tema tienes que instalarlo. Para ello vamos al administrador de WordPress, a la sección “Apariencia” – “temas” y pulsamos en “Añadir nuevo”
En la siguiente ventana pulsa en “Subir tema”
Selecciona el archivo y pulsa en instalar.
Una vez que esté instalado el tema tendrás que activarlo, podrás hacerlo sobre la marcha tras el mensaje de que se ha instalado correctamente:
7.- Importar productos
Ya tenemos el plugin configurado y el tema activado, ahora sólo queda llenar nuestra tienda de productos. Para ello vamos al panel del plugin WooZone y clicamos en “Import products”
Dentro de las opciones que hay para importar, vamos a ver “Advanced Search”. Que nos permite realizar búsquedas en Amazon, ver productos, e importar sobre la marcha. Te aconsejo que en la opción “Import in” uses categorías propias, que puedes crear desde “Productos” – “Categorías”, en lugar de usar la categorías de Amazon.
Al ejecutar la búsqueda, clicando en “Search for ítems”, aparecerá una lista de productos. Sólo tendremos que ir marcando los productos que queremos importar y pulsar en el botón “Import products”. Automáticamente meterá todos los productos que elijamos en nuestra tienda online junto con sus descripciones, imágenes, opiniones de usuarios, etc. Un chollo, vamos.
Esta forma de importar, aunque es muy cómoda, tiene una limitación, sólo permite buscar 50 artículos, cuando en Amazon hay muchos más (esta limitación la impone la propia API de Amazon). Podemos usar la imaginación y utilizar búsquedas distintas, como por ejemplo tablets de diez pulgadas, tablets Samsung, etc. Así podremos ir encontrando nuevos productos.
Si se nos acaba la imaginación tenemos otra forma de importar manualmente. Con este método, lo que haremos es importar productos que previamente hemos encontrado navegando por Amazon. Cada producto en Amazon tiene un código único, llamado ASIN. Lo que haremos es apuntar el código ASIN de los productos que queramos importar en nuestra tienda. Este código lo puedes encontrar en la descripción de cada producto:
Una vez que tengamos una lista de códigos ASIN, procederemos a importarlo con el plugin Woozone. Para ello vamos al panel del plugin, a “Import products” – “CSV Bulk Import”
Añadiremos la lista de códigos ASIN, seleccionamos la categoría donde lo vamos a importar, clicamos en “Add ASIN codes to Queue” y finalmente en “Star import all”. Ocurrirá lo mismo que con el método anterior, que se importarán los productos con sus descripciones, imágenes, etc. A mi me gusta más este segundo método, ya que permite escoger mejor los productos que vamos a añadir a nuestra tienda.
8.- Modificar los productos importados
Una vez que tengamos los productos importados deberemos modificar sus descripciones. Este paso puede ser el más coñazo, pero es fundamental si quieres tener éxito, ya que si dejas las descripciones tal cual están en Amazon, será considerado contenido duplicado y Google tumbará tu página.
Para ello vamos al administrador de WordPress, a la sección de “Productos”, e iremos editando manualmente las descripciones. Trata de que sean lo más diferentes posible de las descripciones originales.
¿Qué puedo vender por internet?
Esta pregunta es muy difícil! Yo te aconsejo que no te pongas a vender lo primero que se te pase por la cabeza. Dedica un tiempo a investigar palabras clave. Lo más sencillo que puedes hacer es usar el planificador de palabras clave de AdWords, ver palabras que tenga un mínimo de búsquedas mensuales, por ejemplo 3000, y que tengan un CPC mínimo de 0,20 €, lo que indicará que hay negocio. Una vez que selecciones algunas palabras, trata de averiguar lo difícil que será posicionarlas, para ello puedes seguir estos consejos: dificultad de palabra clave
Algunos consejos para Amazon afiliados
- Avisa en tu web que los productos son enlaces de afiliados, que no eres tú realmente quién está vendiendo el producto, y que para cualquier trámite, sugerencia o reclamación, deben dirigirse al vendedor
- Investiga tu nicho de mercado antes de lanzarte, será la diferencia entre tener éxito o no
- Haz todas las pruebas y experimentos que puedas. Quédate con lo que dé mejores resultados
- Si puedes, no importes los primeros productos que veas, trata de añadir a tu tienda los que sean de mayor calidad.
- Sigue esta guía de SEO para nueva web y deja todo bien atado para empezar con buen pie
- Haz optimización On Page
- Y por último, haz linkbuilding de calidad
Recursos adicionales
- Manuales de WordPress, (empezando desde cero)
- Guía de WooCommerce
- Guía rápida del programa de afiliación de Amazon
- Artículos de ayuda del plugin WooZone (en inglés)
Bueno lector, esto es todo!
Espero que te sea útil esta guía y puedas empezar a ganar dinero desde casa.
Fíjate que uso enlaces de afiliado en los productos de los que hablo en este artículo. Sólo enlazo a lo que uso yo mismo o creo que es lo mejor.
Si te ha gustado, ayúdame dejando un comentario sobre que crees que es mejor: ¿usar carrito de la compra o enviar a Amazon directamente para comprar cada producto? gracias!
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Oscar dice
Tengo el mismo theme y el mismo plugin de afiliados de Amazon y productos importados… Pero al realizar la primera venta Amazon me envió un email indicando que mi cuenta no es aprobada y me la cierran (por falta de contenido entiendo).
¿No has tenido problemas con tu tienda por poco contenido original?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Óscar, gracias por comentar. Yo no he tenido ningún problema, de hecho ya he realizado varias ventas. Al importar los productos he modificado exhaustivamente todas las descripciones, para que no sean iguales que las de Amazon, por lo que el contenido de mi tienda es 100% original.
Oscar dice
Pero eso sigue siendo poco contenido creo yo… Mira lo que me contestó Amazon a mi última apelación:
«I would recommend that you add more original content, which would be content that you created yourself. Content copied or found on other websites is not considered original, so please make sure that the content you are providing your site or on your blog is original.»
Gracias por tu ayuda!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Óscar. También cambio las etiquetas meta title y meta description de cada producto, con el plugin WordPress SEO de Yoast. Y esas etiquetas son únicas en cada producto, nunca repito ninguna. Gracias a ti por comentar!
Oscar dice
Pero me refiero si te diste de alta en el programa de Amazon Afiliados con una web de venta de artículos o con alguna página que tuviera reviews y más contenido cara a las políticas de Amazon.
Julio Romero Aliaga dice
Me di de alta con la página de Tus Velas, es la única que tengo ahora mismo para el programa de afiliados de Amazon
Oscar dice
Claro pero por lo que entiendo solo estás en el programa de España no en el de EEUU… ¿es así?
Si es así imagino que los de EEUU son más estrictos con los contenidos publicados…
Gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Pues sí, sólo estoy en el de España. Habrá que tener más cuidado con Amazon EEUU, gracias Óscar!
luis dice
hola,este plugin y el theme kingdom tienen muchas cosas por pulir y no es facil para gente autodidacta sin grandes conocimientos como mi caso
al sincronizar productos se borran la descripcion modificada,hay palabras que no se pueden traducir como search,proceer to checkout etc
felicidades por tu web pillo sitio para seguirla
saludos
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por tu comentario Luis. Llevas razón, el plugin tiene limitaciones, pero creo que la mayoría de ellas son de la propia api de Amazon. De todas formas creo que este plugin es la mejor opción que hay ahora mismo, ya que estuve viendo otros y no hacían tantas cosas como éste. Lo del tema kingdom no lo sabía, pero es verdad que para ese tipo de cosas al final no queda de otra que pedirle ayuda a un programador. Gracias!
Nacho dice
Hola, he visto tu página tusvelas y al dar al botón de cada producto vas a ese producto en Amazon. Yo he hecho eso producto por producto en mi web,.pero al sincronizar me cambia eso y me envía al carrito de amazon directanñmente, y no quiero. Como puedo desactivar la sincronización?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Nacho.
Eso se configura en “Amazon Config” – “plugin setup” en la opción “on site cart”.
Saludos!
Nacho dice
Muchas gracias, aunque no se acaban mis problemas. Ahora me cambia los textos de los botones. Me pone en todos «seleccionar opciones».Y luego al entrar en el producto «añadir al carrito» y ese botón te lleva al producto en Amazon. Estoy por subir los productos a mano y así supongo que no cambiarán.
Saludos.
Julio Romero Aliaga dice
Pues vaya. Ahí tendrías que hablar con el soporte de woozone, que responde bastante bien, o con el soporte del tema.
Suerte!
juan dice
hola yo estuve afiliandome pero cuando llega al paso 3 (verificacion de identidad) ellos me llaman para generar el pin pero como yo no entiendo mucho porque hablan en inglish no se que hacer … ayuda. gracias
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por comentar Juan. Mira, si quieres mándame una captura de pantalla del paso en el que tienes dudas a info@julioromero.net y te digo.
Ari dice
Cuando termina la locución debes teclear con el teclado numérico del móvil el número que te aparece en la pantalla del ordenador.
David dice
¿Qué diferencia hay entre uno de esos hostings «caros» y uno que otra página te ofrece por 25-30 € al año?
Si tengo un dominio y uno de esos hostings «baratos» ya en mi posesión, ¿En cuanto tiempo podría tener todo implementado?
Gracias por la respuesta, sigo buscando mi nicho de venta, jeje
Julio Romero Aliaga dice
Hola David, nunca he usado un hosting de ese precio, pero si no tiene limitaciones muy chungas de espacio, transferencia o lo que sea, adelante con él. En tenerlo todo montado puedes tardar un par de días, dependiendo de tu habilidad con WordPress, pero lo que si te puede llevar más tiempo es en meter una buena cantidad de artículos con sus descripciones redactadas a mano. A mi en una hora me da tiempo a meter unos 5-6 artículos más o menos.
Y gracias por comentar!
David dice
Yo tengo de estos básicos para un par de blogs, pero la verdad que no se cómo de limitado es para un ecommerce. http://www.ovh.es/hosting/ lo ves suficiente?
Supongo que para recibir un minimo para gastos necesitaria por lo menos unos 100 enlaces a producto no?
Es dificil elegir, y mas si todo lo que se me ocurre o tiene muchisima competencia o tan nula que no merece la pena…
Y gracias a ti por la info!
Julio Romero Aliaga dice
Hola, pues no tiene ninguna limitación chunga, vas a tener de sobra. La única pega de OVH es el servicio técnico, así que adelante. Yo creo que lo mínimo puede ser 20 productos por cada categoría, no por cubrir gastos, sino porque cuando llega un usuario a la tienda va a querer ver cantidad y variedad.
Efectivamente pensar qué vas a vender puede ser lo más difícil, pero también lo más importante. Suerte!
David dice
Una cosa que me ha venido a la cabeza releyendo hoy el post es, ¿como declaras esos ingresos?¿Te haces autónomo o no es necesario?
Gracias por todas las aclaraciones, encuentro muchas ayudas en el blog
Julio Romero Aliaga dice
Me alegra que te sea útil el blog David. Pues este es un tema controvertido, en teoría debes estar dado de alta como autónomo, pero parece ser que hay un vacío legal que te permite no estar dado de alta cuando los ingresos que recibes sean escasos y puntuales. Yo en este tema no tengo mucha idea, te recomiendo que te veas este artículo: http://www.afiliado.com/guias/manual-declaracion-ingresos-web.html En mi caso yo soy autónomo, pero a mi me compensa, ya que además realizo servicios a mis clientes.
Saludos
Alberto dice
Hola David,
A pesar de que no está enfocado estrictamente al tema de afiliados, quizás este artículo que te da los pasos para buscar un nicho te puede ayudar:
http://canalamazon.com/de-5-000e-a-100-000e-vender-en-amazon-como-buscar-un-nicho-en-amazon/
Al final, cuando evalúas un nicho, igual que si eres tu el que vas a vender en Amazon o vas a promover productos de afiliación, el análisis que tienes que hacer para ver si tu nicho es potente o no es similar.
Manu dice
Hola Julio, muy bueno tu post. He adquirido el este pluging que comentas de afiliados para amazon. Tengo un problema al configurarlo. He creado una cuenta AWS como mencionas, he adquirido las credenciales, o sea la clave id y la clave secreta, pongo mi usuario de afilaido en españa y no hay manera de que conecte me dice que:
» WooCommerce Amazon Afiliados no era capaz de conectarse a Amazon con el especificado AWS par de claves y el ID de asociado. Por favor triple comprobar su AWS Teclas y Asociado ID.
aws: Client.SignatureDoesNotMatch: La firma solicitud calculamos no coincide con la firma que ya ha proporcionado. Revise su secreto clave de acceso AWS y método de firma. Consulte la documentación de servicio para más detalles.»
Sabes a que puede ser debido esto? Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Manu. En principio no me suena, pero haz una cosa, pásame al correo una captura de la pantalla de la página donde se configura esa parte. Así lo comparo con el mío y veo si hay algo raro. Envíamelo a info@julioromero.net.
jaime dice
Hola Julio, tengo ese mismo problema.
¿sabes dónde puede estar el fallo?
gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jaime, pues la verdad es que no lo sé. Esta parte no tiene mucha historia. Comprueba que has rellenado todos los campos y si no prueba a contactar con el soporte del plugin..
Jose dice
El post y la guia es genial, me ha animado a comprar el plugin e instalarlo solo para probar, se ve muy práctico. Felicidades por el trabajo.
Me sale el mismo error que a Manu:
«WooCommerce Amazon Afiliados no era capaz de conectarse a Amazon con el especificado AWS par de claves y el ID de asociado. Por favor triple comprobar su AWS Teclas y Asociado ID.
aws: Client.SignatureDoesNotMatch: La firma solicitud calculamos no coincide con la firma que ya ha proporcionado. Revise su secreto clave de acceso AWS y método de firma. Consulte la documentación de servicio para más detalles.”
Me sucede lo mismo, no consigo generar el acceso, o soy torpe o algo hago mal, si me podeis echar una mano os lo agradeceria,
Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jose.
Realmente no sé de qué puede ser. A ver si alguien te contesta. Si no, ora opción sería que contactes con el soporte del plugin.
Suerte!
Jose dice
Ya lo solucioné, elimine todo en la api de Amazon y empeze de nuevo sin darme error.
Otra consulta es que al sincronizar se borra el contenido modificado en títulos y descripción.
Es posible actualizar y sincronizar sólo los precios y stock?
Gracias
jaime dice
Me está pasando lo mismo y no veas que rallada llevo.
¿me puedes especificar un poco más cómo lo solucionaste?
gracias
MiguelMO dice
Tengo el mismo problema. No quiero actualizar los títulos de los productos, pero por más que los edito, me los cambia.
¿Alguien sabe cómo hacer para que no se actualicen los títulos?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Miguel.
Pues este problema ya ha comentado Jesús, otro lector, cómo arreglarlo. Cito textualmente:
Entramos en el plugin de WOOZONE… vamos a Plugin Status y dentro a Syncronisation LOG.
