Hoy traigo la traducción de un post que me ha parecido muy interesante sobre el famoso cuadro de búsqueda que aparece dentro de los SERP cuando hacemos una búsqueda de marca. En este post se explica por qué hay veces que no aparece y qué podemos hacer al respecto.
Es un post publicado en el Blog de Moz, por Roy Hinkis, que es el responsable de SEO de SimilarWeb. Así que comenzamos:
El cuadro de búsqueda (schema.org/SearchAction) es uno de los datos estructurados más populares últimamente. Según SimilarTech hay ya más de 650000 sitios que lo han implementado, haciendo que sea uno de los tipos de marcado HTML de schema.org más famosos.
Dicho esto, no sabemos realmente por qué algunas veces se muestra el cuadro de búsqueda para búsquedas de marca y otras veces no. Mientras que no sepamos cuáles son los criterios de Google detrás del algoritmo de búsqueda, tenemos datos para ver que definitivamente hay una correlación entre el tráfico de los sitios web y la aparición del dato estructurado.
¿Qué determina si Google muestra tu cuadro de búsqueda?
Usando el informe de SimilarTech Websites using SearchAction Schema Entity reunimos una lista de sitios que están implementando este dato estructurado. Elegimos sobre 300 sitios web de ejemplo, con diferentes volúmenes de tráfico. Investigamos cada sitio y comprobamos si Google estaba mostrando el cuadro de búsqueda cuando buscábamos la URL.
Si encontrábamos que no se mostraba un cuadro de búsqueda mirábamos el sitio en cuestión para ver si había problemas técnicos (basándonos en las instrucciones de Google). Finalmente analizamos los resultados y producimos los escenarios más comunes donde no se mostraba el cuadro de búsqueda
Razones por las que el cuadro de búsqueda del sitio podría no mostrarse (y qué hacer al respecto)
Esta lista está ordenada por frecuencia, de las razones más comunes a las menos comunes por las que el cuadro de búsqueda no se muestra:
Razón 1: el tráfico del sitio web es demasiado bajo
Como puedes ver en el gráfico, entre los sitios con el marcado HTML del cuadro de búsqueda hay, definitivamente, una correlación entre el tráfico del sitio web y la probabilidad de que aparezca el cuadro de búsqueda en los SERP. Sólo había algunos sitios (2,5%) con 100K visitas de escritorio mensuales que estaban mostrando el cuadro de búsqueda del sitio. Por el contrario, cerca de las tres cuartas partes de los sitios con 50M de visitas de escritorio mensuales lo mostraban.
Todos los sitios web tenían implementado el marcado HTML de cuadro de búsqueda.
Aquí está lo que significa:
- Visitas de escritorio mensuales: el número medio de visitas de escritorio según las analíticas de SimilarWeb
- Con el cuadro de búsqueda site: el número de sitios web que tienen el cuadro de búsqueda tipo site:
- Con el cuadro de búsqueda personalizado: el número de sitios web que tienen el cuadro de búsqueda personalizado.
La mayor diferencia entre el cuadro de búsqueda tipo site: y el personalizado, es que las búsquedas en el personalizado te redireccionarán a una página de resultados dentro del propio sitio web, mientras que en la tipo site: te dirigirá a una segunda búsqueda en Google.
Razón 2. El marcado HTML no está implementado en el sitio
Esto es obvio, pero necesita ser reiterado: el cuadro de búsqueda del sitio sólo podría aparecer si está implementado el marcado. Hay disponible dos formatos de esquema que puedes usar para implementar el marcado.
