Factores de posicionamiento SEO On-Page
Llegados a este punto hemos analizado la accesibilidad y la Indexabilidad de tu sitio. Ahora es el momento de prestar atención a las características de las páginas de tu sitio que influyen en el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Para cada uno de los factores de SEO On-Page investigaremos características a nivel de páginas individuales y a nivel del dominio del sitio web completo.
En general, el análisis a nivel de página es útil para identificar ejemplos de oportunidades de optimización y el análisis a nivel de dominio ayuda a definir el esfuerzo necesario para hacer correcciones a todo el sitio.
URL
Como una URL es el punto de entrada del contenido de una página, es un punto lógico para empezar nuestro análisis SEO On-Page.
Cuando analizas una URL de una página dada, aquí tienes algunas preguntas importantes que hacerte.
- ¿Son las URL cortas y amigables? Una regla común es que sean de menos de 115 caracteres.
- ¿Incluye la URL palabras claves relevantes? Es importante que la URL describa de forma efectiva el contenido.
- ¿Usa la URL subcarpetas en lugar de subdominios? La mayoría de subdominios son tratados como dominios separados cuando se empieza a pasar la relevancia de enlaces. Las subcarpetas corrigen este problema y, como resultado, suelen ser preferidas a los subdominios.
- ¿Evitan las URL usar excesivos parámetros? Si no puedes evitar los parámetros, al menos regístralos usando tu cuenta de las herramientas para webmasters.
- ¿Usa la URL guiones para separar palabras? Los guiones bajos han tenido problemas en el pasado con ciertos motores de búsqueda. Usa guiones altos para estar seguro.
Recursos adicionales:
Cuando analices las URL de un dominio completo aquí tienes algunas preguntas adicionales
- ¿Siguen la mayoría de URL las buenas prácticas establecidas a nivel de página o muchas de ellas están poco optimizadas?
- Si hay muchas URL que no están optimizadas ¿Rompen estas las reglas de forma parecida, o cada una a su manera?
- Fijándote en las palabras clave de tu sitio, ¿Es el dominio apropiado? ¿Parece spam?
Contenido duplicado por URL
De forma adicional al analizar la optimización de las URL de tu sitio, también es importante investigar la existencia de contenido duplicado por URL.
Las URL frecuentemente son responsables de la mayoría de contenido duplicado en un sitio web, porque cada URL representa un único punto de entrada en el sitio. Si dos URL distintas apuntan a la misma página, sin usar redirección, los motores de búsqueda creen que existen dos páginas distintas. Para una lista exhaustiva de los modos en que las URL pueden crear contenido duplicado lee la sección V de la fantástica guía del Dr. Pete Duplicate Content in a Post-Panda World
De forma ideal, el rastreo a tu sitio descubrirá la mayoría, si no todos, los orígenes de contenido duplicado por URL de tu sitio. Pero, para estar seguro, deberías comprobar manualmente o mediante programación los métodos más populares de duplicar contenido por URL.
En la sección análisis de contenido discutiremos técnicas adicionales para identificar contenido duplicado, incluido por URL.
Contenido
Todos sabemos que el contenido es el rey ahora, así que vamos a darle a tu sitio un tratamiento real.
Para investigar el contenido de una página tienes a tu disposición varias herramientas. La aproximación más simple es ver una copia de la página en la caché de Google. De forma alternativa puedes usar SEO Browser o Browseo. Estas herramientas muestran una versión en modo texto de la página e incluye información útil como el título o la etiqueta meta description.
Independientemente de la herramienta que uses, las siguientes preguntas te ayudarán en la investigación.
- ¿Contiene la página un contenido sustancial? No hay una regla para la cantidad de contenido que debe tener una página, pero tener al menos 300 palabras es una buena regla general.
- ¿Es el contenido válido para su audiencia? Obviamente esto es algo subjetivo, pero puedes aproximarte a la respuesta con indicadores como el nivel de rebote o el tiempo que se permanece en la página.
- ¿Están en el contenido las palabras clave que interesan?¿Aparecen en los primeros párrafos? Si quieres posicionar una palabra, te ayudará usarla en el contenido.
- ¿Parece spam el contenido?¿Abusas de palabras clave? Querrás incluir las palabras clave en el contenido, pero no querrás sobrecargarlo.
- ¿Minimizas el contenido con errores gramáticos y ortográficos? Tu contenido pierde profesionalidad si contiene graves faltas ortográficas. El corrector ortográfico es tu amigo, lo prometo.