Pues ahí tenemos que marcar, qué es lo que queremos que vaya actualizando el plugin en nuestros productos… he descubierto que si no pones nada, te lo actualiza todo, el precio, el título, la descripción.
Yo he marcado sólo el precio, el Buy Url y el Sales rank. Así el título no te lo toca.
Saludos!
Alejo M. dice
Julio, qué pedazo de artículo! Mis felicitaciones 🙂
Me animé a comprar el plugin gracias a ti. Buscando referencias por Google me topé con tu página, y qué suerte la mía 😀
Logré comprarlo y dejar el plugin funcional, pero tengo una duda, si eres tan amable: al utilizar el buscador del plugin para importar productos, siempre me busca en la tienda en inglés, y no en español. ¿Cómo revierto esto? Aparte hice la prueba tratando de comprar un producto, pero me redirigía a Amazon España por ende el artículo allí no existe.
Desde ya muchas gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alejo, me alegra que te haya gustado la guía! Pues creo que las dos cosas vendrán por lo mismo, por la configuración de Amazon. En el plugin tienes una sección que pone «Amazon config» fíjate que tengas bien configurado la parte de «Amazon locations», «Your Affiliate IDs» y «Main affiliate ID». De todas formas es probable que te canses pronto del buscador de productos, para mí es la parte más floja del plugin, y está muy limitada por la propia API de Amazon. Como pongo en la guía, me gusta más usar la opción de «CSV Bulk Import». Suerte y un abrazo!
Alejo M. dice
Gracias por la pronta respuesta Julio. Si alguien más tiene el mismo problema, lo solucioné eligiendo «Spain» en «Amazon locations» (en la parte de «Amazon config»). Creo que tomaré tu consejo y utilizaré el «CSV Bulk Import» ya que manualmente siempre se eligen mejores productos, ¿no? 😛
Te agradezco nuevamente por la ayuda, y ya mandé a favoritos tu web 🙂
Julio Romero Aliaga dice
Me alegro Alejo, y gracias!
Alina dice
Hola Julio, gracias por tan completo post, el mejor acerca de este plugin en español! Y despues de leerlo me decidi a comprar este plugin, muchas gracias por tan buenos consjos!
Y quisiera agradecer la oportunidad de agradecer a Alejo M. por ayudarme a resolver el problema del idioma español e inglés de los productos, muchas gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Gracias Alina por tu comentario!
Alvaro dice
¡Buenas!
Yo estoy teniendo el mismo problema que tu, pero no encuentro la solucion. Tengo todo configurado para que salga amazon.es
Sin embargo, añades articulos al carrito y una vez vas a pagar, redirecciona a amazon.com y aparece el mensaje que no hay ningun producto en el carro.
Me duele la cabeza ya de darle vueltas :S
¿Alguna idea?
Gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Álvaro, pues para que te lleve a amazon.es hay que configurar tres cosas, dentro de la parte de «amazon config»: “Amazon locations”, “Your Affiliate IDs” y “Main affiliate ID”
Tienen que estar bien esas tres opciones.
Gracias por comentar!
Antonio dice
Hola Julio,
había visto en otras webs el tema de afiliarse en Amazon… pero me ha gustado mucho como lo explicas en tu página =)
Quería preguntarte, ya que soy un poco novato en Wp y más en WooCommerce,¿ si funciona bien con un hosting gratuito como hostinger?
Para ir probando poco a poco y hacer una web con pocos productos y no dejarme dinero en un hosting de pago además del plugin que comentas.
Y otra pregunta cuando le das a comprar un producto, como en tu caso, unas velas, he visto que enlazas directamente a la cesta de Amazon eso se puede cambiar? porque a lo mejor puede que alguien le choque que salga directamente pagar en Amazon sin ver la descripción allí también…
Muchas gracias y repito muy buen post!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Antonio y muchas gracias por tu comentario! Te comento. Yo he usado hostinger y si quieres hacer pruebas te vale, pero para cuando tengas terminado el proyecto no te lo recomiendo, principalmente porque falla muchísimo, tienes la web caída a menudo y los límites de transferencia son muy bajos.
Respecto a la segunda pregunta, esto sucede porque está activado el carrito de la compra, que es una de las opciones del plugin. Si usas el carrito de la compra funciona de este modo, que es como yo lo tengo en TusVelas.com. Ten en cuenta que si una persona añade varios productos a la cesta, cuando vaya a Amazon no podrá ver varias descripciones al mismo tiempo, irá directamente al carrito de la compra de Amazon. Si no usas el carrito de la compra si funciona como dices, en cada producto hay un botón «comprar» que lleva a la descripción del producto en Amazon. Esto se configura en «Amazon Config» – «plugin setup» en la opción «on site cart».
Espero que te sirva, saludos!
Antonio dice
Ok, muchas gracias. Empezaré con hostinger para ir soltándome y luego ya me paso a uno de pago.
Un saludo y sigue así con este blog!
Antonio dice
Hola Julio me creé una cuenta en Amazon afiliados, he añadido otro id de seguimiento pero no encuentro la manera de elegir otro país.
Es que me interesa el mercado latino y con amazon españa al redireccionarlo no creo que me lleve comisión.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Antonio. Para poder vender en otros países te tienes que crear cuenta de afiliado en la web de Amazon para esos países. Por ejemplo en México es http://www.amazon.com.mx. Para Sudamérica creo que vale http://www.amazon.com, pero no estoy seguro. Saludos
Antonio dice
Ok muchas gracias y otra cosilla Julio ¿hace falta algún requisito para entrar en el programa de afiliados de Amazon? como por ejemplo que haya un mínimo de visitas mensuales…?
Porque me ha llegado un mensaje de Amazon diciendo que rechazan mi url.
Un saludo.
Nota: la página está en construcción por eso no recibo visitas todavía.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Antonio, en la respuesta de Amazon debe venir el motivo de por qué han rechazado tu petición, pero de todas formas creoq ue hasta que no tengas la web terminada y ellos la puedan revisar, no te van a aceptar. Saludos!
Antonio dice
Hola Julio, después de un par de meses aprendiendo sobre el mundo 2.0 ya tengo algo en marcha!
Quería preguntarte si tú te has registrado en el programa de afiliados de Amazon de EEUU (amazon.com) porque me he registrado en su programa también para las visitas de latinoamérica…
y te quería preguntar al ser fuera de España ¿qué opción de pago eliges? ¿por cheque no? también estoy viendo que te hacen una entrevista de si eres ciudadano de EEUU…etc y no sé me echa para atrás sin antes haberlo consultado con alguien jeje
Muchas gracias de nuevo!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Antonio, me alegro que vayas avanzando!!
Pues lamento no poder ayudarte porque hasta día de hoy solo me he dado de alta en Amazon.es.. Si averiguas algo te agradezco que lo compartas 🙂
Una abrazo!
JC dice
Hola Julio,
Estoy haciendo pruebas con el WooZone y tengo un problema que tal vez te hayas encontrado.
Se trata de cuando seleccionas la opción de no pasar por el carro de la compra de la Web y enviar el tráfico directamente a Amazon.
No se si es por el theme que uso o por alguna limitación del plugin pero si seleccionas la opción de enviar directamente a Amazon no aparece la palabra ‘Comprar’ ni nada parecido en el producto.
En mi caso sólo aparece un ‘1’ que no indica que tienes que hacer click ahí para comprar el producto.
¿Te ha pasado algo parecido? y si es así ¿Sabes donde poder editar eso?
Gracias y buen post 😉
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por comentar JC. Lamentablemente no me ha pasado eso, a mi si me aparece la palabra «comprar» en el botón. Así que debe ser alguna coña del tema que usas.
Cuando me pasan esas cosas tiro de un amigo que es programador. Si no conoces ninguno podrías usar plataformas como nubelo o twago para encontrar uno.
Suerte
JC dice
Gracias Julio,
Tiraré del soporte del theme, que es de pago (Mythemeshop.com), a ver si lo soluciono.
Si lo apaño lo comento por aquí para compartir el soporte 😉
Julio dice
Por cierto, me respondo a mi mismo por si alguien se encuentra con lo mismo.
En la sección de ‘Plugin Setup’ la ultima opción reza así:
«»Button buy text … (global) This text will be shown on the button linking to the external product. (global) = all external products; external products = those with «On-site Cart» option value set to «No»»
Así que es tan sencillo como poner ahí lo que quieras y ya está…. si llega a ser un toro me pilla seguro 😉
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por la aportación tocayo!
Antonio dice
Hola Julio. Excelente guía, muchas gracias por compartir de forma gratuita todo este tipo de conocimientos con nosotros los novatillos jeje.
Una pregunta rápida, al darnos de alta en AWS te pide una tarjeta de crédito y te avisa que es gratis durante 12 meses. ¿Se supone que pasado este tiempo vamos a tener que hacer uso de algún servicio de pago o para nuestro caso no se incluiría ninguno y el darse de alta es un mero trámite para conseguir el Access Key ID y el Secret Access Key?
Muchas gracias de antemano por todo!
Saludos!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Antonio y gracias por comentar. Yo no recuerdo meter ninguna tarjeta de crédito, aunque mi memoria tampoco es muy buena que digamos :). AWS tiene servicios de pago, a ver si te estás registrando en otro sitio o estás marcando más opciones de las necesarias. Para registrarte en AWS usa el enlace que viene desde el mismo plugin, en amazon config.
Saludos!
Domingo dice
Muy buen artículo Julio , me gustaría saber si sabes de algun theme para wordpress que este funcionando 100% con la tienda amazon,estoy buscando por la web y veo algunas opciones, la que más me ha gustado es Plantilla Responsive ShopTheme.
http://themeforest.net/item/neighborhood-responsive-multipurpose-shop-theme/5086341
Pero no se si tu me puedes aconsejar otras.Yo utilizo una web para amazon pero solo escribo artículos, no como tienda.
Saludos
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por comentar Domingo. Pues yo el tema que he usado es el de Porto, y me ha ido bastante bien. Además el soporte del tema es bueno y me ha corregido un par de cosas cuando he tenido problemas.
Saludos!
Alejandro Novás dice
´Gran artículo la verdad :), me surgen dos dudas:
Si quieres crearte un afiliado para cada país, deberás ir a su página oficial de amazon y crear allí la cuenta. Configurar cada cuenta y todo eso supongo al igual que configuras la española.
Otra duda es, al darme de alta en AWS Account Management me pedía una url, y yo tengo dos páginas webs para explotar este servicio, ¿cómo hago? Pongo una url y me vale para las dos webs, o de alguna manera se crean dos AWS Account Management?
Saludos y gracias de antemano 🙂
Alejandro Novás dice
Por cierto a ver si también me puedes dar un cable en esto, yo creo que es algo que tengo mal en la configuración del plugin setup, cuando le dan a añadir al carrito todo perfecto, pero a la hora de finalizar la compra lo envían la siguiente url y sin que aparezca el mensaje personalizado de reenviando a sitio de Amazon. Logicamente da error de que no es una web disponible: http://www.amazon/gp/aws/cart/add.html
Como puedes ver le falta el «.es» .
¿Se te ocurre algo que pueda tener mal? He revisado..y remirado configuraciones y nada.. 🙁
Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Qué raro. Pues la verdad es que no se me ocurre. ¿Qué plugin y tema estás usando?
Alejandro Novás dice
Pues la verdad es que es rarísimo jeje
El plugin es este:
http://codecanyon.net/item/woocommerce-amazon-affiliates-wordpress-plugin/3057503
La plantilla es esta (que es la que usan ellos en la demo)
http://themeforest.net/item/the-retailer-responsive-wordpress-theme/4287447
Por eso yo creo que es algo que tengo mal en la configuración, pero la verdad en el plugin setup no toqué nada.
Seguiré mirando y cuando encuentre el error ya te comento 😉
Julio Romero Aliaga dice
Alejandro, te acabo de pasar una captura de pantalla por email para que veas cómo tengo yo configurado el plugin, por si te sirve.
Suerte!
Alejandro Novás dice
Listo, solucionado y de una forma rara, cambie la selección del tema, volví a seleccionar el anterior y listo funcionando 🙂 Así que perfecto.
Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Estupendo!
MARCELO dice
Hola. recien estuve probando el plugin y me sucedio lo mismo que Alejandro Novas.. entonces la solucion pasa por cambiar el tema? porque le di a comprar y cuando me direcciona a amazon pone http://www.amazon/gp/aws/cart/add.html
tendre que buscar otro tema?.. por lo demas no tuve problemas
otra pregunta como sabe el sistema que esta comprando a traves de mi web? porque no veo pasar una id de afiliado.. gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Marcelo y gracias por comentar. Lo que dice Alejandro es que seleccionó otro tema, y luego volvió a seleccionar el tema que le interesa y mágicamente empezó a funcionar. El Id de afiliado tiene que meterlo en la configuración del plugin, en la parte de Amazon Setup. En el punto 6 de este mismo artículo viene explicado detalladamente.
Saludos!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alejandro, y gracias por comentar. Efectivamente para operar en varios países te tienes que crear cuenta de afiliado en cada portal de Amazon de cada país. Una cuenta de AWS te vale para distintas páginas, así que sólo tienes que poner una URL.
Saludos!
MARCELO dice
Hola Julio Romero Aliaga gracias por responder y solucione ese tema de la misma forma activando otro tema y volviendo a activarlo.y si ahora va a amazon hacer el checkout y he visto mi id en la url… si el tema de la id de afiliado y las secret key ya lo habia configurado gracias!
Andres dice
Hola te felicito por tu guia, es la mejor que he encontrado por la web
Mi pregunta es la siguiente en la plantilla Porto es necesario que tenga la seccion del blog? con ese blog se genera mas trafico para la tienda?
Si estas en tus posibilidades nos gustaria mucho que nos vendieras a un precio accesible un curso de videotutoriales sobre este tema esta bastante interesante
Saludos Julio y espero respuestas a las preguntas que le hice
Julio Romero Aliaga dice
Hola Andrés y gracias por comentar.
El blog es opcional, da muchas visitas si lo haces bien pero pocas ventas.
Respecto al curso, no he hecho vídeo tutoriales, pero es algo que tengo pensado para un futuro, me alegra que lo comentes, aunque sería algo para hacer dentro de unos meses.
Saludos!
Miguel dice
Hola Julio,
Interesante articulo. Una duda. para poder instalar el WooComerce, necesitas tener la versión Premiun Bussiness de WP que cuesta 200€, correcto?
Saludos!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Miguel y gracias por tu comentario.
Si tienes WordPress montado en un hosting propio, que no sea de .wordpress.com, no hace falta, con la gratuita se puede instalar WooCommerce. Ahora, si tu sitio es tipo loquesa.wordpress.com no estoy seguro, nunca lo he probado, pero desde luego saldría más barato montar WordPress en un hosting propio.
Saludos!
