Factores de posicionamiento Off-Page
Los factores de posicionamiento On-Page juegan un papel importante en el posicionamiento en los motores de búsqueda, pero son sólo una pieza de un puzle mucho más grandes. Ahora vamos a concentrarnos en los factores de posicionamiento generados de forma externa.
Popularidad
Los sitios más populares no son siempre los más útiles, pero su popularidad les permite influenciar a más gente y recibir más atención. Po consiguiente, aunque la popularidad de tu sitio no sea la métrica más importante para monitorizar, sigue siendo un indicador válido del éxito.
Cuando evalúes la popularidad de tu sitio, aquí tienes algunas preguntar para hacerte.
- ¿Está tu sitio ganando tráfico? Tu paquete de analíticas es el mejor origen para la información sobre el tráfico (aparte de los logs del servidor). Quieres asegurarte que tu sitio no pierde tráfico, y por consiguiente popularidad en el tiempo.
- ¿Cómo es la popularidad de tu sitio en comparación con otros sitios similares? Usando servicios de terceros como Compete, Alexa, y Quantcast puedes evaluar si la popularidad de tu sitio está superando o siendo superada por sus competidores.
- ¿Está recibiendo tu sitio enlaces de sitios populares? Métricas de popularidad basadas en enlaces como mozRank son útiles para monitorizar la popularidad de tu sitio así como la de los sitios que te enlazan.
Confianza
La confianza de un sitio web es una métrica muy subjetiva porque, de forma individual, todos tienen su propia interpretación. Para eliminar estos prejuicios personales es más fácil identificar un comportamiento que es comúnmente aceptado como desconfiable.
El comportamiento desconfiable cae en numerosas categorías pero, para nuestro propósitos, nos vamos a centrar en spam y malware. Para detectar malware en tu sitio puedes usar listas negras como DNS-BH o Safe Browsing API. De google.
También puedes usar servicios de análisis como McAfee SiteAdvisor. Aquí tienes un extracto de Siteadvisor para Moz.com
Cuando investigues comportamiento spam dentro de tu sitio deberías, al menos buscar lo siguiente.
- Abuso de palabras clave. Artículos con una muy alta densidad de keywords.
- Texto invisible u oculto. Explotar la discrepancia tecnológica entre exploradores web y rastreadores de motores de búsqueda para presentar contenido a estos últimos que sea invisible a los usuarios, como por ejemplo poner texto del mismo color del fondo.
- Cloaking. Devolver diferentes versiones de un sitio web dependiendo del user-agent o la ip para mostrar sitios diferentes a los usuarios y a los buscadores.
Recursos adicionales:
Incluso si tu sitio aparenta ser de confianza sigues teniendo que evaluar la confianza de sitios vecinos (los sitios que enlazan a tu sitio y a los que enlaza).
Si has identificado una colección de sitios que no son de confianza, puedes usar una versión ligeramente modificada del PageRank para propagar la desconfianza de estos sitios a el resto de sitios en el gráfico de enlaces. Durante años esta aproximación ha sido conocida como BadRank y puede ser desplegada en enlaces salientes o entrantes para identificar vecindarios de poca confianza.
De forma alternativa puedes atacar el problema propagando confianza desde semillas en sitios de confianza (como por ejemplo cnn.com y mit.edu) Esta aproximación es llamada TrustRank y ha sido implementada por Moz en la métrica mozTrust. Sitios con un valor mozTrust más alto están más cerca de los sitios de confianza en el gráfico de enlaces y, por consiguiente, son más confiables.
Recursos adicionales sobre propagación de la confianza:
Perfil de backlinks (enlaces entrantes)
La calidad de tu sitio está determinada por la calidad de los sitios que lo enlazan. Así que es extremadamente mportante analizar el perfil de enlaces entrantes de tu sitio y identificar las oportunidades de mejora.
Afortunadamente hay una lista en continua expansión para encontrar datos de enlaces entrantes, incluyendo las herramientas para webmasters, blekko, Open Site xplorer, Majestic SEO, y Ahrefs.
