Como seguramente sepáis, Matt Cutts advirtió sobre los riesgos de usar posts invitados como técnica de linkbuilding. En este artículo vamos a tratar de explicar cómo podemos usar posts invitados para que tenga un impacto positivo en nuestra estrategia de marketing online.
Posts invitados con un propósito
Como con todo, no querrás tratar de colocar posts invitados en cualquier blog con el único propósito de conseguir (probablemente malos) enlaces. Es importante tener esto claro en tus objetivos de negocio y marketing, tal y como harías con otras técnicas. El SEO es sólo una pieza de una estrategia más amplia, y si la enfocas en sólo en escribir posts para conseguir enlaces te estarás perdiendo muchas posibilidades, como por ejemplo:
- Crear marca, branding
- Construir credibilidad en un nicho específico
- Aumentar tráfico
- Exposición a nuevas audiencias
- Construir comunidad
- Autoría: cuantos más posts legítimos escribas y conectes a tu perfil de Google+, más posibilidades tendrás de que tu adorable cara aparezca en un resultado de búsqueda:
Imagínate que estuvieras escribiendo un artículo impresionante, con información accionable, relevante a la comunidad del blog para el que escribes. No, en serio, deberías hacer eso. Créeme, así es como conseguirás escribir posts para comunidades tan relevantes como YouMoz 🙂 Como ha expresado Dr. Pete tan elocuentemente en una discusión sobre esto: «Si el 80% de tu perfil de backlinks está basado en una sola táctica/truco, podrías llegar a tener problemas. El problema no son los posts invitados, es el abuso» Pero ¿Cómo? te preguntarás. Como te aseguras que no te has convertido en un spammer. Para ello me gustaría presentarte Everett Sizemore. Es un asociado en la comunidad de Moz, y suele estar ayudando en la sección de preguntas y respuestas. Hemos estado discutiendo cómo Google podría determinar si un post es spam, cómo podría determinar si es legítimo y métodos que SEOs y otros marketeros deberían seguir para hacer posts invitados legítimos.
Claves de Everett para ser un mejor escritor de posts invitados o editor
Él nos cuenta que en su empresa han cambiado las pautas sobre post invitados para incluir un lenguaje como este:
- Crea una relación con el editor fuera de las plataforma de posts invitados para personalizar la relación mejor.
- Crea series de contenidos en lugar de un sólo post.
- Descríbete a ti mismo como un «colaborador experto», y no como un «autor invitado».
- No colabores en sitios donde publiquen tu artículo bajo una cuenta genérica de «autor invitado». Insiste siempre en usar tu propia cuenta de colaborador/autor y asegúrate que use el marcado rel autor.
- Trabaja con autores que tienen perfiles en Google+ para que puedan añadir enlaces de colaboradores. Si no tienen, ayúdales a crearse uno.
- Recurre a los mismos autores para contenidos similares, para convertirlos en expertos en un nicho específico. Por ejemplo, si un autor colabora con un artículo sobre telefonía y más tarde necesitas publicar algo sobre VoIP, recurre al mismo autor.
- Si los autores residentes no tienen su referencia biográfica al principio o al final de cada artículo, entonces los invitados tampoco deben tenerlo.
- Deja de pensar en enlaces. Piensa en tráfico y en exposición en su lugar. Los enlaces están bien si son relevantes, pero no dejes que por culpa de un «nofollow» dejes de colaborar en un sitio con mucho tráfico y clientes de tu nicho.
- Monitoriza las métricas correctas, empezando por alinear tus objetivos con los clientes.
Everett también dijo lo siguiente: «Esta técnica está tomando un sitio trasero en nuestro arsenal de opciones para estrategias de creación de contenidos. Nuestro objetivo estos días es tratar de encontrar influencers en cualquier nicho y pagar a expertos para escribir contenidos nivel experto, no importa donde se encuentre, para ayudar más a nuestros clientes a conseguir sus objetivos, principalmente en la adquisición de clientes online guiados por un buen contenido» Esencialmente sé una persona real, y escribe con propósitos más allá de la mera consecución de enlaces.
Los posts invitados no están muertos
Déjame rematar esto diciendo que los posts invitados no están muertos. Pero ser un spammer al que sólo le importan los enlaces y no el contenido real, construir comunidad, crear marca y todos los otros beneficios… Sí está muerto. Este artículo lo he redactado gracias al post de Jennita en el Blog de Moz.
Imagen: finerain
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Odesto Polanco dice
Muy interesante este articulo, gracias por tomar el tiempo para compartir con nosotros este tipo de conocimientos que sé que serán de mucha ayuda para los que estamos comenzando en el mundo del SEO.