Miguel dice
Hola Julio,
Muchas gracias por tu respuesta, y sobre todo por la rapidez en ella. Ok, si, como dices es la mejor manera. Estaba confundido con las versiones premium de WP.com y la version con hosting propio de WP.org. Soy aún un poco nuevo en esto, así que toca aprender poco a poco. Pero sin duda con blogs como el tuyo, es muchísimo más sencillo. Enhorabuena, y a seguir posteando. Conmigo te has ganado un seguirdor 🙂
Saludos,
Julio Romero Aliaga dice
Me alegro mucho Miguel!
Ro dice
Hola julio! y enhorabuena por el post, gracias a él me aventuré a comprar el plugin pero tengo una gran duda que me gustaría preguntarte, pues estoy harta de darle vueltas y no encuentro la solución…. ya he configurado las AWS y elegido mi país y eso, pero al querer importar productos ni se inmuta, es decir, no me muestra ningún producto, a pesar de que esta conectado el plugin con amazon a traves de dichas AWS …. no se que hacer, si me dieras algun consejo te estaría muy agradecida!
un saludo!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Ro y gracias por el comentario! Pues vamos a ver, ¿cómo importas los productos con csv import o con avanced search? De todas formas entra en «plugin status» y «server status» y comprueba que está todo ok, además te deja hacer una prueba de importación, si falla, te debería decir el motivo. Saludos!
Ro dice
Hola Julio! muchas gracias por tu respuesta, me he metido en “plugin status” y “server status” y me dice que mi servidor no tiene habilitado el » SOAP Client class», que es lo que me puede estar dando problemas…
Investigaré un poco e intentaré darle solución.
Saludos y gracias! 🙂
Fran dice
Hola Julio, gracias por tu tutorial.
He conseguido instalar el el plugin y el tema y en principio funciona todo bien. Lo que me gustaría es saber cómo se puede traducir los títulos en inglés: por ejemplo, Product Description por Descripción del Producto y así sucesivamente. Y en general cómo traducir el tema al español, pues veo que en tu página tienes todo en español.
Gracias por tu ayuda.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Fran y gracias por tu comentario.
Hay que editar el fichero de idioma que está dentro de la carpeta language del tema. Esto lo puedes hacer con el programa poedit. Otra opción es usar un plugin como por ejemplo loco translate. Yo lo hice con el plugin codestyling, pero parece que lo han quitado del repositorio oficial de WordPress.
Saludos!
Carlos dice
Saludos, excelente post.
Como funciona eso de hacer que el producto vaya directamente a la cesta?
Eso es para que la cookie dure los 90 dias? puedes explicar un poco mas sobre eso. Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Carlos, y gracias por comentar.
Esta opción se configura en la pestaña «plugin setup» dentro de la configuración del plugin. Concretamente en la opción «onsite cart». Si lo pones a yes, los productos irán a la cesta, en lugar de a amazon.
Saludos!
Felipe dice
excelente post, muy informativo cada paso. Te doy un 11 de 10 enhorabuena!
Julio Romero Aliaga dice
Gracias Felipe!
Daniel dice
Instructivo artículo que estoy poniendo en práctica. ¿Has probado de combinar el clásico afiliado de Amazon con Amazon Buy Vip? Puede que sea interesante. Un saludo.
Julio Romero Aliaga dice
No lo he hecho. Habrá que probarlo 🙂
Gracias por tu comentario Daniel!
Jesus Rivera dice
Hola, ojala me pudieras apoyar para que el theme Kingdom de Woozone solo muestre 1 precio, ua que actualmente me muestra 2, el precio normal y el precio de Amazon Prime.
Saludos y espero tengas una chance de ayudarme
De antemano gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jesús.
Lamentablemente no tengo tantos conocimientos como para cosas así. Tendrías que tirar de un programador. Si no conoces a ninguno prueba a contratar por nubelo, twago y sitios así
Saludos!
karina dice
Hola Julio, que buen articulo. Gracias por la ayuda que das!. Una pregunta, quisiera incursionar en este negocio de afiliados amazon pero no tengo wordpress solo un blog en blogguer, pudiera añadir los links de afiliado de amazon en mi blog?. Otras cosa ese wordpress es la versión gratis, osea .com o la versión paga .org?. Espero puedas ayudarme en estas dudas. Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Karina y gracias por comentar.
En blogger si podrías montar tu tienda, pero sin el plugin. Tendrías que meter los enlaces de afiliado a mano.
Pues el wordpress que yo uso es gratuito, pero no lo tengo montado en wordpress.com, sino que lo he instalado en mi servidor de hosting propio.
Saludos!
Ruben dice
Muy interesante e instructivo el articulo Julio, llevo tiempo estudiando ponerme a ellos con la afiliacion de Amazon y me surge una duda a ver si me la puedes aclarar.
Dices que el plugin permite tener varias cuentas de afiliado de cada pais, pero mi duda es si para cuenta de afiliado hay que tener tambien la web en el idioma del pais o como funciona ya que por ejemplo si entra una frances tendra que ver todo en frances no?
Un saludo y gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Ruben y gracias por comentar.
En teoría el plugin geolocaliza la ip desde la que ha accedido el usuario y le lleva a la tienda de Amazon de su país. Por lo que técnicamente no haría falta que la web estuviera en el idioma del país de origen. Otra cosa es que si quieres tener visitas desde buscadores, desde Francia por ejemplo, necesitas que la web esté en francés, ya que si no lo se posicionará.
Saludos!
Ivan dice
Hola Julio,
Estoy usando el tema de kingdom y el plugin de woocommerce que mencionas en el post.
Estaba todo funcionando perfectamente. Lo único que he tocado ha sido para cambiar el texto de «Te estamos redirigiendo a {amazon_website} para completar la compra!» a español desde el menú de configuración del plugin. Y de repente en todos los artículos me aparece la frase: No existe disponibilidad de este producto ni está disponible.
Así que imposible de poner nada en el carrito y comprar.
Visitando el menú de productos, en todos aparece que está en Stock. Asi que no tengo ni idea de que puede haber pasado. Me estoy volviendo loco intentando arreglarlo y nada.
¿Se te puede ocurrir que puede ser? Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el gran post, ha tenido mucho éxito y es de gran ayuda 🙂
Julio Romero Aliaga dice
Hola Iván y gracias por tu comentario.
Lamentablemente no sé por qué te ocurre eso, yo he cambiado ese texto en más de una ocasión y me ha ido bien. Lo que podrías hacer es contactar con el soporte del tema, que en tu caso son los mismos que han hecho el plugin, así que deberían saber solucionarlo fácilmente.
Saludos
Ivan dice
Hola Julio,
Gracias por responder tan rápido. Lo he solucionado borrando los productos y metiéndolos de nuevo. Un rollo pero como solo tenia 8 (acababa de empezar) me ha resultado rápido. Ahora funciona de nuevo. Supongo que ha sido un bug del plugin. Espero que no vuelva a pasar, sobre todo cuando tenga decenas de productos.
Gracias de nuevo y saludos.
Ivan dice
Hola de nuevo Julio,
El tema Kingdom junto con el plugin Woozone que estoy usando me auto edita los títulos de los productos tal y como los tiene Amazon. Como he leído que lo mejor es cambiar los titulos y texto de los productos para que sean únicos y Google no lo penalice, lo cambio pero se vuelven al origina del Amazon.
Tras contactar con el servicio al cliente del tema, me dicen como desactivar esa funcion y poder poner los títulos que yo quiera pero que me advierte que es algo que a Amazon no le gusta nada.
¿Sabes algo de eso? ¿Algún caso donde hayan cerrado cuentas? Hay titulos malísimos y tambien el hecho de que me gustaría que google indexara por ese «nuevo» contenido y no lo penalizara. Muchas gracias de antemano por tu tiempo y ayuda.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Iván.
Pues discrepo con la gente del tema. Yo tengo actualmente dos tiendas montadas con productos de afiliados de amazon y siempre cambios los títulos. Esto lo llevo haciendo casi un año y hasta ahora amazon no se me ha quejado de nada.
Saludos!
Ivan dice
Muchas gracias Julio, lo haré como dices entonces, creo que es lo mejor.
Sabrías decirme como se desactiva esa función en el plugin de Woozone?
No lo he podido encontrar y me da cosa cambiar nada sin saber al 100%. Grcias por tu ayuda.
Julio Romero Aliaga dice
Pues no me suena de haber visto esa función. Yo lo que hago es que, como modifico la descripción de todos los artículos que voy importando, aprovecho para modificar el título también.
Saludos
Jesus dice
Hola, en primer lugar: Increíble Guía. Gracias de Verdad. Es todo un trabajazo, y también por los miles de comentarios respondiendo que ayudan tanto o más que la guía
En segundo lugar… tras unos cuántos quebraderos de cabeza … he podido conseguir que no se me cambien los títulos… odioso eso de currarse todos los títulos y ver que en un rato vuelven a aparecer los mismos de amazon.
Ahí va la explicación, para quién le sirva:
Entramos en el plugin de WOOZONE… vamos a Plugin Status y dentro a Syncronisation LOG.
Pues ahí tenemos que marcar, qué es lo que queremos que vaya actualizando el plugin en nuestros productos… he descubierto que si no pones nada, te lo actualiza todo, el precio, el título, la descripción.
Yo he marcado sólo el precio, el Buy Url y el Sales rank. Así el título no te lo toca.
Seguro que si teníais el mismo problema que yo, os aliviará bastante y sobre todo para vuestro SEO y penalizaciones.
Un saludo a tod@s
Julio Romero Aliaga dice
Gracias a ti por compartirlo con nosotros!
Un abrazo!
Jose dice
Muchísimas gracias por compartir la solución, me pasa por no leer más pues lo pregunte antes de leer esto
juan dice
Buenas, muchas gracias por el articulo me gusto mucho. Tengo una duda sobre el plugin que comentas para importar articulos de Amazon (Woozone), sabes si al comprarlo solo vale para un blog o web?es decir ese plugin al comprarlo lo podria usar para 3 o 4 webs que tengo?o tendria que comprarme 3 o 4 veces el plugin?
Gracias y un saludo.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Juan.
Creo que legalmente hay que comprarlo por cada web. De todas formas te digo que si funciona en varias webs aunque lo compres una vez.
Saludos!
juan dice
Muchas gracias por la respuesta rapida. Entonces me lo voy a comprar, era la unica duda que tenia.
Nahuel dice
hola estoy preparando un buscador de productos que quiero insertar en mi web conoces algún api facil para insertar y que de como resultados los productos buscados en mi web y despues redirigirlos.
Agradezco tu ayuda
Julio Romero Aliaga dice
Hola Nahuel y gracias por tu comentario.
Todavía no he trabajado con ninguna api, mis conocimientos de programación son rudimentarios 🙁
Saludos
christian dice
Todo esta integracion es para WP pero existe algo asi en prestahop? solo encontre algo pero pagando, alguien conoce alguna alternativa para trabajar en prestashop?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Christian y gracias por comentar.
Yo no lo conozco, a ver si algún buen samaritano te contesta.
Saludos!
Iris Jhonson dice
Buenas Tardes, quiero montar mi tienda online como afiliado amazon, no dispongo de mucho dinero, por ello mi pregunta es>> Es obligatorio comprar plantillas o themas para poder emigrar los productos, porque se que hay plantillas que son gratis o es que no funcionan las gratis o es solo asunto de etica???
Julio Romero Aliaga dice
Hola Iris, y gracias por comentar.
Realmente puedes empezar usando temas gratuitos y sin plugin, es totalmente ético. El único problema es que no vas a poder obtener los mismos resultados y tendrás que trabajar más, ya que los plugins y temas de pago nos facilitan el trabajo y nos dan más funcionalidades. No obstante, yo te recomiendo por lo menos que uses el plugin del que hablo aquí.
Saludos!
Maria dice
Hola Julio. Estoy practicando con un hosting gratuito con Wp.org, ya he incorporado el adsense. Pero no a través del widget texto-html, he intentado incorporar el código de amazon y no sale nada. ¿Sabrías decirme que puedo estar haciendo mal?. Quiero poner artículos muy concretos elegidos por mi, de amazon y no sé si será necesario un plug-in para ello o es que sencillamente hago alguna cosa mal. ¡Gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Maria.
Que yo sepa no hace falta un plugin para hacerlo como me comentas. Lo que hay que hacer es copiar el código html y pegarlo en wigedt de texto o en medio de una página o artículo. No sé por qué te puede fallar. Si lo estás metiendo dentro de un artículo o página, prueba a editarlo en modo texto (me refiero a la pestaña que hay junto a «visual»)
Suerte!
María dice
Gracias por tu rápida respuesta Julio. Por ahora, sólo meto el código en el widget «texto» con su html. Pero no sale nada. Sí que sale sin problema haciendo lo mismo el anuncio de adsense. Por eso me extraña. No sé si será un problema de la plantilla. Y me da pena porque me gusta mucho esta plantilla:)
¡Gracias a ver si haciendo más pruebas lo soluciono:)!
guillermo dice
Hola Julio, yo soy muy novato en este tema, parece que me han aceptado como affiliado los de amazon, por lo menos he recibido un mail con la aceptacion luego veremos. tengo un Host y dominio propio, el tema es que con la opcion gratuita de wordpress no parece que pueda incorporar el plugin, tiene que ser la opcion de pago, pero por otra parte ley que no hay problema aunque no he visto la solución. Mi pregunta es si es posible incorporarlo y como? por que como digo no me da opción cuando clico en el boton plugin de wordpress a incorporarlo
Julio Romero Aliaga dice
Hola Guillermo.
Si tienes hosting propio lo que tienes que hacer es instalar wordpress. En muchos hostings te permiten instalarlo fácilmente desde el panel de administración de tu hosting, bajo «instalación de aplicaciones». Si no tienes esa opción tendrás que instalarlo a mano, aquí te dejo una guía: http://ayudawp.com/como-instalar-wordpress-paso-a-paso/
Con esta opción, que es gratuita, puedes instalar plugins sin problemas.
Saludos
Alejandro dice
Hola Julio, tengo una duda acerca del plugin…
Me gustaría afiliarme a la plataforma de Amazon de Estados Unidos, es decir, a Amazon.com. Mi duda es que si por ejemplo coloco un producto de Estados Unidos que no existe en Amazon para España (es exclusivo de EEUU) y un español accede a este producto, como dices que el plugin lo mandaría a Amazon.es al ser español, ¿no le saldrá ese producto no?¿saldrá error o cómo?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alejandro.
Pues ahora mismo sólo soy afiliado de Amazon España. En breve quiero probar también con EEUU y tengo la misma duda que tú. No sé cómo atajará el plugin este problema. Si lo averiguas te agradezco que me lo comentes 🙂
Saludos
jose luis dice
Hola Julio,
Tengo un problema con woozone. No consigo que después del boton de ir a la caja salga el mensaje de redireccionamiento a amazón con lo que poder poner varios productos.
En su lugar sólo he podido dejar el on-site cart en valor no, pero sólo puedo hacer que se redirija por 1 solo producto.
Podrías decirme como conseguirlo el equipo de AA team todavía no me ha respondido desde hace días.
Muchas gracias,
Jose Luis
Julio Romero Aliaga dice
Hola José Luis y gracias por comentar.
