Como ya sabemos, el objetivo del SEO es aparecer en los primeros puestos en los resultados de búsqueda para una o varias palabras clave. La optimización SEO se divide en dos partes, la interna, que son los trabajos que realizamos dentro de nuestro sitio web y la externa, que va dirigida a aumentar nuestra notoriedad.
El 90% del tráfico que viene desde buscadores, en España, es de Google.
La primera métrica que nos interesará monitorizar en SEO será nuestra posición en los resultados de búsqueda. Con la analítica web podemos hacer un seguimiento SEO y saber si nos está trayendo un retorno positivo dentro de nuestros objetivos.
Podemos medir el número de visitas que vienen desde buscadores y compararlo con periodos anteriores. Podemos también saber cuáles de estas visitas vienen desde branded keywords o búsquedas de marca, que son aquellas búsquedas que mencionan nuestro nombre de empresa o marca. También podremos distinguir las visitas de cada buscador, Google, Bing, Yahoo, etc.
Informes de Google Analytics para seguimiento SEO
Google Analytics trae por defecto varios informes relacionados con el SEO. Estos informes están bajo Adquisición. En canales podremos ver la distribución de fuentes de nuestro sitio.
El tráfico puede ser:
- Tráfico de búsqueda orgánico. Cuando el usuario llega al pulsar en un resultado de búsqueda natural.
- Tráfico de búsqueda de pago. Cuando el usuario llega tras pulsar en un anuncio en buscadores.
- Tráfico directo. El usuario llega directamente, tecleando la url en el navegador por ejemplo, o a través desde marcadores.
- Tráfico de referencia. El usuario llega clicando en un enlace desde otro sitio web.
El objetivo SEO estará enfocado en el tráfico orgánico. También desde Adquisición encontraremos una sección específica para el tráfico de buscadores. Estos informes nos proporcionarán las palabras clave que los usuarios escribieron en el buscador para llegar a nuestro sitio web. Podremos ver qué visitas llegan desde estas palabras clave y que metricas tiene asociada cada palabra, como el % de rebote, tiempo medio de sesión, etc. De esta forma podremos saber qué palabras claves tienen mejor rendimiento y así potenciarlas.
Si hemos enlazado la cuenta de Google Analytics con la de las Herramientas para Webmasters, podremos acceder a más informes relacionados con la optimización en buscadores. Podremos generar así tres nuevos tipos de informes:
- Consultas de búsqueda, con el ctr, clics, impresiones y posición media de cada consulta
- Páginas de destino, con las mismas métricas que las consultas
- Resumen geográfico, también con las mismas métricas y la información de los países que nos generan tráfico orgánico
Analítica web y optimización SEO
Las palabras clave son palabras o frases que usan los usuarios para encontrar nuestro sitio web a través de buscadores como Google. Con el SEO optimizaremos nuestro contenido en base a dichas palabras. Para ello la analítica web es nuestra mejor aliada. Para encontrar estas palabras hay numerosas herramientas como Google Trends o el planificador de palabras clave de AdWords, si quieres más información te recomiendo esta guía para buscar palabras clave.
Para medir el rendimiento de una palabra clave podemos empezar viendo el número de visitas y el porcentaje de rebote de cada palabra. Con los informes de tiempo real también podremos ver información relativa a las palabras clave. Con los test A/B también podremos ver que combinaciones de palabras, en una misma página, nos reportan más cantidad o calidad de tráfico orgánico.
Importancia de las fuentes
Aunque Google acapare el 90% de las búsquedas en España, en otros países esto no es así. En Estados Unidos, por ejemplo, Google tiene un 60% y Bing un 15%. Además hay países donde ni siquiera es el principal buscador, como son los casos de Rusia y China.
