Hola, el otro día tuvimos una sesión muy interesante en el programa de Social Media Marketing de la Universidad de Sevilla de la mano de @CarlosOjedaTT, en la que vimos los fundamentos de Twitter y algunas peculiaridades más avanzadas. Así que he decidido crear este mini tutorial de twitter para recopilar todo lo que vimos.
Tutorial Twitter
Twitter en principio puede ser una de las redes sociales más fáciles de usar que existe, pero realmente nos cuesta empezar y cogerle el rollo. Una vez que tenemos los conceptos claros ya todo se ve de otra forma y nos adaptamos rápidamente. Para empezar definamos conceptos:
Seguidores o followers
Son los usuarios que nos siguen, y por tanto en su timeline o muro les aparecerán nuestros tweets.
Followings
Son los usuarios que seguimos.
Tweet
Un tweet es una publicación, cada vez que nos expresamos o compartimos algo en Twitter lo hacemos a través de un tweet. Existen cuatro tipos de tweets.
- Mensajes: es el más básico, lo usas cuando quieres decir o compartir algo.
- Retweet: conocido también como RT. Es cuando compartimos un tweet que ha enviado otra persona. Lo podemos hacer de dos formas, clicando en “retweetear” o añadiendo al principio de nuestro tweet “RT @usuario”.
- Menciones: cuando en un tweet añades un nombre de usuario cualquiera (@usuariox) a dicho usuario le llega un notificación. Si la mención empieza por @usuariox entonces Twitter entenderá que se trata de una conversación semi-privada y dicho tweet sólo aparecerá en el timeline de los usuarios que tengan en común, es decir ,sólo a los usuarios que sigan a ambos participantes de la conversación.
- Replies: Cuando alguien nos menciona podemos responder mediante el botón de reply y seguir la conversación. Cuando lo hacemos de este modo da igual que empecemos o no con @usuariox, sólo aparecerá en el timeline de los usuarios que tengan en común.
Hashtag
Se trata de una palabra que empieza por el carácter #, sirve para crear un tópico o tema, así podemos localizar y que localicen nuestros tweets para un determinado tópico.
Más o menos estos serían los aspectos básicos de Twitter, así que para terminar te dejo alguna peculiaridad o truco.
Vía/By: Cuando queremos compartir algo que hemos encontrado gracias a un usuario lo mencionamos usando “vía @usuariox” y cuando ese usuario nos sólo ha compartido algo sino que es su autor usamos el “by @usuariox”
Cc: Cuando compartimos algo que queramos que vea un determinado usuario usarmo el cc o con copia: “cc @usuariox”
Búsquedas geolocalizadas
En Twitter podemos hacer búsquedas indicando unas coordenadas y un radio, así nos mostrará los tweets que hayan sido enviados desde esa localización. Esto lo hacemos simplemente añadiendo a una búsqueda geocode:longitud,latitud,radio. Por ejemplo: “comprar coches geocode: 40.410359,-3.713486,25km”
¿Se te ocurre algún otro truco o función rara de Twitter?
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Hola
Me ha encantado tu tutorial , necesitaría que me enseñaras más cosas, como:
Acortar las url. Actualmente las url largas como la intérpreta twiter
Fotos, vídeos, interesa la tenerlas en instagran, yotube o publicarlas directamente en twitter
Muchas gracias maestro
Muy buenas Óscar y gracias. Para acortar las URLs puedes usar por ejemplo http://goo.gl/. Las largas las deja tal cual. Las fotos y vídeos las puedes publicar directamente en Twitter