Tiempo de lectura estimado: 4 min
Hola lector!
Hoy te traigo un post invitado que nos sirve para repasar aspectos básicos del SEO moderno.
El post lo ha escrito la experta Edith Gómez, y sin más dilación te dejo con ella!
Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
Si hace poco has lanzado una página web para tu empresa, o si ya tienes tiempo con ella pero no visitan tu página, y tampoco logras vender tus servicios o productos, te recomiendo que apartes algo de tiempo para realizar una buena estrategia SEO.
Existen muchos factores que deberás cuidar cuando quieras posicionar una página web, así que en este artículo te enseñaré los mejores trucos que mejor funcionarán.
Si aplicas estos consejos para posicionar tu página web, podrás escalar unas cuantas posiciones en un breve período de tiempo.
1. Linkbuilding
El primero de los consejos SEO se relaciona con el Linkbuilding. Google interpreta los enlaces como recomendaciones. Esto quiere decir, que si una página web pone un enlace a otra página, Google interpretará que tu página está siendo recomendada, y si la página donde el enlace que es colocado tiene mucha autoridad y relevancia, la página enlazada (tu página) subirá unas cuantas posiciones de un solo golpe, especialmente si se encuentra muy abajo.
Sin embargo, estos enlaces también denominados backlinks, no deben ser de cualquier tipo.
En internet puedes encontrar dos tipos de enlaces: los Do Follow y los No Follow. Los Do Follow transferirán autoridad de la página de origen a la de destino, mientras que los No Follow no lo harán.
Como podrás pensar, los enlaces que realmente nos interesan son los Do Follow que provienen de páginas web con autoridad. Mientras mayor sea la autoridad, más grande será el empujón que darán a tu página en los resultados.
Por este motivo, es recomendado que comiences a obtener backlinks de calidad a páginas web vinculadas con tu temática y que tengan una autoridad de domino mayor que la tuya. Más tarde lo verás reflejado en tu posicionamiento SEO.
2. Investigación de palabras claves (keywords)
La segunda lección para SEO, es que realices un buen Keyword Research (investigación de palabras claves) ya que esto es la base para obtener una buena estrategia SEO.
No servirá de nada que optimices tu página web con contenidos que no utilicen palabras claves populares, o que su nivel de competencia sea elevado.
Es por ello que te recomiendo que antes de comenzar cualquier optimización, realices un listado de palabras clave que desees posicionar y utilices una herramienta de palabras clave como lo es KWFinder, que podría gustarte, pero en caso que no te guste también podrás conseguir otras herramientas en la web.
La mejor decisión no es exactamente seleccionar keywords con muchas búsquedas. Podría ser mucho más útil que te enfoques en longtail y mid keywords que, a pesar de tener menos búsquedas mensuales, también te darán menos competencia con la que lidiar.
3. URL amigables con keywords
Uno de los hechos que mejor resultados dan en la actualidad es la inclusión de keywords en el nombre de dominio y en las URL de tus otras secciones.
Si aún no has comenzado tu proyecto y quieres posicionarlo lo más pronto posible, un buen consejo sería escoger el nombre de dominio que incluya la keyword principal. Esto quiere decir, si por ejemplo posees una panadería en Portugal, un buen nombre de dominio será panaderiaportugal.com.
Nota de Julio: a mi personalmente me gustan más los dominios con un nombre de marca que con una keyword. Ya que así podemos usar el SEO para crearnos una marca. Además, se sabe que Google tiene en cuenta la cantidad de búsquedas de una marca como factor SEO. Pero bueno, aquí los SEOs estamos divididos y hay muchos que prefieren usar keywords como Edith.
Por otra parte, el resto de URLs de tu página web deben ser diseñadas amigablemente. Es decir, debes incluir keywords que tengan sentido para el contenido en el slug del URL, y así evitarás la utilización de caracteres y parámetros raros que una persona podría no entender.
Si usas un CMS como lo es WordPress, las URL por defecto no son amigables para los usuarios, así que deberás ir a Ajustes>Enlaces permanentes y elegir la opción de “Nombre de entrada”. Es así que cada vez que crees una nueva entrada o página, la URL contendrá el título utilizado. Sin embargo, aun así te recomiendo que la edites y las hagas cortas, dejando solamente las principales palabras claves.
4. Porcentaje de rebote + CTR
Otro consejo que te permitirá posicionar tu página es aumentar el CTR y tener en cuenta el porcentaje de rebote.
El porcentaje de rebote es la tasa de visitantes que llegan a tu página web y que se van sin hacer interacción con ella. Esto sucede principalmente porque tu título anuncie algo que no se consiga en el contenido, o también porque tengas algún problema de diseño responsive para algunos dispositivos.
Mientras tanto, el CTR es el porcentaje de clics que obtienen tus resultados en comparación con las veces que aparecen las SERPS de Google. Si los usuarios dan muchos clics en tu página, más que en otras páginas con mejor posicionamiento, Google interpretará que tu página es mejor que la de la competencia y te reubicará más arriba paulatinamente.
Google ya ha declarado que, la experiencia de uso será un factor de peso para el posicionamiento. Y el porcentaje de rebote y CTR, son en conjunto un excelente indicador para ello.
Te daremos un ejemplo.
Imagina que una persona busca en Google una palabra clave y aparece tu página en segundo lugar. Esta persona normalmente haría clic en el primero, y evaluará si es lo que buscaba. Si al visitar esa página no encuentra lo que buscaba y la abandona, Google interpretará esto como un punto negativo para esa página web.
Asimismo, si después esa misma persona se dirige al segundo resultado y se queda navegando en esa página web porque cree haber encontrado lo que buscaba, aumentará el CTR y reducirá el porcentaje de rebote, entonces Google interpretará que el segundo resultado es de mayor calidad que el primero y cambiará la posición de ambos si este resultado se repite con más visitantes.
5. Optimización de SEO On Page
Uno de los puntos esenciales que no podían faltar en esta lista es el SEO On Page.
Después de haber realizado una cuidadosa selección de tus palabras claves principales, tienes que usarlas en los contenidos que crees al colocarlas en los títulos, subtítulos y en el contenido en sí, también en el atributo alt de las imágenes, y en la etiqueta de metadescripción, etc.
Asimismo, tendrá más importancia la velocidad a la que tu página web carga, ya que la navegación por Internet se ha incrementado en los smartphones, así que toma nota de este aspecto para no quedar atrás.
Federico Salomon dice
Me pareció muy bueno el artículo,sobre para mí que soy neófito en el tema. Quizás sería conveniente poner un ejemplo con todos tópicos del artículo con el fin de visualizar mejor y afianzar el conocimiento descrito.Mil gracias