- Usando JSON-LD:
<script type="application/ld+json"> { "@context": "http://schema.org", "@type": "WebSite", "url": "https://www.ejemplo.com/", "potentialAction": { "@type": "SearchAction", "target": "https://query.example.com/search?q={search_term_string}", "query-input": "required name=search_term_string" } } </script>
- Usando Microdatos:
<div itemscope itemtype="http://schema.org/WebSite"> <meta itemprop="url" content="https://www.ejemplo.com/"/> <form itemprop="potentialAction" itemscope itemtype="http://schema.org/SearchAction"> <meta itemprop="target" content="https://query.ejemplo.com/search?q={search_term_string}"/> <input itemprop="query-input" type="text" name="search_term_string" required/> <input type="submit"/> </form> </div>
La recomendación de Google es implementar el formato JSON-LD. Así que si prefieres esta forma puedes encontrar las instrucciones aquí.
Razón 3. El atributo URL está mal
Esto ocurre cuando el valor del atributo URL no coincide con la URL canónica de la home del dominio, o hay problemas con las etiquetas canonical del dominio principal.
Los problemas más comunes son diferencias entre el valor de URL en el marcado con el dominio mismo.
Aquí hay algunos ejemplos:
- http:// en lugar de https:// o al revés
- Con las WWW o sin ellas
Esto puede ser probado con la herramienta de prueba de datos estructurados
Razón 4. Problemas con la página de resultados de búsqueda del sitio
El atributo de marcado HTML target debería apuntar a la URL del sitio web con la página de resultados de búsqueda, incluyendo un placeholder para el nombre del parámetro de entrada de la consulta, metido entre llaves {}
"target": https://query.ejemplo.com/search?q={search_term_string}
- El atributo target no está definido en el marcado HTML o no está definido correctamente
- La página de resultados de búsqueda del sitio web no existe (404) o devuelve un error de servidor (500)
- La página de resultados de búsqueda nunca devuelve resultados o el contenido es irrelevante a la consulta de búsqueda
- El campo para target en el marcado, no está definido apropiadamente
Razón 5: el atributo query-input no coincide
El valor de atributo query-input no coincide con la cadena que está entre las llaves {} en la propiedad del target. Necesitarás asegurarte que el valor de name coincide, de otro modo no funcionará.
"query-input": "required name=search_term_string"
Razón 6: Usando nositelinkssearchbox para deshabilitar el marcado
<meta name="google" content="nositelinkssearchbox" />
Usa esta etiqueta y adivina, Google no mostrará el cuadro de búsqueda del sitio. Éste es uno de los escenarios menos comunes.
Ahora que hemos cubierto todas las razones por las que no aparecería el cuadro de búsqueda del sitio en las SERP aquí viene un resumen:
Detrás del marcado: buenas prácticas para ganar el cuadro de búsqueda
Primero, hay una fuerte correlación entre el tráfico del sitio web. Este es el primer factor por el que Google determina si mostrar o no el cuadro de búsqueda en las SERP, incluso si se han solucionado todos los problemas técnicos y el marcado HTML está implementado correctamente. También, cuando hemos comprobado sitios de ejemplo que tienen un tráfico de alrededor 50M de visitas de escritorio mensuales, hemos visto que el 74% de ellos tiene el cuadro de búsqueda tipo site:. En cambio, cuando hemos comprobado sitios que tienen un tráfico de 25-100K visitas mensuales, sólo el 1,4% tenía el cuadro de búsqueda funcionando.
De forma secundaria, puedes ver en los diferentes escenarios antes citados, que hay un montón de problemas técnicos que podrían hacer que Google no mostrara el cuadro. Algunos de estos factores son la incorrecta implementación del marcado. Si sospechas que hay problemas técnicos, asegúrate de mirar todos los escenarios técnicos relacionados para encontrar el problema. Entonces podrás usar nuestros tips de para solucionarlo.
Como puedes ver, hay varios factores que afectan a la aparición del cuadro de búsqueda en los SERP. Pero si juegas tus cartas correctamente, hacer que aparezca el cuadro de búsqueda es más fácil de lo que crees.
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
¿Por qué el cuadro de búsqueda del sitio no aparece en las SERP?
En este post se explican las principales causas de por qué no aparece el cuadro de búsqueda del sitio en las SERP. Y cómo solucionarlas!