Aquí hay una serie de cuestiones para preguntarte sobre los enlaces entrantes a tu sitio.
- ¿Cuántos dominios únicos enlazan a tu sitio? Nunca podrás tener demasiados enlaces entrantes a tu sitio, pero cien enlaces de cien dominios distintos son de mucho más valor que cien enlaces de un mismo dominio.
- ¿Qué porcentaje de los enlaces entrantes son nofollow? Idealmente, la vasta mayoría de los backlinks serán dofollow. Sin embargo, un sitio sin enlaces nofollow parece sospechoso.
- ¿La distribución de anchor text parece natural? Si demasiados backlinks usan exactamente el mismo anchor text, los motores de búsqueda marcarán esos enlaces como innaturales.
- ¿Provienen los enlaces de sitios de temática similar? Este tipo de enlaces te ayudan a mejorar la autoridad de tu sitio como origen de información para tu industria.
- ¿Qué popularidad, confianza y autoridad tienen los dominios raíz que están enlazando a tu sitio? Si muchos de estos dominios son de baja calidad, tu sitio también será considerado de baja calidad.
Recursos adicionales para análisis de backlinks:
- 71 Technical Factors for Backlink Analysis
- Anchor Text Distribution: Avoiding Over Optimization
- The Professional Guide to Link Building
Autoridad
La autoridad de un sitio es determinada por una combinación de factores. Como por ejemplo la cantidad y la calidad de backlinks, la popularidad, la confianza, etc.
Para ayudar a evaluar la autoridad de tu sitio, Moz proporciona dos métricas importantes. Page Authority y Domain Authority. Page Authority predice qué rendimiento tundra una página específica en los rankings de los motores de búsqueda y Domain Authority lo predice para un dominio completo.
Ambas métricas agregan numerosas características basadas en enlaces, como MozRank, MozTrust, etc., para facilitarte la comparación entre varias páginas y dominios. Para más información puedes ver este vídeo: Domain Authority & Page Authority Metrics.
Engagement Social
Conforme la web se convierte más y más social, el éxito de tu web depende más y más de su habilidad para atraer menciones sociales y crear conversaciones en la redes.
Cada red social proporciona a su manera una moneda social. Facebook tiene los “me gusta”, Twitter los retuits, Google+ los “+1” y la lista sigue y sigue. Independientemente de la red social, los sitios con más monedas sociales son los más relevantes socialmente.
Cuando estás analizando el engagement social de tu sitio, deberías cuantificar cómo de bien está acumulando monedas sociales en cada una de las más importantes redes sociales. Por ejemplo cuántos +1/ megusta/ retuits/ etc. Está recibiendo cada página de tu sitio. Puedes consultar esta información en la redes o puedes usar un software de terceros como Shared Count.
Adicionalmente deberías evaluar la autoridad de los individuos que están compartiendo el contenido de tu sitio. Al igual que quieres backlinks de sitios de alta calidad, querrás menciones de gente influyente y con reputación.
Recursos adicionales:
- Tracking the KPIs of Social Media
- How Authorship (and Google+) Will Change Linkbuilding
- AuthorRank Could be Bigger than all Panda Updates Combined
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Hola ,
me parece un estupendo artículo el tuyo.
Mi pregunta es:
Este comentario firmado por mi y mi página web, generam un backlink para mi
web?
Saludos
Tomás Garcia
http://www.zwavebarcelona.com
Hola Tomás.
Efectivamente genera un backlink para tu web, aunque no te servirá de mucho, ya que es nofollow. En WordPress los comentarios son nofollow por defecto, por lo que no pasaría fuerza a tu web. Aunque se deben tener algunos enlaces nofollow para aparentar naturalidad, mi recomendación es que te centres en conseguir enlaces dofollow, y preferiblemente en páginas de la misma temática que tu web.
Gracias por tu comentario!