En este post te voy a proponer un método, con calendario incluido, para gestionar una cuenta Google Ads. Tener un procedimiento bien documentado sobre cómo gestionar una y optimizar un cuenta Google Ads nos hace ser más eficaces y aumenta nuestra productividad.
Lo que te propongo en este post es una idea de planificación que puedes modificar a tu gusto, es más, te animo a que lo hagas. Yo de hecho lo hago continuamente, conforme estudio el funcionamiento de AdWords, leo artículos sobre el tema o simplemente estoy gestionando una cuenta AdWords, caigo en cosas que pueden ser útiles incorporar en este procedimiento, así que las añado. Esto hace que el procedimiento mejore continuamente y por consiguiente todas las cuentas Google Ads que gestiono se benefician de ello.
Gestión de la cuenta Google Ads
La idea es definir una serie de tareas que vamos a llevar a cabo una vez a la semana. Dividimos estas tareas en cuatro grupos, así que al cabo de cuatro semanas ya habremos realizado todas las tareas y tocará empezar de nuevo. De forma común a todas las semanas te aconsejo que vayas controlando la repercusión que tienen estas tareas, prestando atención a cosas como el CTR, % impresiones perdidas, nivel de calidad, CPC medio, etc.
Primera semana: ofertas de CPC
En esta semana nos centramos en la oferta de CPC máximo de las distintas palabras clave que hay en nuestra cuenta Google Ads y lo ajustamos según nuestros intereses, por ejemplo, si queremos aparecer en la parte superior de los resultados, mejorar el ranking de anuncio, etc.
También podemos subir la oferta para palabras que convierten más y bajarla para palabras que convierten menos. Es interesante observar el % de impresiones perdidas (ranking) para subir el CPC de las que lo tengan alto. Para ello hay que añadir esa columna, que está en el grupo de “valores de la competencia”.
Segunda semana: palabras clave
Aquí nos centramos en añadir o quitar palabras de las listas de palabras clave, tanto positivas como negativas.
Vamos a ver los términos de búsqueda, en “más información – todos” y comprobamos:
- Si hay que añadir alguna palabra clave como negativa de las que aparecen.
- Si se puede aprovechar algún término para crear una nueva palabra con una concordancia más específica.
Tercera semana: calidad de palabras clave y anuncios
Esta semana la dedicamos a tratar de mejorar la calidad de las palabras clave y los anuncios. Para comprender y poder mejorar la calidad de la palabras clave te recomiendo que leas este artículo. Para mejorar la calidad de los anuncios te dejo este otro artículo.
Cuarta semana: ubicaciones, extensiones, horas, día
Ahora vamos a revisar los distintos informes para comparar ubicaciones, extensiones, horas del día y días de la semana. Así averiguamos que está funcionando mejor y poder hacer los cambios pertinentes.
Esto es todo por ahora, pero ¿Crees que se puede añadir alguna tareas más?
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Deja una respuesta