En Redes Sociales debemos tratar de ser de utilidad para nuestros seguidores y una buena forma de hacerlo es filtrar o curar contenido que sea de interés. Hay diferentes herramientas que nos permiten curar y programar contenido de forma eficaz y rápida y en este post voy a describir cómo hacerlo con Paper.li y Bufferapp, que son las herramientas que yo estoy usando ahora mismo, Paper.li para curar contenido y bufferapp para programarlo.
Por cierto, las dos son gratuitas pero tienen versión premium de pago, yo por lo pronto estoy usando las versiones gratuitas sin problemas.
Configuración de paper.li
Paper.li nos genera un periódico online personal con las fuentes que nosotros queramos, le podemos decir que nos cree una edición de mañana y tarde, diaria o semanal. Yo uso la diaria.
Para empezar nos crearemos una cuenta usando nuestro usuario de Twitter o de Facebook, especificaremos con qué frecuencia y a que hora se irán creando las nuevas ediciones, yo por ejemplo lo tengo en diario y a las 8:00 de la mañana. A partir de aquí iremos añadiendo las fuentes para que nuestro periódico se nutra de contenido. Podemos decirle que nos coja como fuentes los usuarios de Twitter que seguimos, pero yo te recomiendo que lo añadas tú a mano y elijas las fuentes de mayor calidad para tu periódico.
Podremos añadir fuentes desde una lista de publicaciones que nos da a elegir Paper.li o añadirlas nosotros desde usuarios de Twitter, Facebook, Google+, RSS o Youtube. Cuando vayas a añadir fuentes primero escríbelas en el recuadro de buscar y luego elije de qué tipo de fuente se trata (si es un usuario de Facebook, Youtube, etc.) Cuando terminemos de añadir fuentes tendremos nuestro periódico listo.
Configuracion Bufferap
Bufferapp vamos a usarlo para programar contenido. Si no lo has usado nunca que sepas que es muy sencillo. El mecanismo es el siguiente: definimos una serie de horas cada día en la que queremos publicar nuestros contenidos y conforme vamos mandando contenidos a Bufferapp, él los va metiendo en la siguiente hora libre. Este mecanismo es muy cómodo y nos evita definir una fecha y hora cada vez que vamos a programar contenido. Al igual que Paper.li nos permite logarnos con usuarios de Twitter, Facebook y Linkedin. En Buffer podemos añadir varias redes y cada vez que añadimos un contenido podemos definir en qué redes queremos que salga:
Una vez que tengamos nuestro periódico preparado y nuestra cuenta en Bufferapp con las redes sociales que queramos podremos fácilmente curar y programar contenido. Todo lo haremos desde paper.li, en cada noticia o contenido tendremos una flecha y desde ella añadiremos ese contenido a nuestro Buffer:
Ya no tienes escusas para tener unas redes pobladas de artículos interesantes, con estas dos herramientas tardarás muy poco en curar y programar contenido.
¿Y tú, usas estas herramientas o prefieres otras?
Imagen: Willie Cloete
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Deja una respuesta