Icono del sitio Posicionamiento SEO Sevilla | Posicionamiento WEB Sevilla | Julio Romero

Cómo hacer una auditoría SEO a tu WordPress en 60 min

auditoria seo wordpressEl objetivo es que uses esta guía para hacer rápidamente la auditoría SEO de un sitio web que utilice WordPress.

En esta auditoría vamos a comprobar que tu sitio web pueda ser completamente accesible por los motores de búsqueda, corregir problemas como contenido duplicado o irrelevante, correcta utilización de etiquetas meta, rendimiento, etc. En definitiva, que se sigan las directrices de Google. Todos estos son factores que nos pueden ayudar a evitar penalizaciones y a mejorar el posicionamiento en los buscadores.

Esta guía sirve tanto para sitios nuevos como para los que lleven tiempo funcionando.

Vamos a ello.

1.- Alta en Analytics y Search Console

Lo primero que deberemos hacer es darlo de alta en las herramientas para webmasters, ahora llamado Search Console. Con esta herramienta Google nos informa de posibles problemas que haya encontrado en la web, nos permite elegir el dominio correctamente, enviar sitemaps, etc.

Si necesitas más información sobre cómo dar de alta el sitio puedes consultar esta guía de Search Console :

Seguiremos con el alta en Google Analytics, ya que es fundamental que conozcamos las estadísticas del sitio web para poder monitorizar y mejorar nuestra web en un futuro.

Si necesitas más información consulta esta Guía de Iniciación a Google Analytics.

2.- Dominio preferido

Ahora debemos dejar claro a los buscadores cuál es la url correcta de nuestra web, si es con www o sin ellas. Para ello debemos hacer dos cosas:

  1. Redirección 301 a la versión correcta. Puedes usar los siguientes códigos para tu fichero .htaccess:
#Redirección sin www a con www
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\.
RewriteRule ^(.*)$ http://www.%{HTTP_HOST}/$1 [R=301,L]
</ifmodule>

#Redirección con www a sin www
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^my-domain\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://my-domain.com/$1 [R=301,L]
</ifmodule>

Configurar dominio preferido en Search Console. Para ello deberemos dar de alta, como si de sitios web diferentes se tratara, la web con y sin www. Una vez hecho esto nos permitirá ir a elegir el dominio preferido:

3.- Elegir la orientación geográfica

También deberemos, desde Search Console, definir si el sitio web está orientado a un país concreto. Esto lo hacemos desde Tráfico de búsqueda – Segmentación Internacional – Pestaña País

4.- Velocidad de carga

Para comprobar la velocidad de carga de tu sitio puedes usar la herramienta Google PageSpeed. En WordPress mejoraremos mucho esta puntuación simplemente usando un plugin de caché. Yo por ejemplo uso W3 total Cache. Una vez instalado asegúrate que esté activado el apartado de browser cache

5.- Sitemaps

Comprueba si tu sitemap tiene errores desde Search Console y si no has enviado un sitemap, envía uno. La forma más fácil de crear un sitemap en WordPress es usando el plugin WordPress SEO Este plugin es imprescindible que lo tengamos instalado. Si necesitas más información sigue esta Guía sobre el plugin WordPress SEO

6.- Contenido duplicado

Para encontrar contenido duplicado podemos usar herramientas de pago como Moz o hacer un escaneo con Screaming frog, que en su versión gratuita te permite rastrear hasta 500 páginas. Para investigar si hay contenido duplicado miraremos qué páginas aparecen en las secciones:

  1. Pestaña URI – Filter Duplicate
  2. Pestaña Page Title – Filter Duplicate
  3. Pestaña Meta Description – Filter Duplicate

Echaremos un vistazo a las páginas que aparezcan e investigaremos si se trata realmente de contenido duplicado. Observa y soluciona los errores típicos que provocan contenido duplicado, como URLs con parámetros, con y sin la / del final, etc.

En WordPress debemos prestar especial atención a las etiquetas y categorías. En muchas ocasiones crean contenido duplicado o irrelevante. Si crees que no aportan nada al usuario márcalas como noindex con el plugin WordPress SEO.  Lo puedes hacer desde la propia configuración de cada etiqueta o categoría o desde la configuración el plugin, en títulos y etiquetas meta pestañas taxonomías y Tipo de Entrada. Al marcarlas como noindex se excluirán automáticamente del sitemap.

Si quieres más información sobre cómo distinguir el contenido duplicado te recomiendo esta guía

7.- Etiquetas meta duplicadas

Aunque no se trate de contenido duplicado, no debemos tener etiquetas title o description duplicadas. Cada página deber tener las suyas propias. Utiliza el mismo procedimiento que en el punto anterior para detectarlas y modificarlas. Trata de que los title y meta description sean lo más llamativos posibles, sin engañar, ya que son uno de los factores SEO más importantes de tu web.

8.- Accesibilidad por parte de los buscadores

Comprueba que los buscadores pueden rastrear tu sitio. Para ello puedes usar también la herramienta Screaming Frog. En la pestaña Directives, filtra por noindex y comprueba que no hay páginas que te interese indexar, ya que las que tengan esta etiqueta no lo harán.

Comprueba también tu fichero robots.txt. Que no se estén bloqueando páginas que te interesen.

9.- Errores de rastreo de Search Console

Comprueba los errores que Google ha detectado. Desde el panel principal podrás acceder directamente a ver estos errores:

De forma opcional puedes usar también Screaming Frog e irte al a pestaña Response Codes. Ahí filtra por códigos 4xx (no encontrado) 5xx (error de servidor) y No response

10.- Problemas de usabilidad Móvil

No te olvides de comprobar si hay páginas en tu web con problemas de usabilidad móvil. Google ha alertado mucho sobre este tema, las páginas que no sean compatibles para móvil recibirán menos visitas desde el buscador (cuando se busque desde dispositivos móviles). Como cada día se usan más los teléfonos y tablets para navegar por Internet, debemos asegurarnos de que no tenemos ningún problema.

Para ello vete a Search Console, a Tráfico de búsqueda – Usabilidad Móvil. Combrueba si tienes errores y en tal caso trata de corregirlos:

11.- Vistazo a la indexación

Utiliza el comando site: desde la búsqueda de Google para ver qué páginas están indexadas. Mira si hay páginas que no te interese que estén indexadas, como las políticas de cookies, etiquetas o categorías vacías o duplicadas, etc.

12.- Pasos siguientes

Ahora que hemos auditado y corregido los aspectos fundamentales para empezar a trabajar el SEO de nuestra web lo siguiente será:

  1. Hacer un estudio de palabras clave
  2. Orientar la web a esas palabras clave y mejorar la optimización On-Page
  3. Empezar una campaña de linkbuilding

Gracias por leerme. Espero que te sea útil esta guía y te ahorre tiempo!

Si te ha gustado el post compártelo en tus redes, te lo agradeceré enormemente!

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
Salir de la versión móvil