Tema: asunto de una página web, sección o sitio.
En este artículo reciente vimos conceptos avanzados sobre modelado en temas y optimización on-page semántica. Estos conceptos marean un poco: co-ocurrencia, TF-IDF, importancia de entes, por nombrar sólo algunos. La pregunta es ¿Cómo puedo incorporar estas técnicas fácilmente en mi contenido para mejorar mi posicionamiento?
De hecho, puedes crear páginas optimizadas semánticamente sin comprender estos algoritmos tan complejos. Sitios como la Wikipedia, IMDB y Amazon crean páginas altamente optimizadas, orientadas a temas casi por defecto. Utilizar estas buenas prácticas funciona del mismo modo cuando estás creando tu propio contenido.
El propósito de este post es proporcionar una metodología de trabajo simple para orientación semántica de una forma que haga la optimización fácil y escalable para producir contenido enriquecido para tu audiencia.
1.- Palabras claves y relaciones
No importa que técnica de modelado semántico elijas, todo depende del descubrimiento de las relaciones entre palabras claves y frases. Cómo organizamos las palabras en una página influye altamente en cómo los motores de búsqueda determinan el tema de nuestra página.
Cuando usamos frases claves, los motores de búsqueda cazan otras frases y conceptos que se relacionan unos con otros. Así que nuestro primer trabajo será expandir nuestra investigación de palabras claves para incorporar estas frases y conceptos relacionados. Un contenido contextualmente enriquecido contiene:
- Variantes cercanas y sinónimos. Incluye abreviaciones, plurales y frases que significan lo mismo
- Keywords relacionadas principales. Palabras y frases que se relacionan con la palabra clave primaria
- Keywords relacionadas secundarias. Palabras o frases que se relacionan con las palabras claves principales
- Relaciones de entidades. Concepto que describe las propiedades y relaciones entre gente, lugares y cosas
Una buena frase clave o entidad es aquella que predice la presencia de otras frases y entidades en la página. Por ejemplo, una página sobre «la Casa Blanca» predice otras frases como «presidente», «Washington» y «servicios secretos». Incorporar estas frases relacionadas podría ayudar a reforzar el tópico «Casa Blanca» en la página.
2.- Posición, frecuencia y distancia
Cómo una página está organizada puede influenciar enormemente en cómo se relacionan los conceptos entre ellos.
Una vez que el motor de búsqueda encuentra tus keywords en una página, necesita determinar cuáles son las más importantes y cuáles tienen la relación más fuerte entre ellas.
Tres técnicas primarias para comunicar esta inclusión:
- Posición. Palabras claves ubicadas en lugares importantes como títulos, cabeceras y en la parte más alta del body cargarán con la mayor parte del peso
- Frecuencia. Usando técnicas como TF-IDF los motores de búsqueda determinan frases importantes calculando la frecuencia con la que aparecen en un documento y comparándolos con una distribución normal
- Distancia. Palabras y frases que se relacionan unas con otras suelen encontrarse cerca, o agrupadas por elementos HTML. Esto significa que podemos tomar ventaja ubicando conceptos relacionados usando párrafos, listas y contenido seccionado
Una forma genial de organizar tu contenido on-page es emplear tus palabras claves relacionadas principales y secundarias como soporte a la keyword primaria. Cada palabra o frase relacionada principal tiene su propia subsección, con frases relacionadas secundarias apoyando a las principales, como se ilustra aquí:
A modo de ejemplo, la keyword primaria de este artículo es «optimización on-page orientada semántica«. Dando soporte a este tema tenemos «palabras claves y relaciones», «optimización on-page»,» enlaces», «entidades» y «herramientas de palabras clave». Cada frase relacionada da soporte al tema principal y viene en su propia subsección.
3.- Enlaces y contenido suplementario
Muchos webmasters pasan por alto la importancia de enlazar como señal semántica.
Algunas patentes de Google bien conocidas y anteriores «research papers» describen el análisis de los enlaces de una página para determinar la relevancia del tema. Esto incluye ambos, enlaces internos a tus propias páginas y enlaces externos a otros sitios, comúnmente con un anchor text relevante.
