Tiempo de lectura estimado: 5 min
Hola lector!
Hoy te traigo un post invitado de Edith Gomez, en el que nos señala los 10 aspectos más importantes a la hora de hacer o rediseñar una web corporativa. La idea es atrapar a los usuarios y convertirlos en clientes.
Te dejo con ella!
Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben

Aunque parezca obvio, es cierto que una web corporativa alcanzará de manera más fácil los objetivos que se ha trazado si posee un diseño profesional, caracterizado por la calidad y por sus contenidos.
Todos los negocios y marcas destacan por la visibilidad que dan a su imagen corporativa, a través de internet. Es por ello que, una vez que poseen un negocio propio, apuestan por invertir en el desarrollo de su propia página web –además de otros recursos de marketing-, pues esta es su carta de presentación y la que unirá la marca con otras técnicas y estrategias.
A continuación, te confesaremos cuáles son los 10 aspectos, relacionados con el diseño, que lograrán transformar un site en una página web de gran calidad.
1. Diseño coherente con la identidad corporativa
Al momento que emprendas el diseño y desarrollo de tu página web, debes saber que, sea del tipo que sea, es importante que mantengas una coherencia. Si darás a conocer en ella un proyecto nuevo, debes transmitir la filosofía e identidad de la misma de forma consistente y sensata.
Todas las formas de comunicación –online, offline-, buscan fortalecer la imagen de una marca, así como su credibilidad. Por esto que es contar con una web corporativa que tenga un diseño coherente, es un asunto vital.
Es necesario que cuentes con los profesionales en desarrollo web más adecuados, así podrás llegar a los usuarios con un mensaje claro y preciso.
Beneficios de cuidar la coherencia en una web corporativa
Al lograr crear esta correspondencia entre la imagen y el estilo de una marca en todos sus canales –tanto online como offline-, potenciarás lo que tu marca desea proyectar, y tendrás otros beneficios tales como:
- Fácil reconocimiento
- Confianza
- Nuevos usuarios
- Buena reputación
2. Uso proporcionado del espacio
Un buen diseño de web corporativa se identifica por la forma en la cual utiliza el espacio disponible. Es indispensable saber cómo utilizar los espacios de forma que estos se puedan aprovechar bien y permita jugar con los elementos. Esto será clave para poder orientar la mirada de los usuarios hacia lo que realmente te interesa para que fijen su atención.
Por ejemplo, el rodear un elemento con espacio en blanco lo hace ver más claro y con mayor iluminación que si el espacio a su alrededor fuese oscuro o estuviese rodeado de colores.
Vale destacar que este tipo de técnicas permiten una lectura mucho más fácil para los usuarios digitales. Esto será bien apreciado, por quienes están interesados en tus productos o servicios.
3. Cabecera profesional para web corporativa
Entre los distintos elementos de usabilidad que forman parte de una página web, la cabecera es lo primero hacia lo cual se dirige nuestra atención, independientemente del dispositivo desde el cual accedamos, o la resolución de la pantalla frente a nosotros.
Si la página web de tu empresa es responsive, la cabecera se adaptará a diferentes dispositivos. En función de las visitas que tenga, esto hará que tu página tenga mayor o menor importancia.
En todo caso, este apartado remite al espacio en el cual los usuarios esperan encontrar la información principal, el menú y alguna prevista de lo que luego podrán ver con mayores detalles. No puedes desaprovechar esa increíble oportunidad de comunicación.
Uno de los dilemas ante los cuales se encuentran los diseñadores web en la actualidad, tiene que ver si dan uso a la cabecera para potenciar los botones sociales, o para animar al usuario a que haga scroll. La forma en la que se resuelva este tipo de inquietudes la determinará cada negocio, dependiendo de los objetivos que tengan.
4. Menú intuitivo y visible
Una de las tendencias del momento en web corporativas, y de todo tipo, son los “hamburguermenus”, o “menús hamburguesa”. Estos menús se componen de un icono con tres rayas horizontales, el cual al hacerle clic desplegará todas las opciones del site. Usualmente, están ubicados en una esquina de la pantalla.
Este tipo de iconos resultan muy útiles por el poco espacio visual que poseen, y por mantener la parte de la cabecera más despejada. Es por esta razón que predominan para las versiones de dispositivos móviles como las tablets o smartphones.