- ¿Es el contenido de fácil lectura? Existen varias métricas que cuantifican la capacidad de lectura de tu contenido, como por ejemplo Flesch Reading Ease, Fog Index, etc.
- ¿Son los motores de búsqueda capaces de procesar tu contenido? No metas el contenido dentro de Flash, JavaScript complejo o imágenes.
Otros recursos sobre optimización de contenido:
Cuando analices el contenido de un sitio completo querrás centrarte en tres áreas principales
1.- Arquitectura de la información
La arquitectura de la información define cómo es esta desplegada en el sitio. Es el plan de acción sobre cómo tu sitio presenta el contenido y cómo esperas que los visitantes consuman esa información.
Durante la auditoría debes asegurarte que cada página de tu sitio tiene un propósito. También debes verificar que cada palabra clave que te interesa tiene cabida en una página de tu sitio.
2.- Canibalismo de palabras clave
El canibalismo de palabras clave describe la situación donde en tu sitio tienes múltiples páginas enfocadas en la misma palabras clave. Esto crea confusión a los motores de búsqueda y a los visitantes.
Para identificar el canibalismo puedes crearte un índice de palabras clave que enlace páginas de tu sitio con ellas, Entonces podrás identificar colisiones, múltiples páginas asociadas a la misma palabra clave en particular. Puedes fusionar estas páginas o enfocarlas en otras palabras clave.
3.- Contenido duplicado
Tu sitio tiene contenido duplicado si múltiples páginas contienen el mismo o muy parecido contenido.
Puedes identificar contenido duplicado en páginas internas construyendo clases de equivalencia con el rastreo del sitio. Estas clases son esencialmente grupos de contenido duplicado o casi duplicado. Entonces, para cada grupo, puedes designar una de las páginas como original y las otras como duplicadas. Para aprender cómo hacer estas designaciones lee la sección IV de la guía de contenido duplicado del Dr. Pete.
Para identificar contenido duplicado en páginas externas puedes usar Copyscape o la detección de contenido duplicado de Blekko. Aquí hay un extracto de los resultados de Blekko para MOZ.com
Marcado HTML
Es difícil exagerar sobre el valor del HTML de tu sitio, porque contiene algunos de los factores de SEO On-Page más importantes.
Antes de profundizar en elementos específicos de HTML necesitamos validar el HTML de tu sitio y evaluarlo con las conformidades estandarizadas.
W3C ofrece una herramienta de validación para ayudarte a identificar violaciones de este estándar. También ofrece un validador CSS para comprobar el CSS de tu sitio.
Etiqueta meta title
La etiqueta de título es la característica más identificativa por sí misma. Es lo que aparece primero en los resultados de búsqueda y también lo primero que las personas notifican en redes sociales. Por consiguiente es extremadamente importante evaluar los títulos de tu sitio.
Cuando evalúes el título de una página individual deberías considerar las siguientes preguntas.
- ¿Es el título breve? Una norma común es hacer los títulos de menos de 70 caracteres. Títulos más largos serán acortados en los resultados de búsqueda, y también será difícil a los usuarios de Twitter añadir comentarios.
- ¿Describe el título de forma efectiva el contenido de la página? No despiertes el interés de forma engañosa, usa un título que se relaciones directamente con el contenido de la página.
- ¿Contiene el título la palabra clave que te interesa? ¿Aparece esta al principio? El título de la página es uno de los factores más fuertes de SEO On-Page, así que asegúrate que contiene alguna palabra clave que te interese.
- ¿Está el título sobre-optimizado? Rand cubre este tópico en Over-Optimization Whiteboard Friday.
Recursos adicionales:
Cuando analices los títulos en un dominio entero, asegúrate que cada página tiene un título único. Puedes usar el rastreo para hacer éste análisis. De forma alternativa, las herramientas para webmasters de Google te informan de los títulos duplicados que ha encontrado en tu sitio. En la sección «optimización» – «mejoras HTML»
Etiquetas meta description
Estas etiquetas no trabajan exactamente como un factor de posicionamiento, pero afecta a la tasa de clics en los resultados de búsqueda.
Las prácticas recomendadas para las etiquetas meta description son idénticas para la etiqueta title. En el análisis a nivel de página buscas brevedad, menos de 155 caracteres, y descripciones relevantes que no estén sobre-optimizadas.
En el análisis a nivel de dominio, debes asegurarte que cada página tiene una etiqueta meta description única. En las herramientas para webmasters tendrás un informe sobre etiquetas meta description duplicadas en la sección de «optimización» – «Mejoras de HTML».