La propias directrices de Google para medir la calidad de los sitios web, citan el valor de las referencias externas a otros sitios. También describen el contenido suplementario de una página, el cual podría incluir enlaces internos a otras secciones de tu sitio como un recurso de valor.
Aunque esta guía trata sobre optimización on-page semántica, los enlaces externos relacionados con anchor text relevantes pueden influenciar enormemente en cómo los motores de búsqueda determinan de qué trata esta página. Estas señales externas frecuentemente tienen más peso que los apuntes en la propia página, pero siempre tendrán un mejor rendimiento si los factores on-page y off-page están alienados.
4.-Entidades y marcado semántico
Google extrae entidades de tu página web automáticamente, sin ningún esfuerzo por tu parte. Estos son personas, lugares y cosas que tienen propiedades distintivas y relaciones entre ellas.
- Christopher Nolan (entidad, persona) mide 1,75 (propiedad, altura) y ha dirigido Interstellar (entidad, película)
Aunque la extracción de entidades ocurre automáticamente, a menudo es esencial marcar tu contenido con especificaciones de Schema.org para dar soporte a entidades específicas como información del negocio, opiniones y productos. Aunque el beneficio de este marcado no está 100% claro, los datos estructurados tienen la ventaja de destacar en los resultados de búsquedas.
Puedes ver cómo empezar a usar datos estructurados en esta guía.
5.- Creando una metodología on-page
No necesitas ser un genio de las búsquedas o gastar horas en investigaciones complejas para producir contenido optimizado semánticamente de alta calidad. La belleza de esta metodología es que puede ser usada por cualquiera, desde libreros, blogueros de tiempo libre hasta propietarios de pequeños negocios, incluso cuando no sean expertos en optimización de motores de búsqueda.
Una buena página web tiene mucho en común con un periódico universitario de calidad. Esto incluye:
- Un título fuerte que comunique el tema
- Una introducción que deje ver de qué va la página
- Contenido organizado en subsecciones temáticas
- Exploración de múltiples aspectos del tema y respuestas a preguntas relacionadas
- Provisión de recursos adicionales y citas externas
Tu página web no necesita ser académica, sosa o aburrida. Algunas de las páginas más interesantes de Internet emplean estas mismas técnicas mientras siguen siendo dinámicas y entretenidas.
Ten en mente que las «buenas prácticas» no se aplican a cada situación, como dice Rand Fishkin: «No existe nada que esté perfectamente optimizado o con un SEO On-Page perfecto». Si ponemos todo esto junto obtenemos:
5 herramientas alternativas para investigación de palabras claves y entidades
Para un profesional SEO existen docenas de herramientas disponibles para investigación de palabras claves temáticas y entidades. Esta lista no es exhaustiva, pero contiene algunas herramientas favoritas que son útiles.
- Alchemy API. Una de las pocas herramientas del mercado que proporciona extracción de entidades, orientación a conceptos y análisis de datos enlazados. Es una gran plataforma para entender cómo un motor de búsquedas moderno ve tu web. (Funciona con textos en español)
- SEO Review Tools. Esta herramientas de sugerencias de palabras claves para SEO está diseñada para devolver tanto keywords principales como secundarias y con opciones para sinónimos y orientación a países.
- com. Esta herramienta ejecuta una Indexación Semántica Latente (LSI) en las páginas top de Google para determinadas keywords. Esta herramienta se cae de vez en cuando, pero es buena para tenerla en favoritos.
- Social Mention. Fácil y rápida, mete una palabra o frase clave y dale a «Top Keywords» para ver qué palabras aparecen más con tu frase primaria en la plataformas que Social Mention monitoriza.
- Google Trends. Es una poderosa herramienta de investigación si sabes usarla. El secreto es descargar los resultados en un CSV (bajo configuración) para tener una lista de 50 keywords relacionadas por término buscado.
Este post lo he traducido del blog de Moz, que como he dicho otras veces, creo que son de lo mejor que hay para aprender SEO. El autor original es Cyrus Shepard.
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Bethsabé dice
Lo mejor de todo es que cuentas con herramientas que están totalmente al alcance y que de verdad te funcionan, pues la OPTIMIZACIÓN ON-PAGE puede llegar a posicionarte en los primeros resultados de los buscadores.