Pues la verdad es que no sé a qué puede ser debido. ¿Has puesto un tiempo? Al lado del mensaje te permite configurar el tiempo que quieres que tarde en redirigir, en el campo «redirect in». Te digo lo que tengo puesto yo para que compares. De mensaje tengo puesto esto: «Te estamos redirigiendo a {amazon_website} para completar la compra!» y de tiempo «3».
De todas formas yo ya no estoy usando el carro de la compra, prefiero que te mande a Amazon desde el botón comprar de cada producto, al final consigues más ventas.
Suerte!
jose luis dice
Hola Julio,
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Hice varias pruebas, al final tuve que dejarlo con el botón de «Comprar». Era por hacerlo más bonito. Pero tienes razón, me pasa a mí también, cuantos más pasos más no lo pensamos.
Muchas gracias Julio,
Perchin Tabs dice
Hola Julio,
Me gustó tu post y me animé a montar una tienda, me surge una duda, quizás algo tonta pero te la tengo que hacer: Una vez que tengo los productos en mi blog cómo los publico en la página que yo quiera? Este paso se me escapa de las manos.
Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola, Perchin.
No entiendo tu pregunta 🙂 ¿Has importado ya los productos con el plugin? Si es así los tendrás como borrador, sólo taedrías que publicarlos para que aparezcan en la tienda. Aunque te recomiendo que antes de publicarlos modifiques los textos.
Saludos!
María dice
Hola Julio, yo te agradecería pero un montonazo, tres ayuditas:
Definición del problemo:): Quiero un blog que atraiga por el contenido y que tenga su tienda relacionada.
Estoy barajando tener contenido propio en la tienda, pero también contenido ajeno tipo amazon.
Quiero que el blog tenga algún slider donde se vean los productos que vendo y que atraíga hacia la tienda.
Para empezar parece ser lo más adecuado hacerlo con el soft woocommerce
Datos que tengo hasta ahora:
Tienda woocommerce con plugin para amazon: Parece que hay más de un tipo de tienda:
1, El que tú mencionas en tu estupendo artículo: WooCommerce Amazon Affiliates
Slider de woocommerce: http://www.woothemes.com/products/wooslider/
2. Un theme preparado para la tienda, que contiene un slider: http://codecanyon.net/item/kingdom-woocommerce-amazon-affiliates-theme/7919308
3. Este enlace que parece facilitar el hacer una tienda amazon gigante: http://www.prosociate.com/
Imposible «for me» controlar tantísima información (tampoco espero que tengas tú tanta info, eh:), pero quizá si que tengas más que yo y ahí es donde yo te pido ayuda.
Pregunta_conclusión: ¿Cual según tu opinión la mejor opción compatible con woocommerce que pueda contener:
– un slider que, además de poder poner en la web donde ponga la tienda de amazon, me lo pueda llevar para publicitar la tienda a otras páginas que no sean las de la misma tienda amazon
– posibilidad de integrar en mi tienda productos de amazon y propios?
Espero sinceramente no haberte liado mucho:)
¡Gracias anticipadas por tu respuesta!
Julio Romero Aliaga dice
Hola María y gracias por tu comentario!
Pues te comento:
1.- El slider que uso se llama «Revolution Slider», se puede comprar por separado, te pongo mi enlace de afiliado 😉 http://codecanyon.net/item/slider-revolution-responsive-wordpress-plugin/2751380 Pero te advierto que no me ha hecho falta comprarlo ya que venía gratis con el tema que uso «Porto«. Antes de comprarlo mira a ver si lo tienes en algún otro tema que hayas comprado antes, porque suele venir en muchos temas. Si es así, sólo tendrías que copiar la carpeta de revolution slider desde un wordpress a otro (se suele guardar en wp-content/plugins). Con este plugin de slider puedes usar un slider donde quieras de tu worpdres usando shortcodes, y también puedes exportarlo e importarlo a otros wordpress.
2.- Con el plugin Woozone y Woocommerce puedes usar perfectamente productos propios y de afiliados. En cada producto, en la parte de Woocomerce, donde se pone el precio y otras características, lo puedes cambiar en el campo «tipo de producto»
Bueno María, espero haberte ayudado. Gracias por leerme!
María dice
superagradecida quedo:). Voy a estudiar tu info con mucha atención. Ten por seguro que si compro este producto usaré específicamente tu código. (Además woocommerce me facilita un 20% de descuento por dejarles ver los datos del funcionamiento de la tienda «no personales»)
En este momento estoy trabajando con plugin gratuito porque estoy «en modo de prueba». Trabajo con travelify porque tiene slider. (por privado te pasaría la dirección porque por ahora no quiero que posicione mal en buscadores y no voy dejando url por todos los sitios). Evidentemente el slider no tiene muchas opciones de conexión a productos.
Creo que Oscar Martín propone en sus tutoriales el theme de «shopping cart» que se adapta específicamente a amazon.
No sé si tu tema el Porto está también configurado para adaptarse como un guante a amazon.
Mi lío personal es que a) tengo que integrar productos de amazon y de no amazon en la misma tienda. b) tengo que conseguir que tenga o sea compatible con slider y c) tenga buena funcionalidad como blog.
Para mi es importante la parte blog, que es donde atraígo por contenido, y no sé si todas estas plantillas enfocadas a la tienda, tienen una funcionalidad blog que pueda proyectar a las personas como yo deseo
¡Me estás diciendo que puedo usar código de afiliado directamente sobre el woocommerce más básico, sin necesidad de comprar ningún add-on (o como se llame:)! Sería fantástico para comenzar a probar. Me lo voy a mirar ya mismo:)
¡Gracias por tu excelencia y generosidad! Te sigo:)
María dice
¿Es factible empezar con este plugin con un theme gratuito? ¿Tiene que ser forzosamente de pago para que vaya bien? Yo tengo el intuition del pack de webempresa y he probado con el travelify y en ambos iba perfecto el woocommerce. ¿Me funcionaría en estos el plugin este para importar artículos de amazon?
Gracias Julio:)
Julio Romero Aliaga dice
Hola María.
Claro que es factible empezar con un tema gratuito. Los problemas que te encuentres dependerán del tema que escojas. Yo preferí usar uno de pago porque suelen estar más currado, son más fáciles de configurar y además tienes soporte técnico.
Un abrazo!
Pedro Llinás dice
Hola Julio, he instalado woozone y funciona todo bien, pero veo en las herramientas de webmaster de Google que me aparecen en «errores de rastreo» muchos errores 404 que aunque pulso sobre esos enlaces y funcionan correctamente, mostrando el artículo, me los da como error 404, ¿Sabes como puedo quitarlos? ¿Me penaliza tantos errores de este tipo, aunque funcionen?
Por otro lado, me ha llegado una actualización de este plugin para descargar. ¿Tengo que desinstalar el antiguo e instalar esta actualización? ¿Perderé algún dato o conexión con amazon?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Pedro, y agracias por comentar!
Pues la pregunta que me haces sobre los errores 404 está muy bien respondida en este artículo del blog para webmasters de Google: http://googlewebmaster-es.blogspot.com.es/2011/05/perjudican-los-404-mi-sitio-web.html
Para actualizar el plugin, efectivamente tienes que desactivarlo, borrarlo y volverlo a subir e instalar. No se perderá nada.
Un abrazo!
victor dice
Hola, os pasa que al importar no sale en el frontend la descripción de los productos?
Un saludo
victor dice
Perdón, os pongo una url para que vean el ejemplo:
http://patineselectricos.net/tienda/topjoy-carry-bag-bolso-handbag-bolso-for-6-5-mini-smart-self-balancing-electric-unicycle-scooter/
que seria este:
http://www.amazon.es/gp/product/B018Z07WF2
Julio Romero Aliaga dice
Hola Víctor.
A mi no me ha pasado, pero yo no he usado el tema kingdom. Parece que mete la descripción en «información adicional» en lugar de hacerlo en «descripción». Tiene toda la pinta de ser un fallo del tema. Lo mejor que puedes hacer es contactar con el soporte del tema.
Suerte!
Javier dice
Hola, tengo una pregunta, en tusvelas.com en la página de producto indicas el precio del envío. Esto lo recupera el mismo plugin o como lo has realizado?
La misma pregunta también me interesaría para saber lo de los días que tarda la entrega.
Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola, Javier.
Pues eso no lo saca el plugin. Lo hacemos con un script que lee esa información de la página de Amazon y la escribe en la ficha de producto. Esto lo hace el programador, que es mi socio en el proyecto.
Saludos
Oswaldo Carmona dice
Hola Julio ¿Cuanto cobrarias por hacer todo el proceso de instalación?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Oswaldo.
Yo no realizo esta tarea, pero te puedo poner en contacto con el programador que está conmigo en el proyecto. Le digo que contacte por email.
Gracias por comentar!
Emilio Martinez dice
Hola tengo tengo un problema con la configuración de la página carrito y Finalizar compra redirigiendo a Amazon, tras hacer una prueba de compra de varios productos, me doy cuenta que no aparece mi Id de Amazon en la página de añadir a la cesta en la propia Amazon y ya he perdido varias comisiones por desgracia…sabes como puedo configurar correctamente las páginas de Carrito y Finalizar compra (Checkout) que redirige a Amazon?
Gracias de antemano y saludos.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Emilio y gracias por comentar.
Mira, toda la configuración respecto al carro la tienes en la pestaña “plugin setup”. Pero comprueba que tienes bien tres cosas, dentro de la parte de “amazon config”: “Amazon locations”, “Your Affiliate IDs” y “Main affiliate ID”
Suerte!
Paula dice
Hola Julio, gracias por este post, es bastante útil. Compraré el plugin y haré alguna paginilla de prueba. Pero tengo una duda, que puede parecer una tontería, pero la verdad es que la tengo ….: cuando te das de alta en Amazon te piden una URL. Por algunos comentarios ya he visto que la revisan y tal. Pero si yo quiero comprar el plugin para probar y a priori no tengo web, ¿qué URL pongo ahí?, algún dominio que tenga pensado ya aunque aún no haya web??
Es que no sé, si haciendo esto, me cancelarán la cuenta antes incluso de empezar.
Gracias y un saludo
Julio Romero Aliaga dice
Hola Paula y gracias por tu comentario.
La web tiene que estar totalmente terminada para que te aprueben la cuenta de afiliado de Amazon. Si les das una url que no tiene nada o está a medio terminar, simplemente no te aprobarán la cuenta, pero puedes volver a intentarlo más adelante, no hay problema de que te vayan a bloquear ni nada de eso. A mi de hecho me pasó eso, que no tenía terminada la web y no me aprobaron la cuenta. Cuando la terminé probé otra vez y me la aprobaron.
Saludos!
Sheila dice
Hola Julio:
Antes de nada quiero que sepas que en mi web ya tienes tu nombre con mi agradecimiento (http://www.loesencialesinvisible.com/agradecimientos/).
He escrito a tu amigo y no he tenido ninguna respuesta. Entiendo que mi propuesta no le interesó. De todas maneras, ya lo he ido solucionando yo solita como verás en la web.
Ahora tengo otro problemilla y te quiero preguntar si tu sabes la respuesta o si me aconsejas ir a algún lado (copio-pego a continuación el mensaje que he dejado en un foro, donde resumo mi problemiall, (pero no contesta nadie:(. )
«Hasta hace poco estaba trabajando sólo con amazon.es y cogía el enlace de mi barra de afiliación de la parte superior de la página de amazon. Un día necesite un producto de amazon.com,abrí un nuevo id. para amazon.com, en ese momento se puso la barra de afiliados para amazon.com.. y me desapareció de amazon.es.
Pedir ayuda a asistencia al afiliado es tonto (van ya unos 15 mails y siguen sin individualizar la respuesta, respondiendo con copias-pegas de enlaces y más enlaces a páginas de explicación de amazon que ya conocemos todos de sobra), por lo que me veo obligada a solicitar ayuda de las personas que tenéis experiencia con este tema.
He salido del id de amazon.com, y reiniciado el id en amazon.es. He confirmado que está activado la barra de afiliación en amazon.es. Aún así no lo consigo. Y con amazon no puedo contar para que me lo solucionen, porque literalmente «pasan».
Y no encuentro info sobre esta situación en ningun lugar del mundo mundial:).»
¿Tú sabes como solucionarlo?
Bueno, enchanté de volver a contactar contigo.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Sheila.
Creía que Andrés me dijo había contactado contigo, le preguntaré de todas formas.
Muchas gracias por el enlace en tu web. Si no es mucho pedir, ¿podrías cambiar la url a la que enlazas por https://www.julioromero.net? Es que acabo de cambiar de dominio.
Y ahora la duda. Que cosa más rara!! Además no le veo sentido ninguno. Yo por ejemplo tengo id en amazon.com y en .es y veo la barra superior para afiliados sólo en .es, en .com no tengo esa barra. ¿Has probado con otro navegador? Prueba desde explorer, firefox y chrome. Prueba También a pulsar ctrl + F5 para limpiar la caché. Otra cosa no se me ocurre…
Un abrazo!
Sheila dice
Disculpa.. He revisado tu artículo (hace tiempo que lo había leído y craso error, mi memoría me ha fallado y puede que en el mismo ya des la solución al problemo que planteo en el comentario anterior. Si lo entiendo bien con el plugin WooCommerce Amazon Affiliates – WooZone ya no necesitaría depender de la dichosa barra de herramientas de Amazon y evitarme por ejemplo hacer mal un enlace y no cobrar por él.
El problema para mi es que comprar un plugin, después de haberme caído varias veces la web por incompatibilidad de plugins es algo que me da algo de miedo. Ya me da miedo hasta el probarlos gratis !!:)
Otra funcionalidad que te quería preguntar si tie:(ne el plugin, es la de poder ir directamente al carrito de la compra por eso de ganar los 90 días de cookies.
Gracias y perdona duplicado
Julio Romero Aliaga dice
Hola Sheila. Me dice Andrés que te acaba de enviar un correo.
Correcto, con el plugin woozone puedes importar los productos y además te actualiza automáticamente los precios cada vez que cambian en Amazon, cosa que ocurre con frecuencia.
Y si, cuando usas la opción de carrito de la compra, al finalizar la compra en Amazon te lleva a una pagina donde viene la lista de productos que has seleccionado y un único botón, para añadirlos al carrito de la compra de Amazon. Vamos, no le deja ninguna opción al usuario que no sea añadir al carrito.
Saludos!
Juan Carlos dice
Buenas Julio,
He implementado el plugin y estoy trasteando a ver si hacemos algo con la afiliación pasiva 🙂
Oye, en las fichas de productos me sale al lado del precio la fecha de actualización de la misma y la verdad es que queda fatal, porque además viene en inglés.
¡Muchas gracias por la guía!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Juan Carlos y gracias por tu comentario!