Sabiendo esto, si nuestro sitio es internacional, deberemos tener muy en cuenta el tráfico que viene desde cada buscador en nuestro seguimiento SEO. Estos datos los tendremos en Adquisición – Todo el tráfico. Hay que tener en cuenta que pueden haber distintos tipos de búsqueda como son:
- Búsqueda de vídeos
- Búsqueda de imágenes
- Búsqueda de noticias
- Búsqueda local
- Búsqueda orgánica
Desde este informe podremos monitorizar cada uno de los tipos de búsqueda
Problemas (not set, not provided y cookies)
Google Analytics también tiene sus puntos flacos, el valor not set en un informe indica que una dimensión de los datos, ya sea una palabra clave, ciudad, región, país, idioma, etc. no ha podido ser identificado. Cuando esto ocurre aparecerá una línea en el informe con “not set”.
Los sitios donde nos podemos encontrar alguna línea con not set en analytics son los siguientes:
- Informes de fuentes de tráfico
- Informes geográficos
- Informes de dispositivos
- Informe de títulos de página
Otro problema que nos podemos encontrar es ver not provided en los informes de palabras clave. Es un cajón de sastre que nos deja muchas más dudas que respuestas. Desde marzo de 2012, si una persona realiza una búsqueda estando logueada con una cuenta de Google no se pasarán los datos a través de Analytics. Una forma de atajar este problema es seleccionar el conjunto not provided y añadir a continuación la dimensión de la página. Con esto no llegaremos a saber las palabras usadas, pero si por lo menos las páginas a las que acceden los usuarios, las landing pages. Así podremos saber a qué tipo de contenido está accediendo el usuario.
La ley de cookies obliga a los propietarios de sitios web profesionales a impedir a que se instalen cookies en los ordenadores de los usuarios, a menos que estos hayan dado su consentimiento para ello. Como ya sabéis, las cookies son fundamentales para la analítica web.
El tiempo real
Es una herramienta muy útil y nos permite monitorizar, en tiempo real, el consumo de los visitantes, palabras clave y páginas vistas, ubicación, etc. En teoría todo se va registrado dos segundos después de que haya sucedido.
¿En qué situaciones le vamos a sacar partido al tiempo real?
- Ver si se está consumiendo contenido modificado u original
- Podemos monitorizar por ejemplo una campaña promocional y ver a qué contenido están accediendo los usuarios
- La palabras clave por las que están accediendo los usuarios
- También es útil a la hora de verificar si el código de seguimiento de Analytics que hemos instalado en nuestro sitio web está funcionando
- Podremos ver la reacción de los usuarios cuando hemos hecho un tuit anunciando una novedad
- Si hacemos una campaña publicitaria en televisión o radio, podemos estar atentos a la hora de emisión y ver qué repercusión tiene
Hay que tener en cuenta que el usuario aparece como activo si ha visitado una página o realizado algún evento en los últimos 5 minutos, a diferencia del estándar de 30 habitual. También es importante saber que a los datos de tiempo real no se les aplica ningún filtro.
Si no hay datos en tiempo real seguramente se deba a:
- Que el código de seguimiento no esté bien implementado
- No haya usuarios en ese momento
Espero que os haya sido útil y empecéis a hacer un seguimiento SEO de vuestro sitio web.
Este artículo lo he elaborado a partir de mis apuntes del curso de Analítica Web del EOI
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Miguel dice
Me ha gustado mucho el artículo. Es realmente importante tener a un profesional que lo maneje perfectamente para monitorizar datos. Enhorabuena.
Julio Romero Aliaga dice
Gracias por tu comentario Miguel!
Jean Iglesias dice
Excelente …
Rafael Muñoz dice
Hola, hay alguna herramienta o forma de saber porqué palabras claves se accede a mi web? Con google analytics aparecen por ejemplo que hay 200 usuarios en un mes, pero luego al entrar a Adquisición y cuentas nada más aparecen la mitad o menos de usuarios y además «not provided» o «not set». Necesitaría conocer si existe la manera de conocer las palabras clave por las que visitan mi web. Existe la manera?
Julio Romero Aliaga dice
Hola Rafael y gracias por leerme.
Pues la mejor forma que conozco para saber por qué palabras calve nos visitan es a través de Google Search Console. En el apartado «Análisis de búsqueda»
Saludos!