Otras etiquetas <head>
Hemos cubierto los dos elementos HTML de la sección <head> más importantes, pero no son los únicos que debemos investigar. Aquí hay algunas preguntas más sobre los otros.
- ¿Hay alguna página que contenga la etiqueta meta keyword? Esta etiqueta se suele asociar a sitios spam, así que, si quieres estar seguro, elimínalas.
- ¿Contiene alguna página un enlace rel=»canonical»? Este elemento es usado para corregir problemas de contenido duplicado, asegúrate que se está usando de forma correcta.
- ¿Hay contenido paginado? ¿Están usando lis elementos rel=»nex» y rel=»prev»? Estos elementos de enlace ayudan a los motores de búsqueda sobre cómo tratar la paginación.
Recursos adicionales:
Imágenes
Una imagen vale por mil palabras para los usuarios, pero para los motores de búsqueda, son mudas. Así pues tu sitio debe proveer meta información sobre las imágenes para que los motores de búsqueda puedan participar en la conversación.
Cuando analizas una imagen, los factores más importantes son el atributo «alt» y el nombre del fichero. Ambos deben contener descripciones relevantes sobre la imagen y, de forma ideal, palabras calve que te interesen.
Para profundizar en la optimización de imágenes puedes leer este artículo de Rick DeJarnette
Enlaces salientes
Cuando una página enlaza a otra, ese enlace es una adhesión a la calidad del sitio que lo recibe. Así pues, una parte importante de la auditoría será asegurarnos que esos enlaces lleven a sitios de alta calidad.
Para ayudarte a evaluar los enlaces de una página dada aquí tienes algunas preguntas para tener en mente.
- ¿Apuntan los enlaces a sitios de confianza? Tu sitio debería evitar enlazar a sitios spam porque reflejaría poca confianza.
- ¿Son los enlaces relevantes para el contenido de la página? Cuando enlaces a otra página su contenido debe complementar el tuyo. Si tus enlaces son irrelevantes empeorarán la experiencia de usuario y reducirán la relevancia de la página.
- ¿Usas los enlaces un anchor text relevante? ¿Incluyen palabras clave interesantes? El anchor text de un enlace debe describir con exactitud la página a la que apunta. Esto ayuda a los usuarios a decidirse si quieren seguir o no el enlace y también a los motores de búsqueda a descubrir el asunto de la página de destino.
- ¿Hay algún enlace roto? Enlaces que devuelven un código HTTP 4xx o 5xx se consideran rotos. Puedes identificarlos en el rastreo del sitio y también usando un comprobador de enlaces.
- ¿Usan los enlaces redirección innecesaria? Si tus enlaces internos generan redirecciones, estás diluyendo la relevancia que fluye por el sitio. Asegúrate que tus enlaces internos apuntan a la página apropiada.
- ¿Hay algún enlace «nofollow»? Aléjate de las situaciones en las que no tienes el control sobre los enlaces salientes, como por ejemplo en los contenidos creados por usuarios.
Recursos adicionales:
Cuando analizas los enlaces salientes debes investigar la distribución de tus enlaces internos. Asegúrate que las páginas más importantes reciben el mayor número de enlaces internos.
Para ser claros, no estamos tallando el PageRank. Simplemente nos estamos asegurando que las páginas más importantes de tu sitio son las más fáciles de acceder.
Otras etiquetas <body>
Imágenes y enlaces no son los únicos elementos importantes que encontramos en la sección <body> del HTML. Aquí hay algunas preguntas que hacerte sobre los otros.
- ¿Usa la página alguna etiqueta H1? ¿Incluye alguna palabra clave? Las etiquetas de cabecera no son tan importantes como la etiqueta title, pero siguen siendo un lugar importante para contener palabras clave.
- ¿Evita la página frames o iframes? Cuando usas un marco para incrustar contenido, los motores de búsqueda no asocian el contenido de dicho marco con tu página, sino con la página de origen del marco.
- ¿Tiene la página un ratio apropiado de contenido-anuncios? Si tu página usa anuncios como un medio de ingresos está bien. Simplemente asegúrate que los anuncios no subyugan al contenido.
Ya hemos cubierto los factores más importantes de SEO On-Page de tu sitio web. Para más información sobre optimización On-Page, lee la guía de Rand: Perfecting Keyword Targeting & On-Page Optimization.
En el siguiente artículo seguimos con SEO Off-Page
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Deja una respuesta