Para eliminar el texto que dices tienes que editar este fichero:
wp-content/plugins/woozone/aa-framework/framework.class.php
Busca esta línea:
$text = !empty($price_update_date) ? ‘ ‘ . sprintf( __(‘(as of %s)’, $this->localizationName), $price_update_date) . ‘‘ : »;
(A mi me aparece en la línea 790) y sustitúyela por esta otra:
$text = »;
Suerte!
pd: ojo, cada vez que actualices el plugin tendrás que volver a hacer esto
Juan Carlos dice
¡Mil gracias!
SEO Wolf dice
Hola Julio,
Ante todo, gracias por esta currada de post, genial explicado todo. Siempre he tenido reticencias a utilizar la afiliación de Amazon, primero por las bajas comisiones y segundo, porque según tengo entendido la cokiee solo dura 24 horas.
Sin embargo, creo que hay un nicho en el que voy a probar a ver qué tal va la cosa pero tengo una duda que me atormenta jajaja. La cuestión es que si me voy currando descripciones, metas, imágenes… cuando toque sincronizar las perderé o no.
Siguiendo con este hilo, ¿como va la sincronización? ¿es automática o tenemos que irlo haciendo manualmente?
Gracias crack.
Julio Romero Aliaga dice
Gracias SEO Wolf por tu comentario!
Pues cuando sincroniza, que se hace automáticamente, no pierdes nada de lo que has dicho. Se sincronizan precios y otras cosas. Además se puede configurar qué quieres que sincronice.
Saludos!
Tony dice
Hola Julio, muchas gracias por este magnifico post. Compré el otro día el pluging, pero a la hora de redirigir a amazon para meterlo en la cesta, en pantalla no se ve el texto «te estamos redirigiendo a amazon….» y queda un poco mal. Como puedo hacer para que se vea ya que he probado casi todo, incluso alargar el tiempo… muchas gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Tony y gracias por tu comentario.
Pues debe ser de un problema del tema que uses. Si tienes soporte con el tema, escríbeles a ver si te lo pueden arreglar.
Suerte!
raúl dice
Hola, primero agradecer este blog porque ayuda a poner en práctica muchas cosas, quería escribir un comentario para ayudar a aquellos que se han encontrado con el mismo problema.
Amazon error id: AWS.InvalidAccount:
He tenido un error con las access key ya que me decía que eran inválidas y no las reconocía, tras acceder a crear unas nuevas para mi usuario en el panel de AWS de amazon (en el apartado acces key puedes generarlas) y probar con otros pluggins me di cuenta que este no era el error puedes hacer comprobacion de la API viendo la validación de tu id con tus claves en este sitio http://associates-amazon.s3.amazonaws.com/scratchpad/index.html y verás si el acceso es correcto.
La solución al error era no haber pagado el plugin e instalar la versión de prueba.
Julio Romero Aliaga dice
Muchísimas gracias por tu aportación Raúl!!
Andrés dice
Hola,
Muchas gracias por este estupendo artículo y sobre todos por todas las respuestas que has dado a tanta gente y de forma tan rápida.
Yo he montado una Web de Venta de productos Amazon con una programación a medida, demasiado php y html y aunque me ha funcionado bien, me resulta muy difícil de mantener, me quiero pasar a WordPress con el plugin que recomiendas pero tengo una duda. Mi tienda es un poco especial no vende productos individuales, sino que vende siempre varios productos a la vez. Hasta ahora lo hacia de forma muy manual creaba un lista de deseos y compartía el enlace a mi lista de deseos.
¿Es posible utilizar este plugin para compartir enlaces de afiliación a listas de deseos?
Julio Romero Aliaga dice
Muchas gracias por tu comentario Andrés!
Pues lo de la lista de deseo no lo veo por ninguna opción del plugin, creo que no se puede hacer. Lo que si se puede es utilizar el carrito de la compra de tu WordPress, el usuario va añadiendo productos desde tu web y luego lo rediriges a amazon para finalizar la compra, donde ya tendrá los mismos productos en el carrito de amazon.
Suerte!
pedor dice
hola julio muy buen articulo, tengo 3 dudas a ver si me las puedes aclarar:
Amazon AWS para que sirve ?
el plugin se puede instalar en otros blogs que tengo o es una licencia por instalacio?
y una ultima, segun he leido en varios comentarios lo que mejor funciona es importar los productos por CSV import, pero a la hora de colocar el ASIN codes, por ejemplo de un producto de españa no coincide con el asin code de italia.
Ya que mi tienda esta orientada a 3 paises, entiendo que lo de importar los articulos luego no tiene nada que ver para redirigir a los clientes a cada pais, ya que tengo los 3 Ids de afiliados de los paises correspondientes?
un saludo
Julio Romero Aliaga dice
Hola Pedor, ¿o Pedro?
Amazon AWS hace falta para que funcione el plugin, ya que es la forma de acceder a la API de Amazon.
Creo que lo legal es tener una licencia por instalación, no estoy seguro, pero sé que funciona perfectamente si lo instalas en varios sitios.
El plugin geolocaliza al usuario y lo envía a su tienda Amazon correspondiente, siempre que hayas metido el id de afiliado de dicha tienda. Pero es verdad que hay productos que no están en la tienda Amazon de otro país, por lo que llevará al usuario a una página de «producto no encontrado». Lo ideal es asegurarte que los productos que importas existen, con el mismo código ASIN, en las distintas tiendas de Amazon.
Saludos!
Angelie dice
Hola!
Yo soy parte de amazon associates desde hace poco, y aun no se como saber si alguien se a registrado en alguno de mis links.
Donde puedo ver si tengo algún registro o referido?
Y gracias por el gran aporte, excelente.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Angelie y gracias por tu comentario.
Eso lo puedes ver desde los distintos informes que tienes en https://afiliados.amazon.es/
Saludos!
pedro dice
gracias por la info julio, Soy Pedro, ejje se me escapo la tecla..jejje
una cosa cuando me doy de alta en amazon AWS si solo voy a usarlo para obtener la APY y la Key, al pasar un año tendre que pagar algo?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Pedro, me lo suponía, 😉
No, no tienes que pagar nada.
Saludos
pedro dice
por cierto se me olcido comentarte a la hora de añadir un articulo a traves del csv,una vez que lo tengo en mi tienda como confiuro para en vez de añadir al carrito me salte directamente a amazon?
Gracias como siempre por su ayuda
Julio Romero Aliaga dice
Eso se configura en “Amazon Config” – “plugin setup” en la opción “on site cart”.
Jordi dice
Hola Julio,
Tengo una duda, a ver si me lo puedes resolver…, cuando importo los productos, en el precio me aparece al lado del precio la fecha y la hora de cuando se importó. He visto que en tu página no te pasa, es normal esto?
Ejemplo: 26.95€ (as of 12/06/2016, 16:56)
Que puede ser?
Gracias y un saludo!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jordi.
Lo que te ocurre forma parte del funcionamiento normal del plugin. En mi web no aparece porque yo se lo he quitado a mano.
Para eliminar ese texto tienes que editar este fichero:
wp-content/plugins/woozone/aa-framework/framework.class.php
Busca esta línea:
$text = !empty($price_update_date) ? ‘ ‘ . sprintf( __(‘(as of %s)’, $this->localizationName), $price_update_date) . ‘‘ : ”;
(A mi me aparece en la línea 1035) y sustitúyela por esta otra:
$text = ”;
Suerte!
pd: ojo, cada vez que actualices el plugin tendrás que volver a hacer esto
jordi dice
Gracias!! Y otra cosa, es normal que cambie el el titulo de los productos y al poco vuelvan a salir por defecto los de amazon?
Julio Romero Aliaga dice
De nada Jordi.
Lo del título seguramente te pase porque tienes puesto que el plugin los actualice. Eso lo puedes desactivar desde woozone – plugin status – synchronization log
Yo sólo tengo activado ahí: Price, buy url, sales rank y reviews
silvia dice
Hola Julio,
Primero de todo, quiero darte las gracias por este post. Yo también me he instalado este plugin (a través de ti).
Lo instalé hace unos 3 meses, y veo que en las estadísticas hay muchos clics hacia amazon. Pero no generan ingresos.
Amazon me indica que todo esta bien enlazado y correcto.
Pero en el plugin, en el estado del servidor, hago la comprobación y me indica error a la importación con woocomerce.
¿Que me aconsejas para arreglarlo? Ya no se que hacer.
Tengo instalados los siguientes plugins por si afecta: AmazonSimpleAdmin (ASA 1) y WooCommerce.
Ojalá me puedas ayudar.
Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Silvia y gracias por tu comentario.
¿Con qué plugin importas los productos? ¿Con woozone?
AmazonSimpleAdmin no lo conozco
Saludos
silvia dice
Sí, con woozone.
Muchas gracias, Julio
Julio Romero Aliaga dice
¿Se te queda colgado al darle a importar productos y no hace nada? Eso me ha pasado a mi antes y al final era problema del hosting. Tuvieron que subir las limitaciones de php de algunas variables, pero no me dijeron cuales.
Contacta con tu hosting y pídele eso, a ver si se arregla. Si no tendrás que contactar con el soporte de woozone, funciona bastante bien. Si lo compraste hace tres meses lo tendrás disponible.
Suerte!
silvia dice
Hola de nuevo, lo que me comentas ya esta arreglado.
El problema es dentro del pluging, en el estado del servidor es donde hago la sincronización de prueba y en el punto 2 (importar producto woocommerce), es cuando aparece el error.
Por lo tanto el paso 3, ya no sigue
Gracias por adelantado
Julio Romero Aliaga dice
No te fíes de esa prueba, porque a veces da error y sin embargo funciona. De hecho a mi me da error y sin embargo puedo importar productos perfectamente. Prueba a importar desde «CSV bulk import»
Saludos
Manuel dice
Hola Julio,
Te felicito por el grandísimo post, he visto otros, pero el tuyo está muy completo. !!! y darte las gracias también por el inmenso seguimiento de los comentarios de la gente, que son muy reveladores y complementan este excelente post.
Tengo mi decisión tomada y voy a adquirir a través de ti el plugin y a lanzarme con la tienda de afiliación de Amazon.
Una pregunta que no he visto en los comentarios y es en relación a las comisiones de Amazon. ¿Qué pasa si alguien hace una compra a través de nuestra tienda de afiliación y estando en Amazon, sigue comprando otras cosas anexas y que éstas puediéran estar en el catálogo de nuestra tienda, pero que las hace de manera directa dentro de Amazon ??. Ahí la comisión se termina o de otra manera. ¿Amazon sólo te pagará la comisión de un sólo articulo que hayas derivado a través de tu tienda de afiliación o contará que si ese cliente llega a través de nosotros y compra más cosas que pudieran estar en nuestro catálogo nos darían la comisión de los otros artículos o sólo del primero ???
Espero haber sido claro en la pregunta.
Muchas gracias Julio por tu tiempo. !!!
Un cordial saludo
Manuel
Julio Romero Aliaga dice
Muchas gracias por tu comentario Manuel!!
Si alguien llega a amazon a través de tu tienda, todo lo que compre en las siguientes 24 horas te lo adjudican a tí, aunque dichos productos no estén en tu tienda. Yo recibo compras de este tipo continuamente. Esto es así aunque sean varios productos.
Saludos!
Manuel dice
Muchísimas gracias Julio !!!
Saludos cordiales !!!
joel chala dice
hola vi este pos simplemente buscando por Internet y creo que es una buena forma de ganar un dinero extra te agradezco por tu publicación y también por la forma de explicar y rápida respuesta…
Julio Romero Aliaga dice
Gracias Joel por tu comentario!
Manuel dice
Hola Julio,
Ya me descargué el plugin woozone y estoy empezando a configurar la tienda con un tema free . A ver que tal funciona.
Hace tiempo que soy afiliado de Amazon, pero usaba los baners dentro de una web y dirigía tráfico a través de botones y de productos específicos. Ahora estoy optando por la opción de tienda afiliada, el asunto es que me di de alta y saque un ID poniendo unas webs que promovían un tipo de producto muy específico concretamente instrumentos musicales. Ahora quiero montar una tienda de afiliación con otro tema muy distinto y veo que hay la posibilidad de agregar nuevos ID’s en Amazon. He agregado uno nuevo y ampliado el perfil de objetos en Amazon. Cambié la configuración en woozone con mi nuevo ID más específico con lo que quiero vender, pero veo que el plugin me sigue identificando la URL de los productos con el anterior ID-21, que era para música. ¿Crees que esta duplicidad de ID’s y de ampliar mi perfil de venta en Amazon podría darme problema para el pago de comisiones ?
He leído aquí en tus comentarios que de repente a alguien, Amazon sin dar explicaciones le cierra la tienda. Por eso me atrevo a preguntarte si piensas que podría tener algún problema de penalización usando el mismo ID para distintos conceptos y productos o ¿ crees que sería bueno sacar otra cuenta con un distinto e-mail y hacer procesos de supervisión por Amazon de mi nueva web y separarlos?
Muchas gracias por tu tiempo.
Saludos cordiales
Julio Romero Aliaga dice
Hola Manuel.
La comisión te la van a pagar seguro y, no estoy seguro al 100%, pero dudo mucho que te cierren la cuenta por eso.
De todas formas, lo de cambiar el id desde el plugin debería funcionar. Si tienes problemas contacta con el soporte, te ayudarán
Saludos
Manuel dice
Muchas gracias de nuevo Julio 🙂
Manuel dice
Hola Julio,
Ya estoy con el plugin a tope y llevo bastante bien la tienda. Hay una pregunta que he hecho al soporte técnico de woozone, pero llevan 72 hrs y no me han respondido y quería ver si tú puedes responderme, te lo agradecería muchísimo. Se trata de lo siguiente: he usado la herramienta de «Advanced Search» para importar los productos y va fenomenal, el asunto es que me importa una serie de categorías que me gustaría modificar. Es posible cambiar y renombrar la categoría de los productos importados o eso me afectará en la sincronización ???
Tengo ya configurado en » Synchronization log» las opciones de: Precio, Buy URL, Sales Rank y Reviews como tienes tú, para que no me cambie nombres ni me haga cosas raras, pero no se si desde el apartado de productos en woocommerce puedo cambiar y renombrar las categorías para dejar más personalizada las búsquedas de los productos. ?? Me voy a poner a cambiar nombres y descripciones de productos para que no me penalice Google, pero voy a leer primero tu artículo sobre el Yoast SEO y tus excelentes recomendaciones para el tema del posicionamiento SEO, que de eso estoy muy «pez» :)) .
Por otro lado, he visto que quitaste del tema de tu tienda de velas la opción de : Login y Register eso supongo que modificaste el PHP del Top Header de tu plantilla, para no permitir que los usuarios se registren y tengan una cuenta en tu tienda.
Y por último: ¿Qué plugin estás usando para el servicio de Chat en directo, como servicio al cliente en tu tienda ??
Muchas gracias por tu tiempo Julio
Saludos cordiales
Manuel
Julio Romero Aliaga dice
Hola Manuel.
Yo el Avanced Search no lo uso, lo importo todo con CSV Bulk import, pero siempre le digo que no importe en las categorías por defecto de Amazon y elijo las mías, que he creado previamente a mano.
