Podemos saber qué palabras clave escriben los usuarios en los buscadores, pero no sabemos cómo de valioso es el tráfico que nos genera una keyword u otra. Para entender el valor de una palabra clave debemos entender nuestro sitio web, hacer algunas hipótesis, probar y repetir. En muchas ocasiones el trabajo de un consultor SEO es parecido al de un científico, tenemos que investigar, experimentar y analizar los resultados una y otra vez. Y en concreto averiguar el valor de una palabra clave es una parte fundamental dentro de la estrategia, ya que si vamos a basar toda una estrategia de posicionamiento web a medio y largo plazo sobre ellas, más vale que no elijamos las keywords equivocadas.
- Pregúntate si la keyword es relevante para el contenido de tu página ¿Pensarán los usuarios que es útil lo que han encontrado usando esas keywords? ¿Satisfacería ese tráfico generando ingresos u objetivos? Si la respuesta es sí, procede.
- Busca esa palabra o frase en los principales buscadores. Entender las webs que tienen un alto ranking para esas palabras clave nos dará información sobre la competencia y sobre lo difícil que será posicionarnos. Si aparecen sitios publicitarios con esas keywords indicará que son valiosas.
- Compra una campaña básica de Google Adwords/Bing Adcenter. Si tu sitio no posiciona para una determinada keyword, puedes comprar tráfico de prueba para ver cómo de valioso es ese tráfico.
- Usa los datos recolectados y determina el valor exacto de una keyword. Por ejemplo, si te has gastado 300€ en una campaña que ha tenido 5.000 impresiones, 100 visitantes y sólo tres han sido visitantes interesados en tu sitio, indica que una visita para esa palabra nos cuesta 3€. Esas 5.000 impresiones para una web posicionada en el puesto primero tendrá un promedio de clics del 18%-36%, lo que significaría 900-1800 visitas diarias, a 3€ cada una serían 1-2 millones de euros al año, y eso no lo quiere nadie. Mira este artículo para conocer mejor las tasas de clics según posición.
Búsqueda de palabras claves
La búsqueda de palabras clave es la parte más importante dentro de una estrategia de posicionamiento web. No sólo se trata de averiguar qué palabras vamos a usar para SEO, sino de comprender al tipo de usuario. No trata de conseguir visitas, sino de conseguir un tipo concreto de visitante. La información que sigue en este artículo se refiere al método tradicional para buscar palabras claves, si quieres ampliar conceptos, aquí tienes una guía actualizada sobre cómo buscar palabras claves por temas.
Entendiendo el “Long Tail” de la demanda de keywords
Una única keyword que sea popular puede tener muchas búsquedas mensuales, pero representan el 30% de las búsquedas totales. El otro 70% es lo que se llama “Long Tail”, que son uniones de palabras que forman búsquedas más exactas.
También hay que destacar que las palabras clave “Long Tail” generarán un tráfico mucho más valioso, ya que no estará igual de interesado en comprar zapatos alguien que busca “zapatos” que alguien que busca “mejor precio de zapatillas Nike”.
Búsqueda de keywords
En Internet podemos encontrar muchos recursos para ayudarnos en la búsqueda de palabras clave, aquí te dejo algunos de ellos:
- Google Adwords’ Keyword Tool
- Google Insights for Search
- Google Trends Keyword Demand Prediction
- Microsoft Advertising Intelligence
- Wordtracker’s Free Basic Keyword Demand
Google Adwords es un punto de inicio común para la búsqueda de palabras clave. No sólo sabremos el volumen de búsquedas de cada palabra, también el precio estimado por clic en campañas de Adwords, lo que nos dará un valor tangible de cada keyword. Además nos mostrará muchos sinónimos y palabras clave relacionadas que nos pueden ser de utilidad. De todas formas visita esta guía paso a paso para buscar palabras clave.
Dificultad de keyword
Es importante no entender sólo la demanda sino la palabra sugerida para posicionar. Si grandes marcas ocupan ya los primeros puestos para esa palabra, posicionarnos nosotros, que estamos empezando, nos puede llevar años. Para esto es importante comprender la dificultad de la keyword.
Fuente: Guía para principiantes de SEO de MOZ.
Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!
Deja una respuesta