Bien sea porque decidas utilizar los menús tipo hamburguesa para tu página web, o que decantes por otro tipo, debes tener en cuenta que los usuarios deben poder tener acceso a la información de forma fácil, sin necesidad de utilizar todo el espacio superior, del cual dispones para el menú.
5. Utilización de tipografía corporativa
La tipografía será la protagonista de cualquier página web corporativa, puesto que la legibilidad de una página web es uno de los aspectos más valorados por los usuarios y por Google.
Es posible que ya tengas una tipografía que se asocia a tu imagen corporativa, o que aún no la hayas definido. En todo caso, debes considerar que la lectura de un texto no es igual en papel que en la pantalla, por lo cual es recomendable el uso de una tipografía en especial para los contenidos online.
La tipografía definirá la personalidad de tu marca y tus valores. Debes optar por una que encaje con la esencia de tu proyecto.
Una de las estrategias mas utilizadas hoy día consiste en armonizar el tamaño de las fuentes con las imágenes y los iconos de la web, haciendo equilibrio además con frases de distintos tamaños.
El incluir demasiada información en una sola página sólo hará que el diseño termine siendo sobrecargado, y no funcionará de la mejor forma en una pantalla móvil. La tipografía grande podría solucionar esta situación y permitirá que se pueda leer bien en cualquier dispositivo.
Hoy día la gran inspiración para muchos diseñadores son los productos gráficos planos, tal como los pósters. Sin embargo, estos diseños poseen una carga tipográfica alta, así que conviene utilizar tipografías que no estén utilizando los demás competidores.
6. Imágenes en alta resolución
Es claro que todos los diseños de una web corporativa requerirán del uso de imágenes, y si se trata de un ecommerce, la presencia de imágenes cobrará más importancia.
Es por esto que debes utilizar imágenes que muestren los productos o servicios de forma atractiva, para que los usuarios se sientan incitados a conocer más lo que ofreces.
Una imagen vale más que mil palabras, así que conviene hacer uso de este recurso de la mejor manera. Se vale utilizar imágenes genéricas, del equipo de trabajo o de las instalaciones. No necesariamente deben ser pixeladas, o que no se adapten a los dispositivos.
7. Llamadas a la acción directas
Este es un recurso muy valioso en el diseño, especialmente atractivo para la página web de tu empresa, puesto que favorece la interacción del usuario mientras navega.
Hace referencia a los botones de contacto o “Saber más”. Sin embargo, no debes limitarte a ellos, sino más bien utiliza descripciones que sean claras y dirijan a los usuarios a la siguiente página, así podrás llamar a la acción y marcar la navegación.
8. Botones realistas y llamativos
Utilizar botones podría serte de gran utilidad, pues estos proporcionan visibilidad a las llamadas a la acción.
Constituyen un elemento visual de gran peso para tener en cuenta, también debe ir en armonía con el resto de la web.
Aprovechar el uso que brindan estos botones podría ahorrarte la necesidad de recargar la página con imágenes. Estos botones en cambio podrían aligerar la carga visual.
9. Información destacada sobre la empresa
El diseño de la página debe favorecer la información más resaltante de la empresa, hacerla de fácil acceso y hacer que destaque entre todos los elementos del site.
Este recurso algunas veces es olvidado, aun cuando su obviedad sea excesiva, y es porque se piensa que esta tarea corresponde sólo a quien prepara los contenidos.
En el caso de una empresa con tienda física, es sumamente relevante que la dirección aparezca en un lugar destacado, fácil de ubicar. Estos datos generarán confianza en la marca y también permitirá lograr el objetivo de incrementar las ventas.
10. Footer con datos corporativos
Así como es importante el buen uso que se le debe dar a la cabecera, también lo es el uso que se le dará al espacio del footer.
Este es el lugar en el cual los usuarios acudirán para buscar información importante sobre la empresa. Este espacio se puede aprovechar de muchas maneras, y no tiene que limitarse simplemente a proporcionar la información de contacto. Los datos más importantes estarán destinados a este lugar.
Puedes utilizarlo para hacer alguna llamada a la acción, un pequeño sitemap, o una zona con enlaces rápidos a productos o servicios destacados.
Enlaces a recursos de interés
Deja una respuesta