Lo del login y register no tengo ni idea de cómo se ha quitado, ya que me lo hizo un programador 🙂
El plugin de chat que uso es Zopim, que la versión gratuita está muy bien.
Suerte y gracias por tus comentarios!
Manuel dice
Muchas gracias Julio !!!
Voy a ver qué tal funciona el CSV Bulk Import . Supongo que no habrá problema si modifico las categorías, voy a hacer una prueba y sino, tiro todo que no es tanto y empiezo a hacerlo con el CSV Bulk Import.
Te felicito por tu dedicación y profesionalismo. Te voy siguiendo y creo que me podrías ayudar para cuestiones de SEO, que veo que es lo tuyo.
Saludos y suerte !!!
Manuel
Bloguero Novato dice
Que tal Julio.
Me gusta tu entrada, aunque este plugin tiene tela, y lo del servicio técnico no hablamos. Yo estoy trabajando también con este plugin y he hecho una guía de los experiencias. No dejo el Link salvo que no te importe.
Manuel, las descripciones para que no te penalice Google puedes cambiarlas de manera automática en la opción de connet spinner. Esto te lo cambiará automáticamente.
En cualquier caso te recomiendo acceder a productos y modificar manualmente desde ahí, tanto el nombre como palabra clave y la meta descripción. Para eso el yoast SEO será tu aliado.
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por el aporte Bloguero Novato!
Claro, deja el enlace 🙂
Guillermo dice
Hola Julio, primero agradecerte el magnífico post.
Aqui viene mi duda:
Después de leer tu post me he decidido a montar una tienda de afiliados de amazon con productos electrónicos. Tengo el problema que no me validan mi afiliación porque la web está incompleta. Entre otras cosas porque al no tener la id de afiliación no puedo importar con woozone los productos. Ya la he solicitado unas 4 veces. ¿cómo puedo hacer para que me validen la afiliación y poder importar los productos?
Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Guillermo.
Aunque no haya productos, si ya está terminada la web te deberían aceptar la cuenta de afiliado. De todas formas puedes crear productos de woocomerce y poner que son del tipo «afiliado»
Suerte
Mila dice
Hola Julio,
muchísimas gracias por este post, me ha sido realmente útil.
Según veo por los comentarios conseguiste ya id en amazon.com, ¿verdad? De momento yo solo estoy en el programa de afiliados de Amazon.es y estoy intentando añadirme al .com, pero cuando quiero de darme de alta y comienzan los formularios..buff.. Y no es por el idioma, que esté en inglés no es problema. El problema es que empieza a pedir información del «tipo» de IVA y me pierdo en los formularios sobre impuestos. También hay un formulario en el que pedía un certificado digital (o bien que me llegaría impreso y debía remitir firmado…) La verdad es que nunca llego hasta el final del proceso.
En fin, que me preguntaba si conoces alguna guía que explique los pasos para darse de alta en amazon.com y no morir en el intento 😉
Saludos y gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Mila y gracias por pasarte a comentar.
Pues yo realicé el alta de afiliado hace tiempo en amazon.com Y la verdad es que no me acuerdo de nada 🙁 Creo recordar que los datos de impuestos son sobre todo para ciudadanos de eeuu, pero para extranjeros no hacia falta tantas cosas. Tampoco conozco ninguna guía.
Suerte!
Andreu dice
Buenos días,
tengo una pregunta: Ahora mismo estoy haciendo mi pagina web, pero está muy muy verde, es decir, solo he escogido un tema, he instalado woocomerce y no he insertado ni un articulo, mi pregunta es la siguiente: debo comprar el pluguin antes o despues de hacer la pagina? es que me encuentro en una situación peculiar ya que con la pagina tal y como esta amazon no me va a dejar subscribirme en su amazon afiliados y claro tengo la duda de si primero monto la web con el pluguin de amazon y despues me doy de alta en amazon afiliados.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Andreu.
Si quieres, puedes probar a terminar la web sin comprar el plugin y pedir el alta en Amazon Afiliados. Si te la rechazan, compra el plugin, importa artículos y vuelve a pedir el alta. Que yo sepa puedes pedir el alta tantas veces como quieras.
Saludos!
Andreu dice
Gracias! me aceptaron desde amazon afiliados, pero ahora tengo una duda, me recomiendas comprar el pluguin woozone? no sé por donde tirar.
Gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Estupendo!
Pues yo desde el principio he usado el plugin de woozone, creo que sin él no podría haber hecho ni la mitad.
Saludos
Andreu dice
Gracias Julio!
A ver si por ultimo me podrias ayudar en otro tema…instslé woozone siguiendo los tutoriales, poniendo todos los codigos de amazon, etc y por curiosidad fuí al apartado plugin status de woozone y a products stats y como prueba llamé a un amigo para que entrara en el producto, le diera s comprar y fuera redirigido a amazon, pues bien, me sale Hits: 1 pero redirected to amazon: 0…como puede ser?
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Julio Romero Aliaga dice
De nada Andreu!
Respecto a la duda que tienes, sinceramente no lo sé. Quizás solo cuenta como redirected to amazon cuando usas el carrito de la compra, y los hits son cuando clicas en botón de comprar y te lleva a la ficha de producto en amazon.
Saludos!
mar dice
Hola Julio, gracias por tu post! estoy creando una tienda online con Woozone y al lado de los precios me sale un texto como (as of 23 noviembre, 2016, 11:00 pm)
Cómo lo has quitado para tu tienda de velas?
Por otro lado veo que no me pilla bien los precios con ofertas especiales como el Kindle (ahora están con Black Friday) te suena de algo pq no se sincroniza?
gracias!!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Mar.
Para eliminar el texto que dices tienes que editar este fichero:
wp-content/plugins/woozone/aa-framework/framework.class.php
Busca esta línea:
$text = !empty($price_update_date) ? ‘ ‘ . sprintf( __(‘(as of %s)’, $this->localizationName), $price_update_date) . ‘‘ : ”;
(A mi me aparece en la línea 790) y sustitúyela por esta otra:
$text = ”;
Ojo, cada vez que actualices el plugin tendrás que volver a hacer esto
Lo de los precios con ofertas especiales sinceramente lo desconozco. De todas formas que sepas que puedes contactar con el soporte del plugin, a mi me han resuelto alguna cosilla en el pasado.
Suerte!
Luis dice
Muchas gracias, Julio por esa aportación. Me ha servido a mi también.
Andres dice
Hola Julio, he revisado tu tienda de velas y veo que importas y publicas las opiniones de los clientes de Amazon, tenia entendido que eso va en contra de las normas de Amazon, ¿has tenido algún problema por usarlas?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Andrés.
No sabía que iba en contra de las normas, pero realmente sólo importo la puntuación. Por lo pronto no he tenido ningún problema.
Saludos!
Hernan dice
Hola Julio, por favor corrígeme si estoy muy perdido (que es muy probable), y pregunto porque el tema no lo manejo. Entiendo que existe la posibilidad de insertar en tu sitio de ecommerce productos directamente sincronizados desde Amazon (a través del programa de afiliados), en una especie de «carrito de publicidad» ya que el cliente sólo ve en tu sitio el producto, al hacer click es direccionado al sitio de amazon, le paga a Amazon mediante su tarjeta, y luego Amazon deposita una comisión en tu cuenta por haber publicitado su producto, en forma variable de acuerdo a la categoria del mismo. De esta forma, no puedes hacer un sobrecargo a los precios, no debes tu comprar productos, ni manejar Stock, ni envíos, ni nada, ya que de todo se encarga Amazon.
¿Existe la posibilidad (mediante themes, plugins, u otro medio), de poder sincronizar los productos (stock, fotos, cualidades, especificaciones, descripción, etc) y además poder manejar un sobrecargo por pequeño que sea?. Implica eso ya un pago no a Amazon ?. Los cargos son a tu cuenta ?. Luego es posible imputar los pagos desde tu cuenta a la de Amazon ? Automatizado ?. Manual ?. Es posible ganar dinero además de la comisión, por algún eventual sobrecargo ?. O bien, no ganar comisión, pero si el sobrecargo realizado. Disculpa las preguntas, y espero entiendas mis preguntas, pero esto sucede precisamente cuando no se maneja el tema a la perfección y con nivel de detalle. Espero me puedas ayudar, con tu explicación, link, o mejor herramientas disponibles. Desde ya, muchas gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Hernan y no te preocupes por preguntar, para eso estamos!
El sistema de afiliados de amazon no permite que vendas a un precio distinto del que aparece en el mismo amazon. Con el plugin woozone, del que hablo en este tutorial, puedes automatizar la importación y sincronización de productos, vender sin stock y sin atención al cliente post-venta, pero no te permite que vendas a un precio distinto del que viene en amazon.
Saludos!
Espero haberte respondido.
Enique dice
Hola, Julio.
Perfecto post, es de agredecer.
Tengo una duda: acabo de instalar tienda afiliados con wordpress y premiumpress plantilla. Todo perfecto, importo los productos de amazon sin mas. Todo bien hasta el 2-3 día: en los botones de los productos «comprar» (que es lo que puse yo) pone «view auction». Por qué me cambia esto a su antojo?, Serán las actualizaciones de los productos? Muchas gracias
Esta es la web: http://compraseries.com/
Julio Romero Aliaga dice
Hola Enrique!
Pues siento no poder ayudarte, sinceramente no sé cómo se cambia eso. He visto que en la ficha del producto si que pone «comprar», pero en la vista de categoría no. Quizás sea una coña del tema que usas o del plugin. Deberías hablar con el soporte técnico de ambos.
Suerte!
Ernesto Enriquez Matanzo dice
Hola Julio,
en primer lugar darte la enhorabuena por el post y la explicación. He seguido todos tus pasos y ahora mismo me encuentro configurando mi tienda.
La pregunta es la siguiente: ¿Como has hecho tu en http://www.tusvelas.com para que los productos que promocionar de Amazon vayan tras el clic a la ficha de producto de Amazon y no al carrito de Amazon?
Debo de tener algo mal configurado en WooZone porque los productos que he importado en mi web me llevan a una página intermedia donde me pide que confirme si quiero o no meter el producto en el carrito de Amazon.
Aqui dejo un ejemplo:
https://www.amazon.es/gp/aws/cart/add.html?AssociateTag=comprcamar06-21&SubscriptionId=AKIAIBAYUE52BQ6EJUBQ&ASIN.1=B01N3Q4DLS&Quantity.1=1
Por favor si puedes dime que parámetro es el que tengo que tocar para que los productos que importo vayan a la ficha de producto de Amazon tal y como lo tienes tu en tusvelas.com
Gracias y saludos!
Julio Romero Aliaga dice
Gracias Ernesto por tu comentario.
Pues eso se configura en las opciones del plugin, si no me equivoco tienes que poner:
1. A «yes» la opción «Show Amazon Url as Buy Url»
2. A «no» la opción «On-site Cart»
Si esto no funciona prueba a poner a «no» la opción de «90 days cookies» y si aún así tampoco funciona, en cada producto puedes cambiar la url a mano del botón de compra. Al editar un producto, en las opciones de woocommerce, «en general», «URL del producto» y poner, por ejemplo,: http://www.amazon.es/gp/product/B006FZ8C1I/?tag=tusvela-21
Suerte!
Ernesto Enriquez Matanzo dice
Hola Julio,
al final me ha funcionado la opción de poner «NO» a la duración de 90 días de la cookie. La pregunta ahora es cuanto me dura la cookie si he des-habilitado la opción de 90 días… ¿30 días por defecto?
Muchas gracias de nuevo 😉
Julio Romero Aliaga dice
24 horas!
A mi lo de la cookie de 90 días no me convence porque solo funciona si el usuario añade ese producto a la cesta de amazon y sólo se aplicaría la comisión para el producto que ha añadido a la cesta.
Ernesto Enriquez Matanzo dice
Siendo así desde luego que a mi tampoco me convence! Siendo entonces de 24 horas la duración de la cookie entiendo que se aplica sobre cualquier producto que se venda en Amazon no?
Eso es lo que me falta por saber 😉
Gracias de nuevo!
Ernesto Enriquez Matanzo dice
Hola de nuevo Julio,
antes se me olvidó preguntarte un duda sobre las comisiones de Amazon. Al participar en el programa de afiliación de Amazon, si enviamos un usuario a Amazon que comisionamos sobre cualquier producto que compre en la plataforma o solo sobre el que le hemos enviado a Amazon.
Por ejemplo en tu web de tusvelas.com, si yo hago clic en un producto de tu web y al final en lugar de comprar la vela en cuestión compro una TV te llevarías comisión sobre esa TV que he comprado o tan solo te llevarías comisión si compro la vela en cuestión?
Gracias de nuevo.
Julio Romero Aliaga dice
Te llevarías la comisión de todo lo que compre en las siguientes 24 horas, lo tengas o no en tu tienda.
Saludos!
Luis dice
Hola Julio, muy interesante y didáctico tu artículo. Me gustaría hacerte una pregunta, en teoría, muy sencilla. Si la mayoría de la gente reconocen que nuestros productos son de Amazon ¿no evitan nuestro sitio para comprar directamente en esta citada tienda?, ¿no hay ventajas en el precio u otro añadido para que las ventas se realicen desde nuestro sitio?. Muchas gracias de antemano. Un saludo
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
No hay ninguna ventaja, excepto que en nuestra web va a ser más fácil encontrar un producto que en amazon. De todas formas lo que importa es que nos encuetren a nosotros primero y no a amazon, ya que así se nos adjudicará la venta.
Saludos!
Luis dice
Muchas gracias, Julio, se agradece mucho tus aportaciones. Un saludo.
Alexandra dice
Hola!
Gran blog y post! Me está ayudando mucho. Soy muy novata en el tema y me estoy volviendo un poco loca…
Estoy en el punto de instalar el tema, el problema es que después de comprarlo, descargarlo y activarlo, me dice que «Tu tema no parece ser compatible con WooCommerce – Por favor lee nuestra guía de integración o echa un vistazo a nuestro temaStorefront, que es de descarga totalmente gratuita y diseñado específicamente para usarlo con WooCommerce.»
No sé si tiene solución o tengo q volver a pagar x otro tema.
También me ha salido esto: » This theme requires the following plugin: BoomBox Theme Extensions.
This theme recommends the following plugins: AdSense Integration WP QUADS, Envato WordPress Toolkit, MailChimp for WordPress, Mashshare Share Buttons, One Click Demo Import and Zombify.»
No sé si me puedes decir que hacer porque la verdad es que no se para donde tirar.
Hay otro tema que me gusta para lo que quiero que es social y viral pero me gustaría poder trabajar con él ya comprado.
Espero que me puedas ayudar a enterarme un poco
Muchas gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alexandra.
Pues por lo que me cuentas parece que el tema que has comprado no es compatible con woocommerce. No sé si se puede pedir una devolución, pero yo lo intentaría. Respecto a los plugins que te recomienda, es normal, muchos temas lo hacen.
Suerte!
alexandra dice
Hola Julio!
