Ahora que hemos realizado un rastreo completo del sitio, vamos a empezar con el análisis SEO.
Análisis SEO
El análisis actual está dividido en cinco grandes secciones
1.- Accesibilidad
2.- Indexabilidad
3.- Factores de posicionamiento On-Page
4.- Factores de posicionamiento Off-Page
5.- Análisis de la competencia
1.- Accesibilidad
Si los motores de búsqueda y los usuarios no pueden acceder a tu sitio, sería como si no existiera. Con esto en mente, vamos a asegurarnos que las páginas de tu sitio sean accesibles.
Robots.txt
El archivo robots.txt se usa para restringir el acceso a los rastreadores de los motores de búsqueda el acceso a secciones de tu sitio web. Aunque el archivo es muy útil, también supone un modo fácil de bloquear a los rastreadores sin darnos cuenta.
Como un ejemplo extremista, en la siguiente entrada de robots.txt se restringe el acceso a todos los rastreadores a cualquier parte del sitio:
Comprueba manualmente el fichero robots.txt y asegúrate de que no se restringe el acceso a ninguna sección importante de tu sitio. También puedes usar tu cuenta de las herramientas para webmasters para identificar qué URL están siendo bloqueadas por el archivo.
Etiqueta meta robots
Las etiquetas meta robots son usadas para decir a los rastreadores de los motores de búsqueda si tienen permitido indexar o seguir los enlaces de una página específica.
Cuando analizas la accesibilidad de tu sitio, querrás identificar qué páginas se han bloqueado de forma inadvertida a los rastreadores. Aquí hay un ejemplo de una etiqueta meta robots que impide a los rastreadores indexar y seguir enlaces:
Códigos de estado HTTP
Los motores de búsqueda y los usuarios no pueden acceder al contenido de tu sitio si tienes URL que devuelven errores, como por ejemplo los códigos de estado HTTP 4xx y 5xx.
Durante el rastreo debes identificar y corregir las URL que devuelven errores. Esto incluye errores 404 sofisticados.
Si la página correspondiente a una URL rota de tu sitio no volverá a estar disponible, redirige esa URL a un lugar de reemplazo que sea relevante.
Hablando de redirección, esta es también una gran oportunidad de inventariar las técnicas de redirección de tu sitio. Asegúrate que usas redirecciones 301 y no 302 o mediante meta o JavaScript, porque así pasarás la mayor parte de la relevancia ganada por la antigua URL a las páginas de destino.
Sitemap XML
El sitemap XML de tu sitio provee una hoja de ruta para los rastreadores de los motores de búsqueda para asegurarnos que pueden encontrar todas las páginas del sitio fácilmente.
Aquí hay algunas preguntas y respuestas importantes sobre tu sitemap:
- ¿Es el sitemap un archivo XML bien formado? ¿Sigue el protocolo de sitemap? Los motores de búsqueda esperan u formato específico de sitemap. Si no sigues este formato podría no ser procesado correctamente.
- ¿Has suministrado tu sitemap con tu cuenta de herramientas para webmasters? Es posible que los motores de búsqueda encuentren el sitemap si tu asistencia, pero deberías notificar explícitamente su localización.
- ¿Has encontrado páginas en el rastreo que no figuran en el sitemap? Querrás asegurarte que tu sitemap presenta una vista actualizada de tu sitio.
- ¿Hay páginas en tu sitemap que no aparezcan en el rastreo? Si estas páginas existen todavía en el sitio se habrán quedado huérfanas. Busca un lugar apropiado para ellos en tu sitio y asegúrate de que reciben al menos un enlace interno.
Arquitectura del sitio
La arquitectura del sitio define la estructura global de tu sitio, incluido su profundidad vertical, cuántos niveles tiene, así como la anchura horizontal de cada nivel.
Cuando evalúes la arquitectura de tu sitio identifica en cuantos enlaces haces clic para llegar desde la página de inicio a otras páginas importantes. También evalúa cómo de bien están enlazadas unas páginas con otras en la jerarquía del sitio y asegúrate de que las páginas importantes tienen prioridad en la arquitectura.
Idealmente querrás esforzarte por una arquitectura del sitio más plana que dé ventaja a oportunidades de enlaces tanto verticales como horizontales.
Navegación Flash o JavaScript
La mejor arquitectura del sitio del mundo puede estar minada por elementos de navegación que son inaccesibles para los motores de búsqueda. Aunque los rastreadores de los motores de búsqueda se han vuelto mucho más inteligentes con el paso del tiempo, sigue siendo más seguro eliminar la navegación Flash o JavaScript.
Para evaluar el uso de la navegación JavaScript de tu sitio puedes realizar dos rastreos por separado, uno con JavaScript deshabilitado y otro habilitándolo. Entonces podrás comparar los gráficos de enlaces para identificar secciones del sitio que son inaccesibles sin JavaScript.
Rendimiento del sitio
Los usuarios tienen un alcance de atención muy limitado y, si tu sitio tarda mucho en cargar, abandonarán. De forma similar, los rastreadores de los motores de búsqueda tienen una cantidad de tiempo limitada para dedicar a cada sitio en internet. En consecuencia, los sitios que cargan rápidamente son rastreados más cuidadosamente y más consistentemente que los sitios más lentos.
Puedes evaluar el rendimiento de tu sitio con un número de herramientas diferentes. Google Page Speed e YSlow comprueban una página dada usando varias buenas prácticas y te ofrecen sugerencias útiles, como por ejemplo habilitar compresión, hacer uso de CDN para recursos fuertemente usados, etc. Pingdom Full Page Test presenta una lista de objetos cargados por una página, sus tamaños y sus tiempos de carga. Aquí hay un fragmento de los resultados de Pingdom para la web Moz.com
Estas herramientas te ayudan a identificar páginas y objetos específicos en esas páginas, que están funcionando como cuellos de botella para tu sitio. Así podrás enumerar sugerencias para optimizar esos cuellos de botella y mejorar el rendimiento de tu sitio.
Continúa en el siguiente artículo donde hablamos sobre la indexabilidad.
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Deja una respuesta