Muchas gracias por tus respuestas! Estuve mirando para devolver el theme y creo que devolver, no se puede pero e podido contactar con el autor y me ha comentado que están trabajando para tener una actualización lista para febrero con la integración de woocommerce. Esperare hasta entonces porque el tema me gusta mucho.
Ernesto dice
Hola Julio,
tengo una última pregunta (he estado buscando en Google sin éxito)
A la hora de importar un producto, por probar lo hice metiendo el Assin de un vendedor. El problema es que cuando busco nuevos productos mediante palabra clave me aparecen productos que por precio me interesa añadirlos a mi web pero no me deja. En los productos que no me dejan me sale el siguiente mensaje «(Duplicate) Already exists in ASIN column»
He estado buscando esa columna de ASIN para quitar el código pero no lo he encontrado.
¿Puedes comentarme que puedo hacer en esta situación?
Gracias de nuevo.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Ernesto.
Seguramente lo que te ocurre es que el asin que estás tratando de importar y te dice que está duplicado, es una variación de un producto que ya has importado antes. Si no usas variaciones de productos puedes configurar woozone para que no las importe.
Saludos!
Ernesto dice
Hola Julio,
gracias de nuevo por contestar!
Y sabes como puedo hacer eso? Necesito que Woozone no tenga en cuenta las variaciones de productos y me deje importarla sin problemas, eliminando el mensaje de “(Duplicate) Already exists in ASIN column”
Julio Romero Aliaga dice
De nada Ernesto!
Pues primero vete a la configuración del plugin y busca una opción que te permite elegir cuántas variaciones de productos quieres que se importen y le dices que ninguna. Para poder importar el producto que te dice que está duplicado tienes que encontrar el producto que tienes ya importado y es una variación de éste, borrarlo y volverlo a importar.
Saludos!
Ernesto dice
Hola Julio,
he borrado todos los productos que tenía en wordpress importados y he marcado en / Amazon Config / Import Setup / Variation la opción de «NO» luego he intentado importar un producto que ya había importado y me sigue saliendo el mensaje de “(Duplicate) Already exists in ASIN column”
¿Sabes donde puedo encontrar esa columna de ASIN Column para ver que códigos ASIN se han registrado en ella?
Yo lo que entiendo es que si permito «variaciones de productos» el sistema me debería dejar importar el mismo producto (el mismo ASSIN) pero con alguna variación ¿no?
Es posible que si pongo «No» en Variation, el sistema al ya haber instalado un producto con un ASSIN, sobre el mismo producto me ponga el mensaje de “(Duplicate) Already exists in ASIN column” porque ese producto que quiero importar ya ha sido importado y mi configuración no admite la importación de ese mismo producto de nuevo aunque sea una variante.
Esto es lo que pienso pero es verdad que antes tenía puesto que «Si a 5 variantes» y me seguía saliendo el mensaje de “(Duplicate) Already exists in ASIN column”
Vaya lio :/
Julio Romero Aliaga dice
Hola Ernesto.
Esto ya se me escapa de las manos, lo mejor es que contactes con el soporte del tema. Yo lo he hecho alguna vez y suelen responder en un día: http://support.aa-team.com/
Suerte!
alexandra dice
hola buenos días!
tengo el woozone y productos agregados pero no se me cargan las imágenes. Me sale el icono cuadrado azul con la interrogación en medio. de momento estoy descargándome las imágenes y subiéndolas pero es mas costoso todavia.
y tmb al activar woozone, me salió este mensaje «Current memory limit: 40 MB | We recommend setting memory to at least 128MB. See: Increasing memory allocated to PHP | Dismiss this notice»
no se que hacer con este mensaje.
y porque me sale un punto rojo en los productos después de editarlos?
Gracias!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alexandra, respecto a lo de las imágenes no sé por qué ocurre, ami no me ha pasado antes. El mensaje que te está dando de la memoria es que tienes que aumentarla, aunque es una recomendación. Eso se hacía editando el fichero wp_config si no recuerdo mal. De todas formas tu proveedor de hosting seguramente te pueda echar una mano.
Lo del punto rojo no tengo ni idea! 🙂
Saludos!
alexandra dice
Hola Julio!
Una vez más gracias por tu respuesta.
E descubierto que lo de las fotos es porque les faltan los atributos alt. Por eso sale el cuadradillo azul con la interrogación. Pero no entiendo ni se lo que significa o lo que tengo que hacer para solucionarlo. No se si me podrías decir algo al respecto…
Lo del mensaje, me he puesto en contacto con raiola que es con los que tengo contratado el hosting gracias a ti a un precio estupendo por cierto! a ver que me dicen.
y por último, lo del punto rojo, perdón que ni siquiera me explique adecuadamente. Tampoco sabia y estaba perdidilla. Bueno, me e ubicado un poco, y es por el plugin de yoast SEO. Hay dos puntos en los productos, una para la legibilidad y otro para el SEO y es como los semáforos, dependiendo de lo que falte para estar todo OK pues te ponen un color u otro.
Julio Romero Aliaga dice
Hola!
Pues debes añadir una descripción alternativa a cada imagen, eso es el atributo alt. De todas formas, me da a mi que es un fallo del tema porque el plugin woozone mete el título del producto como descripción alternativa de cada producto. Así que se lo vas a tener que decir también al soporte del tema.
Por lo del punto rojo no te rayes demasiado. Lo que puedes hacer es seguir las recomendaciones que te da al editar el producto en la caja de «yoast SEO»
Saludos!
Alexandra dice
Gracias! Ya se lo voy a comentar al autor del tema.
Otra pregunta, se puede poner la página en reformas o algo mientras la creo en condiciones?
Julio Romero Aliaga dice
Estupendo Alexandra.
Si que puedes hacerlo, búscate algún plugin para «maintenance mode»
Saludos
Ernesto dice
Hola Julio,
gracias por tu respuesta de antes, ya tengo un ticket abierto con soporte para que me solventen lo del duplicado. Aprovechando la consulta he abierto un segundo ticket relacionado con una frase que por defecto me aparece junto al precio de los productos que importo desde Amazon.
Cada productos que importa, dentro de la ficha de producto, a la derecha del precio me aparece lo siguiente (as of 17 enero, 2017, 9:58 am)
Cuando he escrito a soporte de woocomerce Affiliate Amazon me han dicho que no puedo quitar eso porque estaría incumpliendo el aviso legal de Amazon y podría ser baneado por el propio Amazon.
He visto que en tu web de tusvelas.com no tienes ese aviso y por tanto creo que los de soporte, para quitarse un ticket rápido me han dado esa respuesta.
La pregunta es:
¿Sabes como quitar esa frase que me aparece junto al precio en cada producto?
¿Sabes si es verdad eso de que me pueden banear? ¿Entiendo que a ti no te han baneado no?
Te dejo un enlace para que veas a lo que me refiero
http://www.comprar-camaras.es/producto/nikon-d5200-camara-reflex-digital-de-24-1-mp-pantalla-3-full-hd-hdmi/
Gracias de nuevo Julio, sin tus consejos andaría bastante perdido.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Ernesto. Lo que dicen es verdad, pero yo lo he hecho en tusvelas y por lo pronto no he tenido problemas. Mira en los otros comentarios que ya he puesto como se hace dos veces y no quiero que se repita mucho 🙂
Saludos
Ernesto dice
Gracias Julio,
lo buscaré 🙂
Luis Ruiz dice
Hola Julio, muchas Gracias por tus comentarios, veo que respondes a todos los comentarios, Genial.
Mira, estoy interesado en el programa de Afiliados de Amazon pero estoy fuera de España. (Vivo en Colombia), razón por la cual no se como podria hacer para recibir los pagos? Te agradezco si me puedes responder con la información que tengas. Gracias y saludos cordiales.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
Pues desde Colombia puedes darte de alta en el programa de afiliados de amazon para el país que te interese, como por ejemplo amazon.es para España o amazon.co.uk para Reino Unido. Para vender en América latina el mejor que puedes usar es el de EEUU, amazon.com
Para ver cómo recibir los pagos tendrías que ver el programa de afiliado de cada país en concreto, porque varían. Aquí tienes la ayuda para amazon.com donde encontrarás esa información y mucha más: https://affiliate-program.amazon.com/help/node
Saludos!
Saludos!
Alexandra dice
Hola julio!
Oye una cosilla, eso del theme demo setup Para que es?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Alexandra.
Eso es contenido de prueba para que puedas ver toda la funcionalidad del tema. Suelen traerlo muchos temas.
De todas formas Alexandra, me estás haciendo preguntas muy básicas respecto al funcionamiento de wordpress, que realmente no es el objeto de este post. Te ruego que para estas cosas uses otros recursos como los que pongo en la misma guía, en el apartado de «recursos adicionales» (manual de wordpress, woocommerce, etc.)
Suerte!
enrique dice
Hola, Julio.
Tengo la siguiente duda: efectivamente para posicionarte bien en google es fundamental cambiar las descripciones de los productos. ¿Y los comentarios, también habría que modificarlos de alguna forma?, ¿Podrían ser también documento duplicado?.
Muchas gracias y un saludo
Julio Romero Aliaga dice
Hola Enrique.
Efectivamente esto es fundamental, de otro modo Google pensará que estás robando contenido de Amazon. Sin embargo con los comentarios creo que da igual, ya que están en un iframe. Yo de hecho no he prestado atención a los comentarios.
Saludos!
enrique dice
Y otra pregunta si puedo abusar de tu tiempo y experiencia: ¿Es rentable hacer anuncios en Facebook ads de una tienda de afiliados como dicen?
Muchas gracias!!
Julio Romero Aliaga dice
Hola Enrique.
Pues eso depende de muchos factores. La única forma que hay de averiguarlo es probando 🙂
Saludos!
Blanca dice
Hola Julio,
Lo primero gracias por tu aportación.
Tengo una web con productos de Amazon, pero cada vez que entro en el panel de productos, me salen productos que yo no he subido en ningún momento. ¿Sabes si existe la posibilidad de parar esa subida automática?
También me gustaría que salieran los productos por orden de creación y no por orden alfabético, ¿Sabes como puede hacer eso?
Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Blanca.
Pues lamento no poder responderte a ninguna de las preguntas 🙁 Lo de que los productos se importan automáticamente nunca me ha pasado y lo del orden de los productos supongo que requiere programación.
Suerte!
Nuño dice
Buenas, ¿Sabes como añadir ids de afiliados de otros países?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Nuño, pues te tienes que dar de alta en las respectivas webs de amazon para dichos países. Por ejemplo, para conseguir un id de afiliado de amazon Reino Unido, tendrás que darte de alta en https://affiliate-program.amazon.co.uk/gp/associates/join/landing/
Saludos!
José Galán dice
Me ha parecido espectacular el artículo. Pero tengo una consulta:
Cómo hago para tener los ID de Amazon de otros países? debo darme de alta en ellos, o con mi cuenta puedo entrar para ver el ID? O cómo debo hacerlo? Ya que me interesa de España y de algunos países de sudamérica.
Gracias y enhorabuena.
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por tu comentario José.
Te tienes que dar de alta en cada plataforma de afiliado de cada país, pero ojo, en Sudamérica no hay plataformas de amazon para cada país, sino que se usa la de EEUU, amazon.com, por lo que para conseguir tu id de afiliado te tendrías que registrar en https://affiliate-program.amazon.com/
Saludos!
Luis dice
Hola Julio, estoy a punto de publicar mi tienda de amazon y tengo varias dudas.:
1. Tengo entendido, según la normativa de Amazon, que la importación de comentarios está prohibida y te banean. También se ha de declarar con un texto explícito en tu web que eres afiliado y ganas comisión, de lo contrario te sancionan. ¿es esto cierto?-
2. Cuando hago una vista previa sobre el artículo (en borrador) me sale su imagen agigantada con todas sus características (y sin las estrellitas de valoración) y desconozco si una vez publicados todos me saldrán con ese tamaño ordenados unos debajo de otros y no de menor tamaño y en filas, como el de tusvelas ( me pareció genial).
3. He visto recientemente que han estrenado amazon México y quisiera registrarme aquí también para vender, ya que tengo id en España ¿dónde debo de darme de alta, en el programa de afiliados a través de Am. México o abrir cuenta de Amazon en México?. Tengo entendido que Amazon no permite dos cuentas, de lo contrario te cierran..
4. Tengo programado mis posts para que una vez publicados en mi web lo hagan también en varias redes sociales ¿ocurriría lo mismo cuando publique los artículos de Amazon en mi sitio?.
Espero no abrumarte mucho y sobre todo que mis preguntas redunden en beneficio de muchos usuarios. Muchas gracias, Julio.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
Te voy contestando:
1. Lo de los comentarios sí que lo he oído, pero yo no he tenido nunca problemas con esto. Lo de estar obligado a decir que eres afiliado y ganas comisión no lo sabía, pero yo por ejemplo lo pongo en la sección de términos de uso (aunque valdría en cualquier otra).
2. Esto que me comentas depende del tema que uses, en cada tema es diferente. Si tienes problemas tendrás que contactar con el soporte del tema o modificarlo tu mismo, si es que controlas de programación web. Una última opción es cambiar de tema
3. Te tienes que abrir una cuenta en la web de afiliados de amazon México, que es distinta a la de España. Pero ojo, para ser afiliado de amazon México tendrás que tener una cuenta bancaria a tu nombre en algún banco de México. Esto no pasa con otro países que yo sepa. Sólo con México.
4. Esto no te lo puedo responder 🙂 Sinceramente no lo sé-
Gracias a ti por comentar, Luis
Kevin Rouget dice
Buenas tardes Julio, estoy utilizando Prosociate para crear mi web de afiliados con Amazon y tiene un importador de productos parecido al de woozone. Como comentas las descripciones y títulos que se importan de Amazon son duplicados. Recomiendas poner en no index, no Follow los productos que tengamos con contenido duplicado mientras que se van corrigiendo todos los títulos y descripciones
Julio Romero Aliaga dice
Hola Kevin.
Pues esa puede ser una buena opción. O directamente dejas los productos en borrador para que no se puedan ver o los publicas pero le pones meta robots noindex. Las dos son opciones válidas.
Saludos
Luis dice
Hola Julio, magnífico blog y ayuda excelente. Creo que uno de los aspectos cruciales y casi nada comentados en la mayoría de las entradas referentes a este tema es la normativa o acuerdo de afiliación y la adaptación que tienes que realizar de tu sitio para que amazon no te censure. Lo cierto es que es ambigua y navegas en la incertidumbre cuando quieres publicar tu tienda. Me he releído el acuerdo y requisitos de amazon pero aún así me asaltan dudas, en mi caso tengo ya la tienda (en modo mantenimiento) con varios artículos de prueba + blog ( 4 categorías) y se me ha quedado en el pié de página de la tienda (al igual que en blog) un widget de suscripción, uno de facebook (plugin de me gusta esta página) y otro de timeline de twitter. Tú que tienes experiencia en tiendas de amazon, ¿crees que esto que he dejado en el pié de página vulnera el acuerdo con Amazon?. También tuve que quitar las barras sociales por si acaso, ya que prohiben enlazar su contenido a otro sitio. Me gustaría conocer tu opinión. Gracias Julio, tu ayuda es inestimable.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
No te puedo contestar con seguridad, ya que no me conozco a la perfección el acuerdo. Pero si te digo que me extrañaría muchísimo que lo que has comentado que tienes en el footer viole el acuerdo.
No tengas miedo a solicitar la inclusión de tu web y ser rechazado. Puedes corregir los puntos necesarios y volver a intentarlo sin problemas.
Gracias a ti!
Fer dice
Hola Julio,
Me sumo a los halagos, un post muy aclarativo para los que estamos metiendo la cabeza en el marketing de afiliación,
Comentas que la mejor opción es una tienda. Sin embargo, mi idea sería crear una tienda (catálogo virtual) junto con un blog para generar contenidos de calidad.
¿Tienes alguna experiencia con herramientas para implementarlo (Woocommerce + Ultimate Azon)? ¿Algún inconveniente para el SEO?
Saludos y gracias por adelantado.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Fer y gracias por comentar!
Pues lamentablemente no tengo experiencia 🙁
Para SEO no hay ningún inconveniente en hacerlo de esa forma que yo sepa.
Saludos!
Leopoldo dice
Hola Julio soy Leopoldo, felicitarte por tu reportaje. Tengo la siguiente duda. Se puede o no se puede poner el logo de Amazon por algun sitio en la web. Yo tengo 30 productos y en todos he puesto en chico el logo de amazon, ebay y Fnac. He leido que esta prohibido, pero luego en Amazon leo que te dan botones con su logo para crear «confianza», entoces en que quedamos. Mi web solo lleva 15 dias. Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Leopoldo y gracias por comentar.
Sincermente no me he leído el acuerdo de afiliados de Amazon al completo. Pero yo he visto muchas veces por ahí páginas con su logo. Y es verdad, que si amazon te da los botones para ponerlos en tu web con su logo, me queda claro que no hay problema.
Saludos!
silvia dice
Hola Julio,
Encantada con tu post y sobretodo con tu atención a todas las consultas que te hacemos.
Tengo una duda. Tengo el woozoone instalado de hace un tiempo. Y estoy comprobando que casi nunca tengo los mismos precios que amazon. (No actualiza los precios o no se que pasa)
¿Me puedes ayudar?
Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Silvia y gracias por comentar.
Lo que creo que te está ocurriendo es que en Amazon un producto puede tener diferentes vendedores, y por tanto diferentes precios. El plugin se puede configurar para mostrar siempre el precio más bajo, que no tiene por qué ser el mismo que te muestre amazon. Fíjate que en algunos productos, en amazon, hay una enlace que dice «disponible a través de estos vendedores». Si clicas ahí te sale la lista de vendedores y el precio de cada uno.
Cuando un producto es vendido por varios vendedores y por el propio amazon, éste te muestra el precio de venta suyo, aunque haya un vendedor que lo tenga más barato.
Para que coincida el precio en tu tienda y en amazon es mejor configurar el plugin para que te coja el precio de amazon, y no el más barato. Aunque aún así, habrá veces que no coincida el precio, pero serán muchas menos.
Esto lo puedes cambiar desde la sección de «amazon config» – «import setup» – «prices setup»
Suerte!
cristina dice
Hola Julio, me esta siendo de mucha ayuda esta guia pero me sale este mensaje en el wordpress
WooCommerce Gateway PayPal Express Checkout requires OpenSSL >= 1.0.1 to be installed on your server
como puedo solucionarlo? quizas ya ha salido este tema pero no lo he visto con tantos comentarios
muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Cristina.
Me alegro que te sea de ayuda esta guía.
Respecto a lo que me preguntas parece algo relacionado con tu instalación de worpdress. ¿Has instalado algún plugin de paypal? Si es así, para esta guía no hace falta, prueba a desinstalarlo.
Suerte!
cris dice
muchas gracias era eso!! otra pregunta…
he importado el primer producto y aparece en la seccion de productos del plugin pero no en la pagina «Tienda» que he añadido al menu, como hago para que aparezca el producto en esa pagina?
cris dice
ah jajaja era facil, ya esta!! saludos
José Galán dice
Enhorabuena por el artículo. Tengo un problemilla. Tengo el plugin, pero no me importa productos de amazon.es; solamente lo hace del .com y cuando voy a finalizar la compra tengo el problema de que hay artículos que en España no existen. Hay alguna manera de importar artículos del .es?
Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola José y gracias por comentar.
En el plugin tienes una sección que pone “Amazon config” fíjate que tengas bien configurado la parte de “Amazon locations”, “Your Affiliate IDs” y “Main affiliate ID”
Haz que en todos esté amazon.es y España.
Saludos!
José Galán dice
Muchas gracias, creo que era el Amazon locations, y lo he podido solucionar. Muy agradecido.
cris dice
Hola Julio, ya tengo la tienda en la web y los productos, todo funciona muy bien, excepto que en el carrito las imagenes no se cargan, que raro no? en el resto de las paginas si que aparecen…
gracias!!
Julio Romero Aliaga dice
Estupendo Cris.
Pues lo del carrito seguramente. sea un problema del tema que usas.
Saludos!
Javi dice
Hola
Magnífico tutorial. Me ha dado algunas buenas ideas para explotar las posibilidades de Amazon.
Por cierto, me estoy volviendo loco con lo de los «templates». Dado que no controlo nada de CSS no consigo cambiar el color de los rótulos de los banners.
¿Sabes si hay por ahí algún tutorial al respecto (en español o en inglés) que pueda ayudarme?
Muchas gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Javi.
Me alegra que te guste la guía.
Respecto a tutoriales de CSS debe haber miles! Yo sinceramente no sabría recomendarte ninguno, porque no solo tendrías que aprender CSS sino a editar temas de wordpress.
Saludos!
Artemi Rodríguez dice
Hola Julio, felicidades por el blog!
Estoy pensando en poner en marcha una web como afiliado de Amazon. No veo claro lo de facilitar la tarjeta de crédito cuando vas a formalizar el alta en el «AWS Account Management»; No encuentro información clara de los costes, sobrecostes, cómo controlarlo y hacer una baja efectiva en caso de cese del negocio.
En los foros veo cargos mensuales y mucha gente descontenta con los procedimientos para darse de baja como afiliados de Amazon.
¿Conoces algo sobre el tema? ¿Qué opinión tienes al respecto?
Muchas gracias de antemano y felicidades nuevamente por el post.
Artemi Rodríguez García
Julio Romero Aliaga dice
Hola Artemi y gracias por tu comentario!
Pues sinceramente yo no he tenido ningún problema ni me han cargado ningún gasto en la cuenta a día de hoy.
Saludos!
Jordi dice
Hola Julio,
Entiendo que el plugin se puede utilizar en tantas webs como uno quiera. es así?
Muchas gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jordi.
Poder se puede. Otra cosa es que sea legal.
Saludos!
Raul dice
Muy buen tutorial, justo lo que andaba buscando para integrarlo en mi tienda online, Mil gracias por compartir.
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por tu comentario Raúl!
jose dice
Buenas tardes Julio, tengo una pregunta a ver si me puedes ayudar.
Me gustaría saber si hay alguna manera de que en la página principal (o la página que sea) muestre los productos que ha variado el precio.
Muchas Gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Jose y gracias por tu comentario.
Que yo sepa no hay una forma una forma fácil de hacerlo. Habría que hacerlo mediante programación.
Saludos!
Luis dice
Hola Julio, he comprado el plugin (desde tu enlace, espero que seas afiliado) y me surge una duda que no se si el plugin lo hará …. una vez que lo configuras y finalizas la compra, se puede hacer que al redirigirte a Amazon lo haga en una ventana nueva del navegador? Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
Creo que no. Estás opciones están en «plugin config» y no veo que te permita cambiarlo. Entiendo que está hecho así para mejorar la tasa de conversión.
Saludos!
Luis dice
Gracias por contestarme, tengo un problemilla (quizás sea abusar) pero supongo que será de configuración. En la ficha del producto no me salen las imágenes en el apartado Frequently Bought Together. Me puedes echar una mano? 😉
Julio Romero Aliaga dice
Gracias a ti por comentar.
Respecto a lo que me preguntas ahora lamento no poder ayudarte, parece ser algún problema del tema y tendría que revisarlo alguien con conocimientos de programación 🙁
Suerte!
luis dice
Hola Julio,
Wzone sigue funcionando bien? He visto que parece ser que hay usuarios en Codecanyon quejándose de que la sincronización de precios falla. Has experimentado algún error de este tipo a día de hoy?
Un saludo.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
Yo creo que puede ser porque puedes configurar el plugin para que coja los precios siempre de Amazon o del vendedor más barato.
Si coges la segunda opción puede ser que cuando el usuario vaya a Amazon, éste le muestre otro precio.
Lo mejor es configurarlo para que ponga siempre el precio de Amazon.
Saludos!
David dice
Hola julio, he estado probando el woocomerce y la verdad que es práctico, pero podrías recomendarme alguno que no afectara al SEO?
Julio Romero Aliaga dice
Hola David y gracias por comentar.
Que yo sepa woocomerce no afecta al SEO…
Saludos!
David dice
Gracias por contestar. Alguna vez lo había oído sobretodo para e-comerce muy grande, pero la verdad aún estoy haciendo pruebas para contrastarlo. Saludos
Luis D. dice
Hola Julio,
Quiero saber si me podrias ayudar en esto; Quiero saber como configurar el plugin Woozne para que cuando un cliente seleccione un producto inmediatamente lo redireccione a Amazon, teniendo como resultado cargar el servidor con menos fotos, aqui te dejo un ejemplo de lo que te digo, el enlace que te dejare es de un tema de los mismos desarrolladores del plugin http://demo.aa-team.com/tf/kingdomWooZone/fishes/amazon-today-deals/ y podras ver que los productos solo tienen «ver detalles» e inmediatamente los redirige a la pagina del producto en Amazon.
Por otro lado, al momento de tu hacer tu pagina web e importar los productos con que configuracion las hiciste, es decir, importaste todas las fotos y variaciones o como lo hiciste? Te lo digo porque a veces tiende a ponerse un poco lento por la gran catidad de fotos que se importan.
Espero que me puedas ayudar.
Muchas gracias por los aportes que has hecho en este post!
Luis D. dice
Acabo de ver tu pagina de tusvelas.com y es exactamente como te digo que tienes los productos, por favor si me puedes dar mas detalles de como ponerla de esa forma y que haces al moemnto de importar los productos, es decir, tu importas todas las fotos o que? Ya que al hacer click en los productos inmediatamente se redirige a Amazon.
Estare atento a tu respuesta y muchas gracias Julio.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis.
Yo no he configurado nada para que esto funcione así. Es cosa del tema que uso (seguramente el tema tenga alguna opción para modificarlo, ya que el tema que uso, Porto, te permite cambiar muchas cosas de este tipo sin tener que tocar código) Pero de todas formas las imágenes sí que las descarga. De hecho, cuando te aparece el listado de productos en una categoría, o en la home de tusvelas.com si pinchas en «comprar ahora» te lleva a amazon directamente, pero si haces clic en la imagen del producto te lleva a la ficha de producto dentro de tusvelas.com.
Para que no exista otra opción que ir a la ficha de amazon directamente, habrá que cambiarlo en el tema que uses.
Respecto a la otra pregunta, yo tengo puesto que importe como máximo 10 imágenes y ninguna variación.
Suerte!
Luis D. dice
Muchas gracias por tu ayuda, ha sido muy provechosa!
Gracias Julio.
Luis D. dice
Julio me acaba de surgir otra pregunta, luego de que importas los productos, haces una optimizacion de todo, es decir, optimizar la velocidad de la pagina web en general??
Victor dice
Hola amigo estoy afiliado amazon españa y USA, como puedo asociarlos a los 2 en mi web el plugyn woozone no lo puedo instalar pq no me aparece en la busqueda, Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Víctor.
Pues eso tendrías que hacerlo con el plugin woozone. Para instalarlo tendrías que comprarlo primero y después subirlo a tu web.
Saludos!
Luis dice
Hola Julio, soy de LATAM, qué requisitos legales necesitaría para armar una tienda dropshipping (www.mitienda.es por ejemplo) que esté surtida con los productos de Amazon España?…tomando en cuenta que mi mercado objetivo sea dicho país.
Julio Romero Aliaga dice
Hola Luis y gracias por comentar.
Yo de leyes entiendo más bien poco 🙂 pero creo que no hay ningún requisito especial, yo creo que la puedes abrir sin problemas.
Saludos!
Javier dice
Hola amigo … puedo usar el amazon afiliados desde cualquier parte del mundo ??? hay algún requisito en especial ??
Julio Romero Aliaga dice
Hola Javier y gracias por comentar.
Si que se puede usar desde cualquier parte del mundo, no hay problema por eso.
De todas formas puedes consultar el documento de condiciones de uso de amazon.es https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html/ref=ap_desktop_footer_cou?ie=UTF8&nodeId=200545940
Saludos!
CRISTOBAL dice
Hola Julio.
Felicitaciones por el post.
Te comento, me interesa el plugin woozone, la cuestión es que tengo varias webs, ¿puedo utilizar el mismo plugin para varias webs? o tengo que comprar un plugin por web.
gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Cristobal y gracias por comentar.
El plugin sólo sirve para una web. De todas formas creo que lo puedes instalar y usar en varias webs pero sólo te deja activar la licencia en uno. Pero exactamente no sé qué limitaciones tiene usar el plugin sin activar la licencia.
Saludos!
Gustavo dice
Hola Julio vuelvo a leer el articulo y sigo aprendiendo. Me podes eliminar una duda, como detecta Amazon que compre en un enlace de afiliado propio ?? Si lo hago con otro email ? Lo hace por IP ?
Muchas Gracias
Julio Romero Aliaga dice
Hola Gustavo y gracias por compentar.
Realmente no se sabe exactamente cómo hace esto amazon, ya que lo no ha detallado. Si haces la compra con el mismo usuario que eres afiliado está claro que lo detecta. Si usas otra cuenta es posible que no lo detecte, pero amazon tiene sus sistemas para detectar este comportamiento y si no lo detecta a la primera puede que lo detecte a la segunda o tercera y te arriesgas a que te eliminen tu cuenta de afiliado.
Saludos!
Carlos Pérez dice
Hola Julio,
Entiendo que el plugin se puede utilizar en tantas webs como uno quiera. es así?
Muchas gracias.
Julio Romero Aliaga dice
Hola, Carlos.
Realmente necesita una licencia por cada web donde lo vas a usar.
javi dice
hola
tengo el mismo modulo instalado pero tengo un problema ,no me elimina los productos cuando no esta disponible en amazon ,algo seme escapa y no se que hacer ,alguien sabe de lo que es?
Laura dice
Muchas gracias por el post! Me ha resultado muy útil.